UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

Bichos de campo por Bichos de campo
7 octubre, 2025

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, lanzaron en horas de la tarde de este martes una huelga general nacional para intentar destrabar una recomposición salarial para los trabajadores.

Los representantes de los trabajadores aceiteros sostienen que el valor del salario mínimo, vital y móvil, según su definición constitucional y legal, debería ser de 2.344.728 pesos para el mes de septiembre de 2025, mes en el cual se abrió la revisión del acuerdo firmado el pasado 9 de abril de 2025.

En el medio de las negociaciones se instrumentó el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación y los dirigentes aceiteros, señalando que las agroexportadoras embolsaron más de 1500 millones de dólares gracias a esa medida, pusieron ese dato sobre la mesa.

“Transcurridas más de dos semanas de presentado nuestro reclamo, la pretensión expresada hoy en la audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Nación por las cámaras patronales es insuficiente y provocadora”, expresaron desde la FTCIODyARA.

“Más cuando se trata del mismo sector que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el gobierno nacional sobre las retenciones a las exportaciones”, añadieron.

Huelga Nacional Aceiterahttps://t.co/GKIj9wXHJJ pic.twitter.com/IJNGDBHDiM

— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) October 7, 2025

La medida de fuerza conjunta estaba establecida para comenzar mañana miércoles 8 a las 06:00 horas, o en el primer turno del día en todas las plantas aceiteras del país. Sin embargo, se dictó conciliación obligatoria desde la Secretaría de Trabajo de la Nación unos pocos minutos después de conocerse el llamado a huelga.

El Ministerio de Capital Humano dictó la Disposición N° DI-2025-2322, mediante la cual encuadra en el marco de la Ley 14.786 (de conciliación obligatoria) el conflicto iniciado por los trabajadores contra un conjunto de grandes empresas del sector: Cargill, Bunge, LDC Argentina, olinos Agro, Renova, Cofco y Explora, además de otras representadas por CIARA (Cámara de la Industria Aceitera) y CARBIO (Cámara Argentina de Biocombustibles).

El conflicto, que implicaba medidas de acción directa que podían paralizar la actividad de estas plantas, llevó a la autoridad laboral a intervenir “para garantizar la paz social” y promover una solución “pacífica y legal”.

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

La resolución establece la conciliación obligatoria por 15 días a partir del 8 de octubre de 2025, durante la cual se deberán retrotraer las condiciones laborales al estado previo al conflicto, además de una intimación a los sindicatos a levantar toda medida de fuerza y prestar tareas “de manera normal y habitual”. También se intima a las empresas, para no aplicar represalias y garantizar tareas habituales para el personal.

Desde CIARA festejaron la medida: “Celebramos la convocatoria de la Secretaria de Trabajo de Nación y la apertura de una mesa de dialogo con los dos sindicatos aceiteros a los efectos de buscar un acuerdo de revisión salarial, cuya reunión se llevó hoy a cabo”, señaló la industria aceitera por medio de un comunicado.

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

El conglomerado de la industria oleaginosa agregó: “Frente a la ausencia de acuerdos, la Secretaria de Trabajo procedió a dictar la conciliación obligatoria, por lo que habrá una audiencia la próxima semana”.

“Desde CIARA queremos transmitir la decisión de mantener los salarios aceiteros sin perder frente al índice de inflación mensual, como venimos haciendo desde hace años y ya hemos hecho todos estos meses. A esos efectos, es clave que los dos sindicatos tengan una vocación de acuerdo y arriben a propuestas vinculadas con la inflación tal como es la práctica habitual en esta industria”, resaltaron desde la cámara empresarial.

Etiquetas: aceiterosagroexportadorascerealerasciaradesmotadoreshuelga de aceiterosparo de aceiterossindicato de aceiteros
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

Siguiente publicación

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

Noticias relacionadas

Actualidad

El affaire “Retenciones 0%”: Se presentó una denuncia penal contra Milei, Francos, Caputo, Iraeta y las agroexportadoras por “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado

por Diego Mañas
28 septiembre, 2025
Actualidad

Santoro presentó un proyecto para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras, pero está tan mal redactado que es inviable

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .