UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La inundación ya recortó casi 1 millón de toneladas de trigo

Matias Longoni por Matias Longoni
15 septiembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El panorama agrícola semanal (PAS) elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señala que “los excesos hídricos acumulados podrían generar nuevas pérdidas de área por 70.000 hectáreas, las cuales se suman a las 80.000 que se perdieron con el cultivo de trigo por las inundaciones registradas previo al fin de semana”.

Y añade que hay que sumar otras 150.000 hectáreas que quedaron sin sembrar en el arranque de la campaña también por cuestiones climáticas. Así, unas 300.000 hectáreas quedarían fuera de carrera, lo que implica el 5,5% respecto de la estimación inicial que fue de 5,5 millones de hectáreas.

En volúmen, tomando un rendimiento promedio nacional que en la campaña pasada 2016/17 se ubicó en 33 quintales por hectárea, la pérdida de trigo el próximo verano llegaría a 990 mil toneladas, o casi 1 millón. En dinero, a los valores FOB oficiales, ese montón de trigo equivale a unos 200 millones de dólares menos.

El informe de la Red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario también destaca el impacto del agua sobre los lotes con trigo: “Muchos lotes de trigo quedaron bajo agua. Por la anoxia (falta o disminución de oxígeno), el lavado de nutrientes y la alta presión de las enfermedades, un 50% de los cuadros de trigo bonaerenses pasaron a tener una condición regular. Las condiciones de alta humedad en la que crecen los trigos aumentó la severidad de las enfermedades”.

Gonzalo Hermida, uno de los ingenieros que elabora el PAS, dijo que por las lluvias ya se perdieron además 40.000 hectáreas con cebada y que “hay que ver como evoluciona el clima para analizar mayores mermas en lotes bajos”.

Hermida consideró que lo que está bajo agua podía tener daños mayores pero que son difíciles de cuantificar debido a que en muchos casos no se puede entrar a los campos. En ese sentido, estableció que tanto el resultado de la fina como la implantación de la gruesa dependerán mucho de lo que pase con el clima en las próximas semanas.

Etiquetas: buenos airescebadacosecha 2017/18inundacionestrigo
Compartir11Tweet16EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cerca de 60 millones de toneladas se embolsaron esta campaña

Siguiente publicación

Delante de Macri, la cadena del vino reanudó la “guerra del mosto”

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .