UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La historia detrás de la foto: Se multiplican los caballos muertos por la encefalomielitis equina y hay desesperación por la vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2023

“Es dura la imagen, pero muestra la realidad de lo que está pasando por la falta de vacunas para atacar la encefalomielitis equina. Esto se repite en todo el país”, nos dice un productor conmovido por la muerte de una de sus yeguas, y que envió a Bichos de Campo esta foto conmovedora sobre el suceso. El productor reclama, como mucho otros, que las vacunas aparezcan ya.

-¿No pudieron hacer nada para evitarlo?- le preguntamos.

-Buscamos vacunas, pero no hay. Las que aparecen son traficadas de Brasil. Hacemos de todo: sueros, antinflamatorios, complejo vitamínicos. En algunos lugares se están haciendo cosas de creencias popular, casi bárbaras, como el corte orejas o paladar para que sangren. En la desesperación la gente no sabe que hacer. Esto es Carmen de Areco, donde se afectó el 10% de un rodeo. La enfermedad ya está en todos lados por esta zona.

Aduana detectó a tres personas que pretendían ingresar desde Brasil vacunas contra la encefalomielitis equina y podrían afrontar una multa de 54 millones de pesos

Por cierto, en las últimas horas el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) actualizó el mapa de brotes registrados de encefalomielitis equina, confirmando que se trata de la variedad del Oeste, que no provoca tanta mortandad como las otras variantes de la enfermedad.

Sin embargo, el organismo reconoce que en el país (y en especial en la provincia de Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos) ya hay 599 brotes y que en esos casos hubo por lo menos 59 equinos muertos. Esto es una tasa de mortandad del 10%.

Etiquetas: caballoscarmen de arecoencefalomielitis equinasanidad animalsenasavacunas
Compartir527Tweet329EnviarEnviarCompartir92
Publicación anterior

Cecilia Albornoz brindó una clase magistral sobre la ciruela para industria, la economía regional más característica de San Rafael

Siguiente publicación

El primer lote de vacunas contra la encefalomielitis espera el visto bueno de Senasa para entrar al mercado: “Sacaremos 80 mil dosis diarias hasta completar lo prometido”, afirman desde Tecnovax

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .