Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La “grieta pampeana”: Diez diputados solicitan a Massa que habilite una sesión para tratar la prórroga del régimen de biocombustibles

Valor Soja por Valor Soja
16 marzo, 2021

Un grupo de diez diputados nacionales que responden al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y a Roberto Lavanga, junto con el socialista santafesino Luis Contigiani, solicitaron al presidente de la Cámara alta, Sergio Massa, que convoque a una sesión especial para este jueves al mediodía con el objetivo de tratar el proyecto que prolonga hasta 2024 la promoción de los biocombustibles, el cual cuenta ya con media sanción del Senado.

La falta de interés en tratar el proyecto para extender hasta el 31 de diciembre de 2024 la vigencia del Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles –que vence en mayo próximo– comenzó a poner nerviosos a las empresarios que producen biodiesel y bioetanol destinado al corte con gasoil y nafta respectivamente.

Las alarmas saltaron cuando Bichos de Campo informó que Massa, durante una reunión virtual realizada el viernes pasado con referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) comentó que el régimen de promoción de biocombustibles es un tema “cruzado por los intereses” porque “las provincias patagónicas defienden a la industria petrolera” y remarcó que la soja y el maíz, por el biodiesel y el bioetanol maicero, “te ponen valor dólar adicional en el surtidor de nafta” (como si el petróleo no fuese también un commodity).

Si bien Massa aseguró en la reunión que el gobierno nacional está interesado en una nueva ley de biocombustibles y que “eventualmente podría haber una prórroga” del actual régimen de promoción, lo cierto es que sus promesas no entusiasman mucho porque a fines del año pasado había prometido que en enero de 2021 se trataría el proyecto de prórroga de la Ley de Biocombustibles y eso no sólo no sucedió, sino que además tampoco se lo consideró como un tema legislativo prioritario desde entonces.

En el ámbito del gobierno nacional no existe prácticamente nadie con interés en defender a la industria de los biocombustibles, aunque la misma es indispensable para cumplir con los estándares del “Acuerdo de París”, el cual fue firmado por la Argentina.

El secretario de Energía de la Nación, el neuquino Darío Martínez, tiene el foco puesto en el desarrollo de la industria petrolera, mientras que el equipo económico liderado por Martín Guzmán está buscando diferentes alternativas para favorecer la posición de una YPF endeudad en dólares más allá de su capacidad de pago.

El tema, sin embargo, es prioritario para las provincias de Córdoba y Santa Fe, las cuales, si bien están gobernadas por peronistas, –Schiaretti y Omar Perotti– no están dispuestos a asumir el costo político de ver el desastre económico y social generado por una eventual destrucción de la industria del biodiesel y el bioetanol.

Con la implosión de la industria del biodiésel crecerán las exportaciones argentinas de aceite de soja a pesar de una menor producción

Etiquetas: biocombustibles 2021biocombustibles argentinabiocombustibles proyectobiodiesel bioetanoletanol
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mejoró un poco el precio de la leche que reciben los tamberos argentinos pero en el último año acumula una caída del 32% en su poder de compra

Siguiente publicación

Finalmente llegan las lluvias generalizadas (aunque para algunos ya será tarde)

Noticias relacionadas

Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Valor soja

El bioetanol está actuando como un factor alcista fundamental para el maíz en EE.UU.

por Valor Soja
7 enero, 2025
Valor soja

Brasil comenzó más tarde que la Argentina a producir bioetanol de maíz y ahora le “pasa el trapo” a su vecino del sur

por Valor Soja
24 diciembre, 2024
Actualidad

Juntos por un sueño: Un grupo de productores quiere montar en Gral. Villegas la primera fábrica de bioetanol bonaerense

por Bichos de campo
30 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .