UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mancha podía ser todavía más negra: La Unión Europea cerró preventivamente el mercado para todos los cítricos de la Argentina

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 agosto, 2020

A través de un comunicado oficial, el Comité Fitosanitario de la Unión Europea informó que a partir del 16 de agosto no permitirá la entrada de ningún cargamento de cítricos proveniente de la Argentina. Esto se debe a la aparición de Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) principalmente en los embarques de limones que se producen en el Noroeste (NOA). Ese sector ya se había autolimitado y dejó de exportar, pero la decisión europea ahora afectará también a los envíos de naranjas y mandarinas, que se producen en el otro extremo, entre Entre Ríos y Corrientes, en el NEA.

De este modo, el sector productor más perjudicado por la situación sanitaria pasó a ser el del cítrico dulce, que todavía tenía aproximadamente 30.000 toneladas de fruta para embarcar hacia los mercados europeos. “Esa fruta queda ahora para el mercado interno, pero con otros números y se pierde”, explicó Daniel Marcelo Costa, productor y uno de los dueños de FAMA SA, una empresa de producción de mandarinas ubicada en el norte de Entre Ríos.

A partir de la decisión de la Unión Europea, se prevé que se exija una certificación de cuarentena de origen, que según Costa implicaría tener la fruta parada de 20 a 25 días en el puerto y luego tener que afrontar otros 25 días de viaje.  “Se lo quiere evitar, es muy costoso y afecta a la vida de la fruta”, afirmó.

Ya el año pasado la UE había previsto una auditoria al sistema de certificación argentino pero por el avance del Covid los inspectores europeos debieron retirarse. Sin supervisores y sin auditoria se optó por cancelar todos lso embarques de una sola vez y hasta el fin de la temporada 2020.

Hasta el 16 de agosto los cargamentos en puerto podrán salir y aquellos que ya esté en el agua podrán seguir su curso. Costa no descarta que en el viaje se realicen inspecciones a toda la mercadería antes de tocar puerto. “La mancha negra se manifiesta a posteriori, durante el viaje no se la ve. Por eso es el problema”, indicó.

Una mancha negra: La Argentina deja de exportar limones a Europa porque no pudo controlar una enfermedad

El problema se inició en otro extremo del país, en Tucumán, donde está el mayor enclave exportador de limones del mundo. El 13 de julio pasado, luego de la detección de varios casos de esa fruta con Mancha Negra en los puertos europeos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) decidió en conjunto con la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), suspender las exportaciones de limones frescos a la Unión Europea (UE) para lo que quedaba de la temporada 2020. A esa altura, eran saldos los que quedaban, pues el sector limonero ya había exportado el grueso de la cosecha.

“No estaban dadas las condiciones de seguridad y previsibilidad para retomar los envíos”, explicó un comunicado de ACNOA que informó esta mala noticia y admitió de modo implícito que el país no está en condiciones de ofrecer garantías que sus cargamentos de estos cítricos están libres de una enfermedad conocida como Mancha Negra. La Argentina es el primer proveedor de limones frescos de la Unión Europea, que es a su vez el principal mercado de exportación para esa fruta. Según datos del INDEC, en 2019 se exportaron 126.863 toneladas a este destino; es decir, 54% del total exportado al mundo.

Si bien el mes pasado ACNOA, a través de un comunicado oficial, reconoció que la seguridad y condiciones para los envíos no estaba dada, aseguró que los cítricos dulces no serían afectados. Pero pasaron pocas semanas y ahora se conoce esta decisión de la UE.

Etiquetas: cítricosmancha negramandarinasnaranjassanidad vegetalsenasaunion europea
Compartir26Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué habló Basterra de la necesidad de vender más carne a EEUU? Porque después de 17 años, ahora que volvimos se exporta poco y mal

Siguiente publicación

Reynaldo Postacchini resume el sentir de mucha gente de campo: “La Argentina tiene muchas oportunidades por delante si dejamos de mirar hacia atrás”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Actualidad

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .