UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿La libertad achancha? Duro reclamo de todo el ruralismo del Norte Grande ante dos decisiones que no tienen mucha explicación dentro de la política liberal de Javier Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2024

El gobierno de Javier Milei proclama la libertad como su principal bandera: que no sea el Estado el que digite qué debe hacer cada individuo con su vida o con su empresa. Sin embargo, la Secretaría de Agricultura ha adelantado que impondrá a los ganaderos la identificación individual de cada uno de sus terneros mediante un chip obligatorio que costará al sector 1,5 dólares por cabeza, algo así como 25 millones de dólares totales a partir de enero de 2025.

El gobierno de Javier Milei proclama que el ahorro de gastos superfluos es otra de sus promesas, y sin embargo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha desistido de aplicar una decisión que estaba consensuada técnicamente y que costaba unos 15 millones de dólares adicionales a los ganaderos: la vacunación de novillos contra la fiebre aftosa en este segundo turno de 2025, siendo que esos animales ya cuentan con bastante inmunidad porque recibieron al menos cinco o seis dosis a lo largo de su vida.

Por plata discuten los hombres y sus organizaciones. Pero en este caso también por el sentido de estas dos políticas agropecuarias concretas del gobierno libertario, que parecen ir a contramano de sus promesas e ideas.

Esa percepción es la que le dio vida a un curiosos comunicado compartido por siete de las 16 confederaciones que integra CRA y que se corresponden con todo el norte grande argentino: está la ASRC (Corrientes), Cartuc (Tucumán), CHAFOR (Chaco y Formosa), FAAS (Santiago del Estero), FARM (Misiones), Federsal (Salta) y Frepojuy (Jujuy). Es decir, todo el NOA y todo el NEA juntos. Por pocos temas se logra poner de acuerdo este universo.

El documento es el que sigue:

Comunicado NEANOA.pdf (1)

 

Para dar idea cierta de que no están haciendo oposición, las sociedades rurales del norte del país empiezan elogiando algunas medidas tomadas por el gobierno de Milei, que “pese a la mezquindad e irresponsabilidad de algunos dirigentes, ha logrado grandes avances en diferentes cuestiones como: lucha contra la inflación, desburocratización y eliminación de normas anacrónicas, liberalización de la economía y el comercio, eliminación de algunos derechos para exportar, control del déficit fiscal, y toda otras acciones tendientes a transparentar el accionar estatal”.

Pero luego de esa caricia y claro alineamiento, los ruralistas norteños comienzan con una serie de  “cuestiones pendientes”. A saber:

Piden mayor dureza oficial para rechazar el reglamento UE 2023/1115 del Parlamento Europeo, que es el que establece que desde 2025 será obligatoria (porque lo decidió la Unión Europea) certificar que las cargas de carne y soja dicho bloque porvengan de zonas que no hayan sido recientemente deforestadas. .

“Dicha normativa pretende imponerse, de manera arbitraria e hipócrita, por encima de nuestra realidad, legislación y soberanía nacional. Sus graves implicancias ameritan un urgente trabajo y acción mancomunada de todos los actores públicos-privados, a los efectos de impedir el avance de esas injustificadas regulaciones para-arancelarias”, dice el comunicado.

Para convencer a los ganaderos de pegar el salto hacia la identificación electrónica individual del ganado, el Gobierno comprará la primera tanda de chips mediante una licitación

De inmediato va a la segunda piedra en el zapato: “Llama la atención que pretenda forzarse un sistema de trazabilidad individual, electrónica y total. Tal propuesta no consensuada, genera controversias entre los que deben soportarla, y no cuenta con las justificaciones suficientes, sobre todo si consideramos que la Argentina posee un sistema de trazabilidad vigente que nos permite exportar a todos los mercados que tenemos disponibles”.

En este caso, aunque todavía no se conoce reglamentación, la Secretaría de Agricultura ha avisado que se viene un cambio de régimen. La nueva disposición implicará chipear a cada uno de los terneros que vayan naciendo a partir de la zafra 2025, para tener así en 2027 todo el stock bovino identificado individuamente con una caravana electrónica que tiene un costo individual cercano a 1,5 dólares por animal.

La normativa está tan avanzada que Agricultura, a cargo de Juan Pazo y Sergio Iraeta, incluso preparaba una licitación para comprar una porción de esas caravanas que se iba a distribuir gratuitamente a los pequeños productores de bajos recursos.

El rechazo tajante de ese sistema y nueva imposición no es le único posicionamiento colectivo desde el Norte del país. “Otra cuestión preocupante, es la marcha atrás recientemente anunciada, con relación a la implementación de posibles modificaciones al plan nacional contra la fiebre aftosa”.

La motosierra avanza sobre el costo de la lucha contra la aftosa: En la segunda vacunación de este año se excluirían los novillos y en 2025 solo habrá que inocular dos veces a la ternerada

En este caso, luego de un proceso de consulta pública no vinculante, el ex vicepresidente de Senasa, Sergio Robert, había anunciado la decisión de que en la segunda campaña de vacunación de 2024 se iba a excluir la categoría novillos, ya que esos animales tenían suficiente inmunidad adquirida en vacunaciones anteriores. Y que esa decisión -que iba a extenderse a otras categorías bovinas mayores a partir de 2025- significaría un ahorro de varios millones de dosis para los ganaderos, que así evitarían malgastar cerca de 15 millones de dosis.

Pero luego Pazo e Iraeta reclamaron la renuncia de Robert y el Senasa dio marcha atrás con esa decisión técnica, sin dar ninguna explicación.

Las rurales del norte creen que hay gato escondido, ya que “dichos cambios que hace tiempo se encuentran en análisis, cuentan con sustento técnico, así como con los acuerdos generales necesarios, además de haber pasado por una reciente consulta pública, dispuesta por el Senasa, dijeron en su comunicado colectivo.

“Hacemos votos para que nuestros dirigentes estén a la altura de su responsabilidad, a efectos de lograr que lo general este por encima del interés particular de algunos países, grupos o actores económicos”, sostuvieron los dirigentes agropecuarios en este curioso comunicado dominguero.

Etiquetas: chip electrónicoconfederaciones ruralescrael gobierno de mileiJavier Mileijuan pazoruralistassenasasergio iraetasergio roberttrazabilidad individualvacunacion contra la aftosa
Compartir392Tweet245EnviarEnviarCompartir69
Publicación anterior

La baja demanda de urea no permite a las empresas de fertilizantes trasladar al mercado argentino las subas de los precios internacionales

Siguiente publicación

Milei hizo un acto político para presentar un Presupuesto 2025 donde queda claro que el pago de la deuda tendrá prioridad sobre la baja de impuestos

Noticias relacionadas

Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Yisela Patrian says:
    1 año hace

    Los Chips Y Caravanas Electrónicas Son Medidas de Países Típicamente Comunistas para perseguir,someter y acosar administrativamente a los Inversores Ganaderos Honestos ! La Medida apunta a la excusan de exportar a Corea del Norte, Japón, China y Rusia!!! Todo se Precipitó desde Que el Comandante Maduro pidió Prisión al Supuesto Amante de la “Libertad”. Ahora, sería perdonado y el Ahora Comandante Javier cerrará sus discursos con la frase : Viva La Madre Rusia Carajo !!!+++++ Le Respondemos : ¡¡¡ Basta de cagar al Campo !!!+++++

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .