UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

Valor Soja por Valor Soja
23 mayo, 2025

La harina de soja es el principal producto de exportación de la Argentina y acaba de experimentar un revés proveniente de uno de los principales compradores del producto.

El reglamento 1115 de la UE-27 determina que a partir del 1 de enero de 2026 no podrán ingresar a su territorio productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Las empresas europeas importadoras de tales productos sólo podrán ingresarlas al territorio comunitario si el proveedor de los mismos ha emitido una declaración de “diligencia debida” que valide que el producto no proviene de tierras deforestadas. En los hechos, la nueva legislación europea exige a las naciones proveedoras que un sistema de trazabilidad con información georreferenciada de las unidades productivas en las cuales se generaron los productos de exportación.

Ayer jueves la UE-27 publicó el listado de países proveedores de productos comprendidos en el reglamento 1115 con su respectiva clasificación de riesgo. En la categoría de riesgo bajo aparecen EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India, China, Chile y Uruguay, entre otras naciones. Sin embargo, Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue incorporada en la categoría de riesgo “estándar” o medio.

Los europeos nos jodieron: Argentina, junto con Brasil y Paraguay, fue clasificada como riesgo “estándar” por la normativa antideforestación

Se trata de un aspecto clave porque los productos de países de bajo riesgo estarán sujetos a un procedimiento simplificado de control, el cual se intensificará de manera proporcional en las siguientes dos categorías: riego estándar y alto.

“El reglamento europeo 1115 está dividido en dos partes. El primero es un requerimiento de los operadores económicos, que implica desarrollar sistemas de cumplimiento de debida diligencia con trazabilidad ambiental y social. En la Argentina contamos ya con la plataforma Visec para poder cumplir con esa exigencia, que ya tiene alta aceptación de los operadores europeos”, señaló el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, a Bichos de Campo.

“En segundo lugar, las autoridades de la Unión Europea categorizan a los países en materia de deforestación. El gobierno argentino entregó la Comisión Europea un estudio en el cual certifica que el país califica en la categoría de riesgo bajo. Sin embargo, la Comisión Europea decidió incluirnos en la categoría de riesgo estándar (medio)”, añadió.

Idígoras explicó que en términos operativos no existe problema alguno porque la plataforma Visec garantiza la exportación a la UE-27 de productos agroindustriales comprendidos en el reglamento 1115.

“Lo que sí puede suceder es que pueda haber algún impacto en los precios FOB vinculados a aquellos países competidores que tengan estatus menor, como es el caso de EE.UU., que fue categorizado como riesgo bajo.  El gobierno argentino ya nos confirmó que ha solicitado abrir negociaciones bilaterales con la Comisión Europea para solicitar la inclusión del país en la misma categoría de EE.UU.”, comentó el presidente de Ciara-CEC.

El peor escenario por considerar sería un desdoblamiento del mercado europeo con proveedores clase “A” y “B”, donde los primeros integrarían el mercado normal, mientras que los segundos deberían aceptar una reducción del precio de venta para poder concretar la venta.

Productores tendrán la posibilidad de permitir que la plataforma Visec tome datos del SISA para garantizar la trazabilidad de las exportaciones

Etiquetas: antideforestacionciara-cecdeforestaciónGustavo Idígorasharina de sojaharina de soja union europeaharina soja argentinareglamento 115soja argentinavisec
Compartir212Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

AgroActiva 2025: el campo levanta su bandera en una edición histórica

Siguiente publicación

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Valor soja

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

por Valor Soja
16 julio, 2025
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

por Valor Soja
14 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Actualidad

Pondrían a la venta la división agropecuaria de YPF: Lo adelantó Horacio Marín, quién indicó que la petrolera “no tiene know how de agro” y que “se merecen ganar plata”

23 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .