UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

Diego Mañas por Diego Mañas
27 octubre, 2025

Hay historias que solo pueden pasar a la orilla del Paraná. Una de ellas es la de un puerto que nació en Rosario, trabajó sus años, y después, cuando el tiempo lo dejó sin lugar, se fue a trabajar a La Paz, en el norte entrerriano. Allí lo reconstruyeron, pieza por pieza, los socios de la Cooperativa Agropecuaria La Paz.

Claro que un puerto no es más que muchos fierros, motores, cintas, norias e infraestructura, pero esos fierros también cuentan historias productivas. El actual puerto de la Cooperativa Agropecuaria de La Paz, se mudó casi 400 kilómetros río abajo, ya que la cooperativa lo trajo desde Rosario, Santa Fe. Ese puerto que ya no tenía lugar en Rosario, más de 25 años después, tampoco tiene lugar en La Paz, y está por apagarse para siempre, debido a que la institución se apresta a inaugurar otro, más grande y alejado de centro de la ciudad, poniéndole fin al visitante.

Uno de los responsables de esa proeza fue Efraín Catalín, a quien todavía hoy se lo señala como “el que se trajo el puerto”.

“En 1970, más o menos, se inaugura el puerto de acá, de embarque de la cooperativa, con maquinarias muy avanzadas para la zona. En su momento se cargaban barcazas”, cuenta Efraín, de pie junto a las viejas tolvas que aún miran el río. “Allá por el 90 y algo, fines del 90 o 2000, ese puerto estaba parado. Con el gerente que estaba en su momento había que reactivarlo, y bueno, primero empezamos a cargar con la mecanización que tenía, de 50 toneladas hora. Era muy lento”.

Por entonces, Rosario también cambiaba. Las zonas portuarias que habían quedado en medio de la ciudad debían correrse más al sur. “Salió en su momento la unidad 1 de Rosario, que estaba muy en la ciudad, y se empezaron a mudar. No sabían qué hacer con todas las máquinas. Estaba esta unidad 1, que era de AFA me parece, y fuimos hacia allá. Fuimos a desmantelar y traer lo que está hoy instalado acá”.

El movimiento fue monumental. Se desmontaron las viejas cintas, las torres, las estructuras metálicas, y todo fue trasladado a La Paz para darle una nueva vida. “Se compró la parte de embarque de unidad 1, se trajo y se montó para hacer más toneladas, porque la idea era abaratar un poco los gastos. Nosotros somos competitivos en la zona por la parte de embarque: todo lo que es cereal, la mayoría sale por barcaza”, cuenta Efraín a Bichos de Campo.

Esa decisión le permitió a la cooperativa ganar eficiencia y protagonismo regional. El puerto, que había empezado con 50 toneladas hora, alcanzó con las nuevas instalaciones las 250 o 300 toneladas por hora.

Mirá la entrevista competa con Efraín Catalín:

Pero el tiempo siguió su curso. La logística cambió, los productores acortaron las ventanas de siembra y cosecha, y la presión por operar más rápido creció. “Han cambiado muchas cosas —reflexiona Catalín—, porque nosotros año a año nos cambia todo. Hoy en día todo se hace más comprimido. Se siembra en un lapso de 15 o 20 días, tiene que estar toda la siembra hecha. Después, en la cosecha también: están las ventanas de buen tiempo y el productor trilla, tiene que trillar y nosotros tenemos que recibirlo en capacidad acorde al recibo, y el embarque también tiene que ser acorde a las toneladas de salida”.

Por eso, mientras el puerto actual sigue en pie, ya se proyecta uno nuevo. “Se está empezando a trabajar, a limpiar el predio donde va a ser el puerto nuevo. Ya están pensando en 600 toneladas hora. Prácticamente se va a triplicar la capacidad operativa del puerto nuevo con relación a este”.

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

Catalín lo dice con serenidad, pero hay una mezcla de orgullo y despedida en sus palabras. Fue testigo de aquel traslado insólito y también del auge que tuvo después. Ahora, lo ve llegar a sus últimos días, mientras la cooperativa prepara el recambio.

“Cada vez tenemos que ser más rápidos en todo para ser más competitivos y abaratar un poco los gastos, sobre todo los tiempos muertos de las barcazas”, resume.

Las obras del nuevo puerto de la cooperativa ya comenzaron, y se espera que comience a tener acción en los primeros meses de 2026.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

A su espalda, el viejo muelle sigue mirando el río, testigo de una época en que un grupo de entrerrianos se animó a traer un puerto entero desde Rosario para volver a poner a La Paz en el mapa del Paraná.

Etiquetas: barcazascooperativa de la pazefraín catalínentre ríoshidriovíala pazpuertopuerto de la paz
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

Siguiente publicación

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

Noticias relacionadas

Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .