Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La historia detrás de la foto: Se multiplican los caballos muertos por la encefalomielitis equina y hay desesperación por la vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2023

“Es dura la imagen, pero muestra la realidad de lo que está pasando por la falta de vacunas para atacar la encefalomielitis equina. Esto se repite en todo el país”, nos dice un productor conmovido por la muerte de una de sus yeguas, y que envió a Bichos de Campo esta foto conmovedora sobre el suceso. El productor reclama, como mucho otros, que las vacunas aparezcan ya.

-¿No pudieron hacer nada para evitarlo?- le preguntamos.

-Buscamos vacunas, pero no hay. Las que aparecen son traficadas de Brasil. Hacemos de todo: sueros, antinflamatorios, complejo vitamínicos. En algunos lugares se están haciendo cosas de creencias popular, casi bárbaras, como el corte orejas o paladar para que sangren. En la desesperación la gente no sabe que hacer. Esto es Carmen de Areco, donde se afectó el 10% de un rodeo. La enfermedad ya está en todos lados por esta zona.

Aduana detectó a tres personas que pretendían ingresar desde Brasil vacunas contra la encefalomielitis equina y podrían afrontar una multa de 54 millones de pesos

Por cierto, en las últimas horas el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) actualizó el mapa de brotes registrados de encefalomielitis equina, confirmando que se trata de la variedad del Oeste, que no provoca tanta mortandad como las otras variantes de la enfermedad.

Sin embargo, el organismo reconoce que en el país (y en especial en la provincia de Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos) ya hay 599 brotes y que en esos casos hubo por lo menos 59 equinos muertos. Esto es una tasa de mortandad del 10%.

Etiquetas: caballoscarmen de arecoencefalomielitis equinasanidad animalsenasavacunas
Compartir525Tweet328EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

Cecilia Albornoz brindó una clase magistral sobre la ciruela para industria, la economía regional más característica de San Rafael

Siguiente publicación

El primer lote de vacunas contra la encefalomielitis espera el visto bueno de Senasa para entrar al mercado: “Sacaremos 80 mil dosis diarias hasta completar lo prometido”, afirman desde Tecnovax

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .