UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La ilusión que me condena: Aprovechando las lluvias, los productores apuran la siembra de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2022

Las lluvias del último fin de semana dieron la posibilidad a los productores de la zona núcleo de comenzar a sembrar soja y en algunos casos maíz, al recuperar niveles de humedad superficial en los lotes y dar así impulso a una retrasada campaña de granos gruesos.

Esto se da tras las magros resultados en trigo y con la certeza de que la nueva campaña, a priori, no estará exenta de complicaciones.

“Lo que estamos sembrando ahora es una promesa, algo que vamos a ver si anda. Esperemos que La Niña (fenómeno climático que afecta a la Argentina y la región en los últimos tres años y que se traduce en lluvias por debajo del promedio) se termine y pueda venir una revancha, con una expectativa mayor”, dijo Edmundo Nolan, un productor de Venado Tuerto, en el sur de Santa Fe, en un atractivo panorama publicado por la agencia oficial Télam.

https://twitter.com/Nicobravo2083/status/1594304175499841537?s=20&t=eJo1Nk2OsqQztNkVPYM–g

En una recorrida realizada en los últimos días por ese medio sobre diferentes puntos de la región agrícola comprendida entre el norte de la provincia de Buenos Aires, centro sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, las imágenes de sembradoras implantando soja sobre el trigo escuálido que se encuentra todavía en pie es una constante.

Estos trabajos prácticamente se hacen contrarreloj, ya que las lluvias que recibieron los campos de esta región y que dejaron un manto de humedad superficial bastante heterogéneo, debe ser aprovechada con urgencia para poder sembrar soja y, en menor medida, maíz.

“Hay que meterle y sembrar porque en 30 días se termina la fiesta”, dijo, por su parte, Carlos Covernton, productor de la localidad santafesina.

https://twitter.com/madaborioet/status/1593991869788307456?s=20&t=eJo1Nk2OsqQztNkVPYM–g

Covernton hizo un repaso sobre lo que sucede en la zona: “El maíz no se sembró. Si bien algunos lo hicieron en seco, arriesgándose, los lotes que no se helaron hoy la están peleando. Mientras que el 95% de los lotes que iban a maíz de primera ya pasaron a tardío. O sea, en diciembre no va a haber cosecha de trigo en la zona núcleo y tampoco va a haber maíz en marzo, recién se va a ver maíz en julio y agosto”.

En lo que respecta a la soja, el productor dijo que la oleaginosa “está con un retraso histórico, con solo un 15% de la soja sembrada en la zona de Venado Tuerto, cuando en la misma época del año pasado estaba en el 80%”.

“Estamos haciendo lo que podemos, pero no hay lugar a una gruesa mala, no puede fallar, porque el problema que tenemos es que nuestra inversión por hectárea es el doble que el año pasado, tanto en lo que es herbicidas, fertilizantes y alquiler. Hoy la seca pega el doble”, señaló Covernton.

https://twitter.com/Cacer_37/status/1593564533410365440?s=20&t=eJo1Nk2OsqQztNkVPYM–g

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la zona núcleo se sembró un 47% de soja de primera, lo que equivale a 1,9 millones de hectáreas, sobre un total proyectado de 4,1 millones de hectáreas. Este porcentaje constituye en un fuerte retraso en las labores respecto a igual período del año pasado, cuando el nivel de siembra para esta época superaba el 80% de la superficie proyectada.

La buena nueva fueron las lluvias del fin de semana pasada, con más de 100 milímetros en algunas zonas, lo que dotaron de humedad al suelo y permitieron que los trabajos retomen con fuerza e impulsen la siembra. En los últimos días, algunas lluvias adicionales apuraron todavía más las decisiones de siembra de los productores.

En el noroeste bonaerense, en el partido de Junín, el agricultor Pablo Ferrari dijo a Télam que “las lluvias de los últimos días fueron importantes y revivió todo. El verde que hoy se ve, también se dio en el animo del productor”.

Abastecimiento de gasoil a la siembra de soja, trabajando para millones de planeros! pic.twitter.com/YyoGmoigZE

— Bernardo colombatto (@bernardocolomb2) November 17, 2022

“Estamos sembrando arriba de un trigo que se perdió totalmente. El 50% del trigo que trabajo está quemado y esa superficie va ahora a soja de primera”, señaló Ferrari. “Pero depende de lo que venga de acá en adelante en lluvias, porque estamos con los perfiles totalmente secos. Si de acá para delante el agua se corta, lo que estamos sembrado será muy poco para la cosecha”, alertó el agricultor bonaerense.

Por eso, Ferrari remarcó que “maíz temprano casi no se hizo y se pasó todo a maíz tardío. Dependemos de las lluvias de enero y febrero que es donde ponemos el periodo critico. Eso dicen los pronósticos, pero veremos…”.

Con similar sintonía, el presidente de la Sociedad Rural de Pergamino, Jorge Josifovich, dijo que en la región “nunca se dejó de sembrar el maíz en término. En los 30 años que tengo de profesión nunca vi que no se pueda sembrar, pero este año se dio y se corrió para uno de segunda”, completó

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña 2022/23carlos covertonedmundo nolanjorge josifovichpablo ferrarisequia 2022siembrasiembra de soja
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: La titular del INASE, Silvana Babbit, anticipa la creación de una agencia especial para el cannabis

Siguiente publicación

En la saga de “la huella de carbono”, llega el turno de “la huella hídrica”: La experta Verónica Charlon nos explica de qué trata

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Extraña hazaña: Una familia contratista de Ramallo estuvo sembrando 20 días sin parar, día y noche, siete cultivos diferentes con la misma sembradora

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

12 agosto, 2025
Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .