UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La mía no se toca”, define un Estado insolidario, que sigue gravando el pan, la carne y la leche con 25% de impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 mayo, 2023

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA) presentó este lunes una nueva medición semestral sobre la conformación del precio de tras alimentos de consumo popular: la carne vacuna, la leche y el pan. De ese estudio volvió a surgir con claridad la alta participación de los impuestos en el valor final pagado por el consumidor. Una vez más se manifestó que, en un contexto altamente inflacionario que pega bajo la línea de flotación de muchas familias, los estados (nacional, provincial y municipal) son latamente insolidarios, pues no se plantean en ningún momento una reducción de las cargas impositivas.

“Cuando comemos pan o carne o tomamos leche, un cuarto de lo que pagamos por eso que consumimos son impuestos”, afirmó la economista Natalia Ariño al presentar este nuevo análisis sobre cómo se componen los precios de tres alimentos básicos en la mesa de los argentinos. Según FADA, “los resultados no dejan de sorprender: 1 de cada 4 pesos son impuestos. De esos impuestos, 3 de cada 4 son nacionales”.

Mirá la explicación de Ariño:

https://youtu.be/k8weJs2aR7A

En el caso de la carne vacuna la participación de los impuestos llega a casi 27%. Es decir que ese componente tiene tanto impacto como el proceso de engorde de los bovinos. Definió FADA qye del precio que paga el consumidor por el kilo de carne, la cría representa el 20%, el feedlot 32%, el frigorífico 8%, la carnicería el 13% y los impuestos el mencionado 27%.

Así las cosas, los impuestos representan el 27% del precio, el 57% son costos de la cadena y el 16% ganancias. De esos impuestos, el 76% son nacionales, 19% provinciales y el 5% municipales. El impuesto a las ganancias y el IVA, son los de mayor participación, ya que en conjunto representan el 65% de los impuestos totales.

Esta situación se replica en la cadena del pan. FADA estimó que alí, desde el trigo hasta el pan que consumimos, el precio del grano se multiplica por 7.

Del total que paga el consumidor por kilo de pan francés, el trigo representa el 13%, el molino el 4%, la panadería el 60% y los impuestos el 23%.

Si se analiza cómo está compuesto ese importe, en el estudio se detalla que el 63% son costos, el 23% impuestos y el 14% ganancias. A su vez, de los impuestos que paga la cadena, el 77% son nacionales, 20% provinciales y 3% municipales. Impuesto a las ganancias e IVA concentran el 71% de los impuestos pagados por la cadena.

Finalmente, para el caso de la leche fluida, el trabajo arroja que, en el precio del sachet de leche entera, el tambo representa el 31%, la industria el 28%, el comercio 16%  y los impuestos el 25%.

Así las cosas, en el caso de la leche se detalla que casi el 75% son costos de producción, 25% impuestos y se registra un -0,1% de pérdida de la cadena. De los impuestos que paga la cadena, el IVA representa 69%.

Etiquetas: fundación fadaimpacto de los impuestosnatalia ariñoprecio de la carnePrecio de la lecheprecio del panprecios de los alimentospresión fiscal
Compartir257Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

En Voz Alta: En su faceta como cantora, la ex diputada Lucila Lehmann volvió a grabar la canción que el campo entonaba en el conflicto de 2008

Siguiente publicación

Con las lluvias recientes aparece la esperanza de que pueda llegar a cumplirse la intención de siembra de trigo y cebada

Noticias relacionadas

Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .