UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2025

“El agro demuestra una vez más el enorme potencial que tiene si los gobiernos deciden eliminar retenciones. Sigamos trabajando para alcanzar la eliminación permanente de las mismas y liberar así toda la fuerza productiva y exportadora del país”.

Con esa frase, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) celebró los resultados de la fugaz y pasajera quita de retenciones al complejo granario, enmarcada en el decreto 682/2025, que volvió a foja luego de que ayer se alcanzara el cupo de 7.000 millones de dólares. Se trata de una de las pocas expresiones de algarabía en el sector, donde por estas horas priman reacciones más bien contrarias.

“Es una medida tomada no pesando en el sector productivo ni incentivando a la producción agropecuaria. Es de corte netamente económico y por las necesidades del país, que además perjudica al sector porque sigue generando imprevisibilidad. No nos dan a los productores la potestad de decidir y planificar mejor”, señaló Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), en el inicio del Congreso Anual Ordinario de esa entidad.

“Claramente no fuimos los beneficiarios de esa medida, porque los productores pequeños y medianos ya no teníamos la cosecha del año pasado. Y alguno que podía tener algún grano todavía reservado, tampoco pudo ser beneficiario en tan corto plazo. La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”, dijo la ruralista.

A continuación, y evitando antagonizar con los exportadores, sostuvo: “No se trata de una disputa entre sectores de la cadena, creo que se trata de exigirle al Estado que determine medidas y políticas públicas que sean previsibles para todos. Lo que necesitamos es que haya claridad, para que la cadena también tenga claridad intracadena”.

Suspensión de retenciones: Dos días de luna de miel, uno de decepción y ahora vienen semanas de guerra entre productores y exportadores

En esta línea, desde la Sociedad Rural de Rosario indicaron en un comunicado que “si bien públicamente se presentó como una herramienta destinada a incentivar la liquidación del sector agropecuario en su conjunto, la realidad fue distinta: El cupo se agotó en muy pocas horas, concentrándose en manos de un grupo reducido de grandes exportadores”.

“En lugar de ser un “guiño al campo”, la medida generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”, puntualizaron.

El mensaje fue más concreto de parte del secretario del gobierno de Santa Fe, Juan Cruz Cándido, quien en sus redes sociales exclamó: “El gobierno nacional se volvió a burlar de los chacareros”.

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

Desde Córdoba, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, apuntó contra el gobierno: “La medida duró menos de 3 días, benefició a exportadores, fue electoralista y de caja. Y se mantiene la misma presión fiscal”.

“Seguimos reclamando la eliminación gradual en un plazo de 2 años, reglas de juego claras y previsibles”, añadió luego.

Por su parte Marco Giraudo, ex presidente de la filial cordobesa de Coninagro, mencionó: “En tres días los exportadores fijaron derechos de exportación por U$S 7.000 millones. No fuimos los productores agropecuarios. Que este negocio, que hoy es solo de exportadores y del Estado, se traslade y se derrame en las zonas productivas!”.

Reflexiones del día después: “Ahora el gobierno tiene que recalcular el rumbo económico, sin soberbia”, asegura el consultor Leonardo Piazza

También se pronunció el ex jefe de gabinete del ex ministerio de Agroindustria, que lamentó: “Enorme transferencia de recursos del chacarero a pocos exportadores. Un brete armado vía resoluciones. Para los que somos liberales y creemos en los mercados libres, nos cuesta entender este tipo de medida intempestiva y apuntada solamente a un sector (nunca a minería/ Energía)”.

Estas expresiones se suman a las del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien durante una entrevista con Radio Mitre mostró su sorpresa con la poca duración de la medida y dijo: “Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”.

Etiquetas: Derechos de exportaciónfederacion agrariaproductoresretencionesretenciones cerosociedad rural argentinasociedad rural de rosariosoja
Compartir684Tweet428EnviarEnviarCompartir120
Publicación anterior

Reflexiones del día después: “Ahora el gobierno tiene que recalcular el rumbo económico, sin soberbia”, asegura el consultor Leonardo Piazza

Siguiente publicación

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. luis says:
    2 meses hace

    Es vivo este Toto, arregló todo de antemano con los exportadores, se debe haber quedado con un 3% junto con la Kari, seguro.

  2. Ciprés says:
    2 meses hace

    En el barrio me dicen q la Mesa de Enlace LTA…
    Les habrá dolido?
    Sigan participando…

    Ciprés

  3. Marina says:
    2 meses hace

    ¿¿Entienden ahora…porque hay que salir a cortar rutas y mandar a la misma y exacta mierda a la Mesa de Enlace??…entienden como siempre nos siguen estafando y robando!!!!…Mi prima hermana, lo escribió acá hace 2 días, ella sabe es contadora y abogada, dos títulos tiene y vive y trabaja en el campo y me dijo:”Marina, que Sergio…no entregue el cereal de los silos, esto es una estafa, está todo inflado” y no se equivocó en absoluto. Ahora¿¿¿¿de dónde sacará dinero Milei y su banda de saqueadores ???…porque los vencimientos se vienen, o vienen, ¿¿porqué se piensan que Brennet(del Tesoro deUSA) le dijo(o sea a Milei….lo llenaron de palabras: y nada más!) “Si Ud gana las elecciones VEREMOS(entiendasé que los SWAP son eso “ver el dinero pero no tenerlo”). si los ayudamos”…de la #LPO IMPERDIBLE: Entre los productores la sensación es que las cerealeras liquidaron sin retención los granos que le habían comprado a los productores descontándole las retenciones. O peor, las exportadoras declararon ventas de granos que no tienen y que comprarán más adelante a los productores descontándoles también las retenciones. ” https://www.lapoliticaonline.com/campo/furia-del-campo-por-el-pacto-caputo-cerealeras-diez-tipos-se-llevaron-2-000-millones-de-dolares

    • Fernando says:
      2 meses hace

      La Mesa de Enlace te cago desde el mismisimo momento que Buryaile fue ministro. Cuando Miguel fue ministro le filtraba las decisiones a sus amigos de Acrea.Cuando asumió Fernandez y subio las retenciones la maximo la Mesa de Enlace dijo ” hay que darle tiempo al nuevo presidente ” . La Mesa de Enlace es el Sindicalismo Argentino version terrateniente, representan a 4 y se hacen vos de todos !
      Por otro lado, 20 años aguantando para que se la chorreen, aguantemos a uno que al menos parece Loco, y los locos y los niños dicen la verdad 4 años, faltan 2

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .