UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia detrás de la foto: Las ovejas de Gustavo Almassio recibieron la visita de un puma, pero él ya tiene a su perro protector listo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 febrero, 2021

En agosto del año pasado Gustavo Almassio recibió una foto de un vecino. Se trataba del retrato de un puma que descansaba plácidamente a 2500 metro de su casa. Lejos de asustarse, para el productor e ingeniero agrónomo se trató de una crónica anunciada. “Hace bastante que la población de pumas comenzó a aumentar en la zona. En los últimos tres o cuatro años empezó a estar por todos lados. Ahora es una anécdota”, dijo a Bichos de Campo.

Por eso cuando un empleado lo llamó ayer para avisarle que tres corderos habían aparecido heridos, él supo que el depredador había llegado a “El Totoral”, el campo en el cría ovejas –entre otras actividades- en el partido de San Cayetano, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Pero para desgracia del puma, Almassio ya tenía una estrategia sobre la mesa. Tiempo atrás durante una mesa del grupo ovino de Coronel Pringles, conoció a un productor que había incorporado a su campo perros protectores. “Tenía 80% de señalada por diferentes plagas durante la parición: caranchos, zorros y ahora pumas, pero desde la presencia de los perros había aumentado considerablemente ese porcentaje y sin la necesidad de matar”, recordó.

Fue allí que decidió optar por una acción estratégica y no reactiva: averiguó sobre estos perros y adquirió uno del criador fueguino Santiago Cabezas, a quien este medio tuvo la oportunidad de entrevistar el año pasado. Se trata de Atahualpa, un Gran Pirineo de origen alemán de 14 meses de edad, cuya crianza está siendo documentada en su página de Instagram.

De nuestro archivo: Sebastián Cabeza cría perros protectores del ganado en el fin del mundo: “Es la mejor herramienta para evitar vivir en guerra con los predadores”

“Mi intención no es eliminarlo. Por eso terminé invirtiendo en un perro más que en un fusil. El perro no actúa por enfrentamiento sino por disuasión. Ahora empezó el momento de la verdad. Volví a llevar a las ovejas al lugar de los hechos”, contó Almassio.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Desde su destete, a los 45 días de haber nacido, los perros protectores son criados junto a las ovejas para comiencen un proceso de improntación. A los 120 días son llevados a un lote en el que conviven con la majada hasta su madurez. Su uso se ha popularizado en la Patagonia ante el crecimiento de las jaurías de perros salvajes en los últimos años.

“Esta semana es clave porque el puma va a volver. Yo le tengo fe (a Atahualpa) pero él lo tiene que demostrar. Para mí es la batalla de San Lorenzo con San Martín”, aseguró el productor.

Si bien por ahora la situación no es tomada como problemática, ya que no se han registrado ataques a personas, Almassio dio aviso a la Dirección de Medio Ambiente de San Cayetano y no descarta que las autoridades actúen si el panorama empeora. “No lo quiero matar, pero si dentro de diez días tengo 20 ovejas muertas…”, arrojó.

Etiquetas: atahualpabuenos airescazadepredadorgustavo almassioOvejasperro protectorpumasan cayetano
Compartir65Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Porque te quiero te aporreo: Luego de amagar subir retenciones y crear cupos, Alberto ahora decidió recibir a la Mesa de Enlace

Siguiente publicación

Cabañeros de todo el país piden al presidente que no intervenga el mercado cárnico: “La producción no es responsable de los precios”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mirta says:
    5 años hace

    Los annimales estan antes que los humanos el proble.a es que nos emos 5 duplicado sin entender que cada hijo mas es un desgaste psra la naturaleza no nos tenemos que multiplicar y tampoco robarle el espacio s los animales nosotros comemos mucho gastamos la tierra yiranos mucha basura dejamos que ectranjeros tomen nuestras tierras como si no fuese.os otra raxa de animales ada mas mas peligrosa controlemos nuesyra maldad

Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Destacados

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Actualidad

“El sector necesita previsibilidad, no medidas temporarias”, sostuvo Rodolfo Rossi desde ACSOJA

22 septiembre, 2025
Actualidad

“La medida es saludable, pero tenemos preocupación por su duración”, advirtió Javier Prida desde CAPIA

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .