UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia detrás de la foto: Un investigador del INTA Pergamino, dedicado a proteger cultivos, tiene que presenciar cómo malezas e insectos se le ríen en la cara

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2021

El investigador del INTA Pergamino, Mariano Luna, se dedica a estudiar metodologías para eficientizar el control de malezas, plagas y enfermedades por medio de aplicaciones efectivas. Por ese motivo, observar en su propio lugar de trabajo un cultivo repleto de malezas y bichos es una de las cosas más deprimentes que puede sucederle.

La cuestión es que  septiembre de 2019 el juez Carlos Villafuerte Ruzo, titular del Juzgado Federal  2 de San Nicolás, dispuso, en el marco de la causa 70.087/18, una zona de exclusión de 1095 metros en Pergamino para pulverizaciones terrestres y otra de 3000 metros para aplicaciones aéreas. En esa franja no se pueden utilizar agroquímicos. La medida afectó a 631 de las 744 hectáreas del predio del INTA Pergamino.

Mariano decidió publicar esta semana en su cuenta de Twitter una foto de un cultivo de sorgo sembrado en el área de restricción del INTA Pergamino, en el cual puede verse, tal como él mismo definió, que el “sorgo no se rinde, pero viene perdiendo por puntos la pelea contra las malezas”.

“Y, para colmo de males, ¿quiénes llegaron a la fiesta? Sí, los pulgones. Por suerte no es en todo el lote, pero en los manchones donde están, la batalla está perdida”, expresó.

Lo cosechado en ese lote de sorgo –que seguramente será bastante menos del potencial– será comercializado para generar un ingreso que será administrado por la Cooperadora del INTA Pergamino, que se encarga de adquirir elementos, realizar reparaciones o inversiones que se consideren necesarias en la estación experimental del norte bonaerense.

Desde la Regional del INTA se propuso en su momento al juez Villafuerte Ruzo la posibilidad de realizar en la zona de restricción ensayos agronómicos con empleo de dosis mínimas de productos de muy baja toxicidad, pero el magistrado no lo autorizó, por lo cual los cultivos producidos en el área se hacen rogando para que no aparezcan malezas, plagas y enfermedades que los castiguen o que eventualmente los liquiden.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesinta pergaminomariano lunasorgo
Compartir38Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Tres meses más de suspenso para la definición de nuevas reglas para aplicaciones de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires

Siguiente publicación

La agroecología se puso de moda, sobre todo entre funcionarios. El Ministerio de Ambiente creó su propio programa para impulsarla

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Valor soja

Actualizaron la norma de comercialización de sorgo y a partir de ahora habrá un base de recibo por peso hectolítrico

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gerardo says:
    5 años hace

    Sería interesante ya que fue prohibido el uso de agroquímicos el testeo en sorgo de las gamas de productos aptas para producción orgánica. Contra los pulgones en horticultura estoy utilizando botanitec una emulsión que se obtiene con prensado de soja más coavyuvantes. No hay que dar lástima, las malezas y bichos no se ríen, en la cercanía de poblaciones no hay que aplicar convencional.

    • Pamela CIURTIAL says:
      5 años hace

      Hola, puedo aplicar ese coavyuvante en mi huerta doméstica? Si es así me pasarías el nombre comercial xaadquirirlo?

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .