UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La historia detrás de la foto: El misterio de la hilera de soja que se mantiene verde en medio de un lote “crocante”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2025

Martín Marzetti, un reconocido agrónomo y especialista en malezas, compartió la foto actual de un lote agrícola en sus redes sociales. En ella podía verse del lado izquierdo a un maíz de segunda apareciendo, y del otro una soja bastante marchita y castigada por la falta de lluvias. Pero en medio de ambos cultivos, llamaba la atención una única hilera de soja de muy buen aspecto.

“¿Por qué el último surco de la soja está verde y el resto crocante?”, preguntaba Martín a sus seguidores en tono de adivinanza. Por cierto, la última hilera de la oleaginosa, a la vera del maíz, lucía en mucho mejor estado que el resto de ese cultivo, sembrado apenas a centímetros de distancia.

¿Por qué el último surco de la soja esta verde y el resto crocante? pic.twitter.com/vSY1vjlyea

— Martín Marzetti (@MartinMarzetti) January 21, 2025

Hubo algunos que arriesgaron explicaciones complejas, como la aplicación de un herbicida Enlist, o la afectación por deriva de algún producto agroquímico que se pasó de cultivo (como un fungicida aplicado al maíz o un foliar).

“Parece algo propio del surco de siembra. Fíjate como copia la curva más al fondo de la imagen. No parece ni antecesor ni residuales”, estimó otro.

Lo cierto es que la explicación de tan curiosa imagen era mucho más sencilla de lo que parecía y no tenía nada que ver ni con los agroquímicos ni con la modalidad de siembra de esa soja sino con la sequía que afecta nuevamente al campo argentino justo en plena etapa de crecimiento de la soja y el maíz.

“Mayor disponibilidad de agua. Por estar a mayor distancia del surco de maíz, y este haber consumido menos agua por su estadio”, explicó un productor. “El maíz consumió menos agua que la soja definitivamente”, aseveró otro.

En efecto, lo consultamos a Marzetti quien explicó la curiosa situación y respondió él mismo a su adivinanza agronómica: “Es por la sequía. El último surco (de soja) tiene menos competencia por agua porque de un lado no tiene plantas que consuman, entonces todavía está verde. El resto del lote de soja se secó”.
-¿Y el maíz de al lado? ¿Por qué luce sano y vigoroso todavía?- esa era la segunda pregunta obvia para Martín.
-El maíz está bien porque se sembró más tarde y todavía consume poca agua.
Etiquetas: a gronomiala fotomaízMartín Marzettisequia 2025soja
Compartir588Tweet368EnviarEnviarCompartir103
Publicación anterior

Buscando una explicación a la crisis agrícola, se armó debate en torno a los dueños de los campos: ¿Son parte del problema o no?

Siguiente publicación

Cada argentino pudo comer 7 kilos menos de carne vacuna en el primer año de Milei, pero Ramiro Marra festeja que él ahora la puede pagar en dólares

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .