UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Mesa de Enlace ya fue: las entidades del campo atienden cada una su propio juego

Matias Longoni por Matias Longoni
10 noviembre, 2017

Por Matías Longoni.-

El 11 de marzo de 2018 se cumplirían diez años de la irrupción de una figura importante para la historia económica y política de la Argentina: la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias. En ese momento, los dirigentes de las cuatro gremiales tradicionales del sector rural argentino se unieron frente al espanto que provocó una medida del gobierno kirchnerista: la aplicación de retenciones móviles que arrancaban en 44% en el caso de la soja. Fue esta conformación de un bloque monolítico el primer síntoma sólido de que la sociedad civil estaba dispuesta a ponerle límites a un modelo que se pasaba de prepotente.

No se va a festejar demasiado una década después. No hay casi nada que festejar. A primera vista podría pensarse que la Mesa de Enlace dejó de existir porque ha triunfado, pues ya no quedan nubarrones como la Resolución 125 en el horizonte de la relación entre el gobierno nacional y el sector agropecuario. Falso. Aunque las relaciones hayan mejorado (o mejor dicho se hayan normalizado), esto no significa que no queden problemas ni cosas por resolver para adelante.

La mejor evidencia de que al Mesa de Enlace ya fue, y que finalmente ha fracasado, es la inexistencia -diez años después- de una mínima institucionalidad, una organización democrática y representativa, algo que los dirigentes rurales tanto reclaman a la política pero que muy poco aplican para adentro. En diez años, los productores no han podido ni querido generar ninguna supraestructura o confederación capaz de contenerlos a todos y de constituir una voz autorizada del agro frente al resto de la sociedad.

Diez años después los diferentes sectores agropecuarios que deberían integrarse en una Mesa de ese estilo están dispersos y cada uno atiende su propio juego. Fracasados en tanto el sector político los tiene como quiere y le son más útiles, divididos.

Esta semana ha sido rica en ejemplo de la enorme fragmentación que se ha apoderado del ruralismo argentino como síntoma de una nueva época.

En la Sociedad Rural, una de las cuatro patas, algunos festejan al ascenso de su ex presidente, Luis Miguel Etchevehere, a la principal silla del Ministerio de Agroindustria, mientras que otros festejan que se haya alejado de la entidad. Etchevehere se encerró en una oficina de la Casa Rosada para definir el equipo que lo acompañará en la gestión. Según fuentes diversas, no ha habido casi ningún contanto con sus pares de otras entidades. La Mesa de Enlace no ha llegado al gobierno sino solo uno de sus dirigentes, eso está más que claro.

Ver: “Desde una oficina en la Casa Rosada, Etchevehere define a su equipo para Agroindustria”

En Coninagro, otra de las patas de la Mesa, el jueves se presentó un documento que hasta ahora se elaboraba de a cuatro y ahora lo escribe una única entidad: “El campo y la política III”. El mendocino Carlos Iannizzotto, presidente de la entidad, se lució presentando en soledad (o mejor dicho, rodeado de dirigentes del sector cooperativo) “un conjunto de políticas que debe llevar el Estado junto con los privados a fin de lograr previsibilidad para producir más y mejor”. Antes se había subido, también casi solo, al paravalanchas contra la suba de impuestos internos al vino y otras economías regionales.

Presentamos el documento "El campo y la política III". ¿Queres saber por qué es fundamental que lo leas? Te lo cuenta @Iannizzotto_C pic.twitter.com/79fCwCph5K

— CONINAGRO (@CONINAGRO) November 10, 2017

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un duro comunicado contra la suba prevista en el Impuesto Inmobiliario Rural que proyecta en gobierno de María Eugenia Vidal para los campos de la provincia de Buenos Aires. Es curioso, pero al parecer ese impuestazo afectaría únicamente a los productores enrolados en la pampeana Carbap, porque el resto de las entidades brilla por su ausencia en los reclamos.

EL INMOBILIARIO RURAL, OTRO FUERTE GOLPE A LOS PRODUCTORES

El anuncio del revalúo inmobiliario 2018, con un… https://t.co/05k9QGR9rn

— CRA (@CRAprensa) November 8, 2017

Finalmente, en la Federación Agraria Argentina, los temas de esta semana han sido varios: hubo asamblea en Mendoza contra el impuesto al Vino y se siguió con atención la aprobación en el Congreso de la Ley que suspende los desalojos de tierras a los pueblos originarios. Pero la mayor preocupación entre las huestes de Omar Príncipe fue replicar las agraviantes declaraciones de “La Cheta de Barrio Norte”.

https://twitter.com/twitter/statuses/928344376794845185

Etiquetas: coninagrocraentidadesfederacion agrariamesa de enlaceruralismosociedad rural
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Nace una estrella: La langosta ya tiene su propio programa nacional

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Una carbonada de Tandil, con una pizca de canela

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Hace 2 meses el Congreso votó reimplantar el Consejo Directivo como máxima autoridad del INTA, pero el gobierno (con la curiosa complicidad de la Mesa de Enlace) se hace el boludo y dilata la convocatoria de dicho cuerpo

por Matias Longoni
15 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .