UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La inteligencia artificial llegó a las cosechadoras: Ahora es posible elegir cuatro “combos” automatizados

Manuel Fernandez por Manuel Fernandez
15 abril, 2021

Case IH, la marca de equipos agrícolas de CNH Industrial, presentó en la Argentina la nueva generación de cosechadoras Serie 150 y Serie 250. Se trata de siete modelos con potencias que van desde los 253 a los 558 caballos de fuerza para distintos requerimientos.

Al presentar en un evento virtual los nuevos equipos con sistema Axial, los directivos de la filial argentina de CNH remarcaron que la compañía fue la creadora de esa tecnología de cosecha que permite eficientizar la recolección de granos en entornos ambientales contrastantes (en realidad el sistema fue desarrollado en los años 70 por la estadounidense International Harvester, que luego se fusionó con Case).

CNH apunta con los nuevos equipos a diferenciarse de la competencia. Y lo hace pocas semanas después de que Metalfor anunciara que vuelve a fabricar ese tipo de cosechadoras, habiendo sido justamente la empresa de Marcos Juárez la que, allá por el 2007, anunciara la fabricación en el país de la primera cosechadora Axial, aunque todavía los “fierreros” siguen discutiendo cuan “Axial” realmente era.

Las nuevas de Case IH se fabricarán en la planta que la filial argentina de CNH tiene en Córdoba: “Se trata de un desarrollo global que llega a la Argentina para darle más prestaciones a los productores”, explicó Christian González, vicepresidente de Case IH para Latinoamérica. “La proyección para este año es duplicar la producción de cosechadoras en la planta”, aseguró.

Bueno, ¿pero qué se puede decir de todos los nuevos modelos lanzados por Case? “La Serie 150 cuenta con una nueva transmisión con cuatro velocidades accionada por un selector eléctrico que facilita el cambio de marchas y aumenta la agilidad operativa con más velocidad, control, calidad en la operación y menos pérdidas de grano”, afirmó Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH.

También cuenta con una nueva tracción auxiliar 4×4 que proporciona un aumento –aseguran– de hasta el 60% en la capacidad de arrastre en condiciones adversas.

Pero la gran novedad viene de la mano de la Serie 250, que cuenta con un sistema inteligente de autorregulación que dipone de cuatro “modos de cosecha” que puede elegir el operario en función del objetivo buscado: Calidad de Granos, Desempeño Balanceado, Rendimiento Máximo y Rendimiento Fijo.

Los equipos de esa serie disponen de 16 sensores posicionados en las diferentes partes de la máquina, los cuales generan datos en tiempo real para alimentar una serie de algoritmos que permiten ir calibrando, de manera automática, la cosechadora a medida que avanza por el lote para cumplir con el “modo” seleccionado.

Es decir: los diferentes “modos” de cosecha proporcionan ajustes instantáneos que hacen que el proceso sea más fácil para el usuario. Eso porque, una vez seleccionado el “combo”, la máquina realiza por sí misma una serie de análisis, en función de las condiciones del suelo y agronómicas, para ajustar la cosecha hasta llegar al punto óptimo de acuerdo al criterio de recolección seleccionado.

Etiquetas: case ihcosechadoras axialcosechadoras axialesiainteligencia artificialmetalfor
Compartir46Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Como SimCity pero en la realidad: gracias al crecimiento poblacional la comuna de Guardamonte multiplicó por 16 su presupuesto

Siguiente publicación

Consejos de técnicos del INTA para obtener un buen cultivo de carinata

Noticias relacionadas

Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

por Diego Mañas
11 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

¿Cuándo se llena un grano de girasol? Ahora alcanza con una foto de celular para saberlo

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

En Aapresid, la cooperativa AFA presentó su propuesta de biológicos para la próxima campaña

11 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

11 agosto, 2025
Destacados

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

11 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .