UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mitad del Fondo Hídrico está dirigida a obras para zonas rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
14 septiembre, 2017

La mitad de las obras hídricas en ejecución en el país está dirigida, en términos de valor, a zonas rurales. Es lo que se desprende de un informe de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.

En su columna en Bichos de Campo, Fernando Bertello analizó la marcha del Fondo Hídrico para zonas rurales. Está estimado en $ 9.123,5 millones sobre un total de $18.182,24 millones.

“El fondo se creó en 2001 y se nutre con un impuesto del 4% sobre los combustibles, es decir, nafta y GNC. Ese fondo que nació sólo para ser destinado a zonas rurales, hoy arroja paridad si comparamos obras para zonas rurales y para aquellas urbanas”, explicó Bertello.

Mirá la columna completa acá:

“En 2006 el Gobierno anterior lo desvirtuó para usarlo más que nada para su campaña electoral. El Gobierno actual lo reconfiguró y hoy hay más de 6.100 millones de pesos destinadas a obras en ejecución, obras a iniciar, en proceso licitatorio o en estudio y ahí se incluyen las obras grandes como las de la cuarta etapa de Cuenca del Salado y el Canal San Antonio en Santa Fe”, añadió el informe.

Un dato que remarcó Bertello es que “este fondo hoy tiene 3.200 millones de pesos en un plazo fijo en el Banco Nación. Lo que justifican desde el Gobierno es que lo hacen así para valorizar ese dinero y que rinda mas cuando se deban pagar las obras”, explicó el periodista.

Etiquetas: Canal San AntonioCuenca del Saladoemergencia agropecuariaFernando BertelloFondo Hídricoinundacioneslicitacionesobras
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Silvina Campos Carlés: “La mitad de los productores no son sujeto de crédito”

Siguiente publicación

Primeros síntomas de recuperación en el sector avícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

por Diego Mañas
13 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José Crotto says:
    7 años hace

    están invirtiendo plata, pero lo están haciendo mal.El Salado a partir de la unión de los canales que pasan por Bragado y el río Salado que viene de Junín tiene que poder llevar 500 m3/seg. y no 250 m3/seg. como lo están haciendo. Así el oeste se va a seguir inundando y nos habremos endeudado para no resolver el problema.

Valor soja

Geopolítica al palo: Argentina va camino a agotar sus reservas internas de soja para atender la frenética demanda china

16 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .