La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, lanzaron en horas de la tarde de este martes una huelga general nacional para intentar destrabar una recomposición salarial para los trabajadores.
Los representantes de los trabajadores aceiteros sostienen que el valor del salario mínimo, vital y móvil, según su definición constitucional y legal, debería ser de 2.344.728 pesos para el mes de septiembre de 2025, mes en el cual se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.
En el medio de las negociaciones se instrumentó el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación y los dirigentes aceiteros, señalando que las agroexportadoras embolsaron más de 1500 millones de dólares gracias a esa medida, pusieron ese dato sobre la mesa.
“Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora”, expresaron desde la FTCIODyARA.
“Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el gobierno nacional sobre las retenciones a las exportaciones”, añadieron.
Huelga Nacional Aceiterahttps://t.co/GKIj9wXHJJ pic.twitter.com/IJNGDBHDiM
— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) October 7, 2025
La medida de fuerza conjunta estaba establecida para comenzar mañana miércoles 8 a las 06:00 horas, o en el primer turno del día en todas las plantas aceiteras del país. Sin embargo, se dictó conciliación obligatoria desde la Secretaría de Trabajo de la Nación unos pocos minutos después de conocerse el llamado a huelga.
El Ministerio de Capital Humano dictó la Disposición N° DI-2025-2322, mediante la cual encuadra en el marco de la Ley 14.786 (de conciliación obligatoria) el conflicto iniciado por los trabajadores contra un conjunto de grandes empresas del sector: Cargill, Bunge, LDC Argentina, olinos Agro, Renova, Cofco y Explora, además de otras representadas por CIARA (Cámara de la Industria Aceitera) y CARBIO (Cámara Argentina de Biocombustibles).
El conflicto, que implicaba medidas de acción directa que podían paralizar la actividad de estas plantas, llevó a la autoridad laboral a intervenir “para garantizar la paz social” y promover una solución “pacífica y legal”.
La resolución establece la conciliación obligatoria por 15 días a partir del 8 de octubre de 2025, durante la cual se deberán retrotraer las condiciones laborales al estado previo al conflicto, además de una intimación a los sindicatos a levantar toda medida de fuerza y prestar tareas “de manera normal y habitual”. También se intima a las empresas, para no aplicar represalias y garantizar tareas habituales para el personal.
Desde CIARA festejaron la medida: “Celebramos la convocatoria de la Secretaria de Trabajo de Nación y la apertura de una mesa de dialogo con los dos sindicatos aceiteros a los efectos de buscar un acuerdo de revisión salarial, cuya reunión se llevó hoy a cabo”, señaló la industria aceitera por medio de un comunicado.
El conglomerado de la industria oleaginosa agregó: “Frente a la ausencia de acuerdos, la Secretaria de Trabajo procedió a dictar la conciliación obligatoria, por lo que habrá una audiencia la próxima semana”.
“Desde CIARA queremos transmitir la decisión de mantener los salarios aceiteros sin perder frente al índice de inflación mensual, como venimos haciendo desde hace años y ya hemos hecho todos estos meses. A esos efectos, es clave que los dos sindicatos tengan una vocación de acuerdo y arriben a propuestas vinculadas con la inflación tal como es la práctica habitual en esta industria”, resaltaron desde la cámara empresarial.