Finalmente la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ganó la pulseada por el futuro del organismo. Al menos por un tiempo.
Durante el día de hoy tuvo lugar una reunión de la Comisión Directiva del organismo, y en la misma estaban en danza dos proyectos que versan sobre el futuro del emblemático organismo autárquico: Por un lado el Gobierno Nacional a través del presidente del INTA Nicolás Bronzovich proponía un fuerte recorte, que incluía despidos de más de 1.500 empleados, cierre de experimentales y venta de tierras, entre otros elementos.
Por otro lado la Dirección Nacional presentó un proyecto que si bien establecía una reestructuración del organismo, se trata de un modelo donde el ajuste es más tenue, y no se propone despedir a nadie ni terminar con el INTA tal cual lo conocemos y es sinónimo de orgullo en el mundo.
En esa disputa finalmente ganó la segunda propuesta, aunque con atenuantes, la de la Dirección Nacional, que además contó con el respaldo de toda la estructura del organismo a nivel nacional.
De acuerdo a lo que se decidió en Comisión Directiva, por ahora no se despide a ningún agente de INTA. Se aprobó la propuesta integral de “Adecuación y Fortalecimiento de INTA” que había presentado la Dirección Nacional.
Sin embargo, en la reunión se resolvió el cierre de la EEA AMBA, y el personal quedará en un proceso de reestructuración que estará a cargo de la Dirección Nacional. Esta misma entidad deberá hacer una propuesta de reducción de las DNA a un total de 7, en el lapso de los próximos 15 días.
A su vez, se decidió disolver la unidad de consultoría del Consejo Directivo, y se limita la función de los consultores al 7/3/2023. También se redefine la Agricultura Familiar, convirtiéndose como Producciones Regionales y de Pequeña Escala, con un plazo de 30 días para su redefinición por parte de la Dirección Nacional.
“No hay más ajuste gracias a lucha de los trabajadores y el pronunciamiento de directores de Experimentales y Regionales”, dijo a Bichos de Campo el director de una Estación Experimental de Cuyo.
Si es “sinónimo de orgullo en el mundo” , usen estos espacios para difundir aquellas cosas por la que el mundo reconoce al INTA y a sus técnicos.
Inta es sembrar Patria, Soberania y Desarrollo, es encarar con profundo respeto y compromiso la investigacion y extension para brindar asistencia y fortalecer a toda/os los actores del sector, y del ecosistema, con sustentabilidad, tecnologias e innovacion.
En Inta no sobra nadie!
En Inta hay rrhh formados que son gestores cotidianos de una territorialidad mas democratica!
Estimada Marcela. Aún los más acérrimos defensores de INTA aceptamos que hay mucha gente que fue incorporada por razones partidarias y que no tienen nada que hacer junto a los buenos profesionales. Por otra parte esa gente está ocupando inútilmente lugares que impiden el ingreso de jóvenes capaces y muy bien formados.
Buen día, leo algún comentario muy fan del INTA. Primero hace años que las dependencias estatales se han llenado por demás de personal (por el gobierno que sea). Segundo el INTA me parece súper importante al igual que el INTI y son institutos que cumplen funciones muy específicas,.y su reestructuración debe hacerse pero también con el cuidado pertinente. Tercero creo y sostengo que el estado tiene y debe de ser austero, pues el gasto excesivo de tal genera exceso de carga impositiva y el sector privado deja de ser competitivo y se desangra pues el estado te ahoga y no te deja margen y ante la menor crisis quedas de traste.. También creo que hay que dejar de pensar en pulseadas y absolutos, los argentinos tenemos la obligación de encontrar la forma de que el país sea viable. Al final del día ninguno de los extremos termina siendo la solución. Era necesario hacer un recorte inicial en el estado. Claro que sí! Hay cosas que están muy mal? Claro que si! Ahora desde.los sectores de los distintos institutos, deben poner el incentivo de acomodar las cosas para el beneficio de todos. Lo que hicieron desde el INTA me parece muy bien y espero que funcione.
Bravo muy buen comentario. Al fin alguien dice la verdad.
Tal cual. Excelente comentario Luis.
Lamentablemente el inta, en los ultimos años se ha didecado a bajar mucha linea politica y a tomar gente que no tenía ni idea del tema campo. Solo para pagar favores politicos. Y eso hoy. en varias experimentales se nota muchísimo donde se muestra el pobrisimo nivel profecional ( siendo el término profesional muy generoso con quienes la dirigen).
Como profecional agropecurio, salvo unas 2 a 3 experimentales el resto han dejado de ser fuente de consulta, desde los inicios de los años 2000.
En contacto con personal ( con varias publicaciones de gran utilidad ) de años en la institución comentaban las lamentables condiciones labores y de funcionamiento de la misma en los ultimos años donde cualquier persona entraba ( muchos ajenos al sector) en cargos por encima de ellos y con sueldos muy por encima de los verdaderos hacedores de la agencias. Y que respuesta tiene para esto ATE ?
Si o si el inta debe existir, pero así como esta NO. sirve, porque como dije mas arriba no son tenidas en cuenta como fuente de información ni tampoco recomendadas para tal fin.
Atte
Matias
ING agronomo.
Cuanta razón tiene usted Matias.
Estimado colega Matías. Coincido en general con tu comentario. Salvo en un punto. Para muchos de nosotros los buenos profesionales de INTA siguen siendo una importante referencia. Y no son pocos.
Que lo intervengan al inta y saque a la campora y a todos los peronistas que invadieron inta durante los últimos 20 años gracias a los gobiernos de Nestor , Alberto y Cristina.
También podrían privatizarlo al inta y seguro quedarán sólo los técnicos más calificados.