Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

La Lácteo sale a pedir un “rescate” financiero para recuperar los lazos con sus tamberos proveedores, a los que les debe millones

Elida Thiery por Elida Thiery
2 febrero, 2024

En la provincia de Córdoba esa marca es un clásico de las heladeras. Sin embargo hace años que La Lácteo viene trastabillando sin poder recuperarse.

La condición financiera de esta empresa láctea es muy compleja, con categorías que oscilan entre problemas de alto riesgo de insolvencia e irrecuperable por un monto que se aproxima a los 800 millones de pesos, siguiendo un camino iniciado antes de 2018, cuando la crisis de la empresa tocaba su punto más álgido.

Con deudas repetidas en el pago de materia prima, muchos tambos migrando para dejar de ser proveedores de la empresa. A mitad del año pasado La Lácteo se ubicaba esta firma en el puesto 24 del ránking sectorial, con un procesamiento de 198 mil litros diarios. Esa cifra luego cayó al llegar la primavera, por efecto de la sequía, acompañando un comportamiento que fue general en el sector.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Sin embargo, para fines de diciembre las luces de alerta se comenzaron a encender cuando los productores tamberos comenzaron a recibir cheques rechazados que habían percibido por parte de la empresa, como pago de la materia prima.

La situación se fue agravando y el 6 de enero pasado llegó a una instancia confusa, donde la firma advirtió por un bloqueo de Atilra, luego de que no se pudiera completar el pago total de salarios a los 129 trabajadores. De allí la medida de fuerza, que de alguna manera cubrió y escondió el resto del complejo panorama.

Al sindicato este tipo de conflictos no le cuestan nada, son parte de su gimnasia habitual. Pero al intentar pegar este reclamo puntual con la crisis de SanCor se quiso espiralizar la acción de Atilra, que carece de inocencia, incluso ante una empresa con tantas irregularidades.

Desde ese momento la industria intentó destrabar la situación sindical, aunque no consiguió a tiempo la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de Córdoba y recién esta semana habría logrado el retorno de la fuerza laboral a sus puestos cotidianos. Primero fueron quienes están fuera de convenio para la fabricación de productos de base vegetal y ahora deberían recuperarse las líneas de leche. Sin embargo, ahora no hay materia prima disponible.

Escuchando a los tamberos que vienen padeciendo las demoras y faltas de pago, se entiende que en las últimas horas desde la dirigencia de la empresa se está pidiendo “juntar” unos 150 mil litros para poder poner en marcha la producción y así generar la garantía que de alguna manera pide Bancor, la entidad financiera cordobesa, para liberar el primero de tres pagos de 1.000 millones de pesos que debería haber llegado entre el lunes y el miércoles pasado, como fruto de un acuerdo para el rescate.

Se supone que ese dinero, del cual se desconoce la condición de entrega, se debería destinar en primer término para cubrir los cheques sin fondos, pero también para tener liquidez y así poder empezar a pagar por la materia prima que vaya ingresando, para recuperar el circuito del negocio que viene severamente afectado hace casi un mes.

Voces vinculadas al sector entienden que en su momento, el involucramiento de la cuestión gremial sirvió para darle otro perfil al conflicto, porque los salarios son la deuda menor de la empresa.

En los últimos días desde La Lácteo se intentó instalar mediáticamente que el conflicto estaba encaminado para su resolución, mientras los productores atraviesan ya el segundo mes sin pagos concretos y con ello también se resiente toda la cadena que está detrás de cada tambo y de la propia prestación de servicios a la industria.

En el norte santafesino quedan cada vez menos tambos: Desde Malabrigo, Andrés Pinatti dice que la pregunta correcta no es cuántos sino qué se puede hacer para ayudarlos

Etiquetas: atilracórdobadeudaempresa lacteala lacteoPymes lácteasrescate
Compartir3099Tweet1937EnviarEnviarCompartir542
Publicación anterior

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy sigue teniendo la planta procesadora de tabaco más importante de Argentina a pesar de que se achicó el área cultivada

Siguiente publicación

Combo completo: La santafesina Crucianelli -especializada en sembradoras- anunció la compra de Fertec, una fábrica cordobesa de fertilizadoras

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Alfredo says:
    1 año hace

    Que bien les salio a Filippi y Cia se robaron toda la plata la llegaron a vasi la quiera total y ahora salen a pedir un rescate económico como si nada, esas son las consecuencias de los ladrones de guantes blancos ( FILIPPI R Y FILIPPI M) QUE HACEN FIGURAR QUE LA EMPRESA NO DA GANANCIAS Y ELLOS HACE 10 AÑOS QUE LA GERENCIAN, YO PREGUNTO ES VERDAD QUE NO DA GANANCIAS MMMMM QUE RARO PERO BUENO QUE LE VAMOS A HACER ES ARGENTINA

  2. Daniel says:
    1 año hace

    Que quiebre lácteo es la política que se eligió el gobierno no existe para la ayuda que cierre , son las reglas de mercado

    • Ricardo says:
      1 año hace

      Lo mismo pasará con la Sancor porque parece que el gremio quiere verla fundida…
      Mstellone agradecidas

  3. José says:
    1 año hace

    Dejen de escribir que la planta estaba bloqueada porque NO es así. Un periodismo serio hace escuchar todas las campanas. Ni siquiera se acercaron a la planta a ver qué pasaba. Será que alguien les paga para publicar estás cosas?
    A Los empleados de convenio les falta cobrar el 75% de los sueldos de DICIEMBRE y no saben cuando lo harán. Son presos de estos malos manejos empresariales

  4. Franco otomano says:
    1 año hace

    Parece que bichos de campo sedio cuenta que la empresa opera mediaticamente y miente, aunque todavia hablan de bloqueo, nunca lo hubo. Mucho trabajo chequear informacion no? Saludos y perdon al verdaderp periodismo

  5. Diego says:
    1 año hace

    No hubo bloqueo, y aun no cobran el 75% de los haberse de diciembre. Están trabajando gratis!!

  6. Lucas says:
    1 año hace

    Ya sabemos que esperar de estos “empresarios” que vacían empresas, piden salvatajes al gobierno echando la culpa a los empleados. Empresas que dan pérdidas, pero dueños con vidas millonarias..
    No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni tampoco árbol malo que dé frutos buenos.
    Cada árbol se conoce por sus frutos. No se recogen higos de los espinos ni se sacan uvas de las zarzas.
    Así, el hombre bueno saca cosas buenas del tesoro que tiene en su corazón, mientras que el malo, de su fondo malo saca cosas malas.

  7. Omar says:
    1 año hace

    La empresa pagó sin previo aviso solo 20% del sueldo de diembre el 5 d enero. Depositó eso y esa tarde despues de las 18 mando el “comunicado”. Lo “raro” es que los fuera de convenio cobraron el 100%, lo mismo que algunos “cercanos” dentro de convenio. Nunca hubo bloqueo, solo retención de tareas del personal que no cobró. Al día de hoy pagaron $20.000 y $50.000 adicionales al 20%.
    La semana próxima deberían pagar el sueldo de enero, seguramente solo lo cobraran los “cercanos” a la gerencia. Si hay alguna medida, seguramente será porque los trabajadores quieren que la empresa se funda y no porque los empleados necesitan el sueldo para mantener a sus familias..

Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .