Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La increíble historia de Néstor Delgado: Compró unas gallinas para comer y hoy, con casi 86, sigue siendo el más veterano criador de aves de raza en Rauch

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 octubre, 2021

Cuando Bichos de Campo lo visitó, Néstor Miguel Delgado estaba por cumplir 86 años. La mayor parte de esa larga vida, desde hace más de 55 años, que mantiene el mismo hobby: criar aves de raza. Pero esta actividad llegó a su vida por una mera casualidad, ya que los primeros animales que compró en una exposición rural estaban destinados para el consumo personal. Recién cuando se dio cuenta del potencial de sus ejemplares, abandonó la idea de comer esas gallinas y se adentró en el mundo de las exposiciones.

“Yo tenía 29 años. Pasé por la Sociedad Rural de acá de Rauch y vi estos pollos. Me compré dos gallinas y un gallo y saqué muy buenos animales. Los vio un criador y cuando le dije que eran para comer, me dijo que podía mandarlos al Ministerio de Asuntos Agrarios para exposición”, contó el criador de la localidad bonaerense, que también ocupó más de la mitad de su casa en Rauch a montar jaulas, pasillos y más jaulas. Por suerte, su esposa Velma Galarraga lo banca y acompaña en todos sus viajes y aventuras.

 

En 1965, advertido de la calidad de los reproductores que había obtenido, un criador le ofreció a Delgado llevar sus pollos a una feria que aceptaba animales sin anillo, es decir sin la pequeña pulsera de identificación que se le pone a cada ave que es reservada para la cría. La sorpresa llegó cuando el primer y segundo puesto fueron para los pollos de este inexperto criador.

Por eso en 1966 decidió pedir los anillos para sus animales y un año después se anotó en su primera competencia oficial. “La primera vez que salieron dos animales de mi casa fueron a Benito Juárez. Me llegó un telegrama que decía que había sacado a la gran campeona de la exposición siendo la primera vez que mandaba. Desde ese día no dejé nunca”, recordó Delgado.

Y así, como quien no quiere la cosa, este hombre de los pagos rauchenses se volvió un experto en la cría de Plymouth Rock Blanco, una raza de gallinas muy vistosa que después se volvió característica de la zona, y hasta tuvo si primer club avícola en esa ciudad.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Ya en aquella ciudad “había muy buenos criadores y muchos, como 40 o 60. Mandaban a Palermo y sacaban premios en todos lados. La inquietud se contagiaba como me contagié yo”, señaló Delgado.

La actividad creció tanto que Rauch se convirtió en la Capital Nacional de las Aves de Raza, y así como otras localidades tenían su fiesta particular, esta ciudad bonaerense empezó a realizar periódicamente la fiesta nacional del Ave de Raza.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Nos contó Néstor, uno de los orgullosos criadores que todavía hoy se ocupan de mantener muy viva esa tradición, que la cría de estas aves es un trabajo de todos los días. Lo principal es la calidad de las instalaciones. Los animales deben estar protegidos de la lluvia, abrigados en invierno y con sombra en verano. Las raciones de comida que se dan dependen mucho de la edad del animal.

“Temes que estar dos o tres horas diarias, es lindo. No es que vivimos de esto, nadie puede vivir de criar esto. No perdés plata. Pero cuando el alimento es caro lo recuperas al vender al animal. Esto es un hobby”, afirmó Delgado, una de cuyas nietas ya ha montado su propio criadero.

Mirá la nota completa acá:

-Para enviar una de estas aves a una exposición, ¿entra en juego la intuición o hay parámetros?- le preguntamos al criador.

-Hay un estándar oficial (una suerte de guía para juzgar los animales) pero es de 1928. Estamos trabajando para tratar de hacer uno nuevo. Porque cambió incluso el tamaño desde que me inicié, ahora (las aves) son un poco más grandes. Cuando vas a la exposición, un jurado agarra uno de estos animales y empieza a mirar la cresta, la cabeza, la colilla – la parte del cogote- las alas, las patas. Lo mira completo para que sea parejo.

Luego de ganar múltiples trofeos, el paso de los años le dieron a Delgado la oportunidad de estar del otro lado de la mesa y ser jurado en numerosas competencias, incluso en el extranjero. En Uruguay llegó a  evaluar casi medio millar de aves él solo. Hoy distingue con mucha facilidad cuando un ave está preparada para las competencias y cuando no.

-Si existiera un mundial de aves de raza, ¿Rauch estaría entre los primeros puestos?

-Sí, tranquilamente. Las aves de Rauch a donde han ido y a donde van quedan en los primeros puestos. Imaginate que han venido del Ministerio de Asuntos Agrarios para saber si era cierto lo que se les contaba.

A su casi 86 años Delgado sabe que ya no puede dedicarle el mismo tiempo a sus aves porque requieren de mucho cuidado y a veces también de esfuerzo físico. Pero tenerlas en su casa es quizás una de las motivaciones más grandes para seguir atendiéndolas.

Y a quien le pregunta si algún día lo va a dejar de hacer siempre le responde: “si no dejé hasta ahora, que me dejen ellas a mí. Mientras pueda las voy a seguir criando”.

 

Etiquetas: avesaves de razabuenos airescompetenciascria de aves de razaferiasfiesta del avenestor miguel delgadoPlymouth Rock Blancopollospremiosrauchtrofeos
Compartir796Tweet498EnviarEnviarCompartir139
Publicación anterior

Explotaron en Google las búsquedas del término “vicia” con la suba sideral del precio de los fertilizantes nitrogenados

Siguiente publicación

En plena cosecha de trigo mejoran los ingresos de los productores brasileños con la devaluación del real

Noticias relacionadas

Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Empresas

¿Quién es Fepasa? La firma avícola que salvó el corredor Marcos Ligato y hoy faena 80.000 pollos por día

por Yanina Otero
19 abril, 2025
Actualidad

“Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia”, dijo el ministro bonaerense Javier Rodríguez, desde un evento de tecnología para el agro

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .