Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La joven científica Antonela Cereijo trabaja en mejorar el algodón desde INTA Reconquista: “Sin investigación vamos a estar siempre comprando el desarrollo de otros países”, advierte

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2023

La biotecnóloga Antonela Cereijo tiene más que claro la importancia de apostar al desarrollo de la ciencia local. Siendo investigadora del INTA Reconquista, en la provincia de Santa Fe, y habiendo integrado también el equipo de trabajo de la doctora Raquel Chan –quien investigó uno de los primeros eventos transgénicos locales, como el trigo HB4 resistente a la sequía-, la joven profesional sabe que sin tecnología e innovación local es difícil no depender de la de otros.

“El biotecnólogo está preparado para hacer todo tipo de manipulaciones biológicas de diferentes tipos. Siempre es con un fin productivo, con algo que mejore la capacidad de otra cosa. Podemos trabajar sobre diferentes organismos vivos como bacterias, plantas o animales para mejorar sus capacidades productivas o para utilizarlos como medio para obtener algo más”, explica cuando se le pregunta por su profesión.

Durante una visita de Bichos de Campo a los laboratorios de calidad del algodón ubicados en la ciudad de Reconquista, Cereijo contó las líneas de trabajo que los investigadores de aquella experimental del INTA tienen entre manos.

“A través de un convenio con la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA) trabajamos particularmente en el mejoramiento del cultivo de algodón. Este cultivo tuvo sus años buenos y malos, y está resurgiendo. Acá contamos con toda la cadena algodonera desde la parte de producción primaria, hilandería, tejeduría, hasta la confección de prendas. Mueve muchas fuentes de trabajo y es crucial para el desarrollo regional”, explicó.

“En general apuntamos a lo que es mejor rendimiento, mejor calidad de fibra, pero no podemos dejar de lado lo que es la sanidad del cultivo, es decir que tenga resistencia a enfermedades y, con lo que es el cambio climático, tengamos cultivos adaptados a los crecientes cambios que vamos teniendo”, agregó.

En el caso particular del INTA Reconquista, el mejoramiento que comenzó en 2019 se realiza en forma tradicional a partir del cruzamiento de parentales de interés, con la asistencia de marcadores moleculares. es decir que no buscan un algodón transgénico.

“Eso nos ayuda a acelerar todo el proceso y a desligarnos de las condiciones ambientales per sé en el momento de la selección. Una planta puede tener el potencial y ciertas características de interés, pero que justo en ese momento lo estés probando y no exprese su potencial total por situaciones como un estrés calórico. A nivel de marcadores moleculares, a nivel de ADN, podemos asegurarnos que lo que estamos seleccionando sea como tiene que ser”, indicó.

Actualmente, las líneas de interés son aquellas que apuntan a plantas compactas, que faciliten la cosecha stripper y generen buenos rendimientos, mayor calidad, sanidad, tolerancia y plasticidad a diferentes ambientes.

-¿Son desarrollos prometedores?- le preguntamos a Cereijo.

-Sí, tenemos líneas prometedoras con mejores porcentajes de desmote, mejores calidades. Nosotros siempre las estamos comparando con las comerciales, con las que existen actualmente en el mercado, porque si uno va a lanzar una nueva variedad, el productor espera que sea algo mejorado respecto a lo que tiene hoy disponible.

Mirá la nota completa acá:

-En medio de la campaña electoral se debate si el Conicet y el INTA son necesarios. ¿Qué opinas en función de tu trabajo?

-Yo creo que hay que apostar a la investigación y al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Muchas veces es difícil por el hecho de que capaz que el común de la gente no sabe qué hacemos y que no hacemos. Y quizás ahí está nuestro deber también. Tenemos que salir a contar y a convencer a la sociedad de que realmente somos necesarios, porque cualquier país que quiera desarrollarse necesita de la investigación y el desarrollo. Si no vamos a estar comprando siempre lo que desarrollan otros países y tendríamos que vivir solo de eso. Es la forma de potenciarse. Los países desarrollados tienen investigación, así que creo que son políticas que deberían trabajarse articuladamente entre las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas.

-¿Y está bueno que entidades como APPA se sienten con ustedes y les digan qué es lo que necesitan?

-Exacto. Para los productores y toda la cadena algodonera en nuestro caso, pero también para los eslabones de cada una de las cadenas productivas. Creo que hay que apostar a mejorar la vinculación público privada y que los desarrollos lleguen a potenciarse lo más posible, que no queden solamente en un laboratorio, sino que vayan abriéndose y que lleguen realmente a la sociedad que es donde tiene que llegar. En nuestro caso, al productor que es productor de algodón, y en el resto de las investigaciones a los que tiene que llegar.

¿Temor ante un posible triunfo de Milei? El INTA lanzó una campaña para mostrar los “100 logros” que justifiquen su continuidad

Etiquetas: algodónantonela cereijobiotecnologíacienciaciencia nacionaldesarrollo nacionaintainta reconquistamejoramiento genéticoreconquistasanta fe
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Un golpe para Massa: Atilra vuelve a lanzar un “plan de lucha”, sin ocultar su malestar porque no prosperó el escandaloso fideicomiso que impulsaba para SanCor

Siguiente publicación

En Agronomía investigan todo lo que alguna vez supimos sobre los gusanos de seda y hemos olvidado: ¿Cuál es el mejor sistema para que construyan su capullo?

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .