Guillermo Willy Bernaudo, el ministro de Desarrollo Económico de la provincia de Entre Ríos, hizo escuchar el reclamo de las provincias que integran la Región Centro (Santa Fe y Córdóba, además de Entre Ríos), para que el gobierno de Javier Milei no vuelva a elevar las retenciones a los granos el 30 de junio, tal como preanunció el primer mandatario luego de la salida del cepo.
Cuando en el programa La Hora del Campo le preguntaron este fin de semana su posición, Willy dijo: “La posición es la misma que tiene nuestro gobernador, Rogelio Frigerio, y los gobernadores de la región Centro. Creemos que sería preferible no dar ningún paso para atrás”. Así, manifestó su posición a que las retenciones a la soja permanezcan en 26% y no vuelven al 33% que tenían hasta febrero. En el caso de los cereales, la baja temporal de retenciones anunciada por Milei “para tirarle un hueso al campo” fue del 12 a 9,5%.
Para el funcionario entrerriano, que también fue secretario de Agricultura en la gestión de Mauricio Macri (gobierno que en su primer tramo logró aplicar una baja gradual de este tributo, que después se revirtió), “cuando se habló de esta baja de retenciones, dijimos que era un paso para adelante. Bueno, ahora sería un paso para atrás, o dos pasos para atrás, el hecho de volver a los valores anteriores”.
Recordó Bernaudo que “el primer impuesto que hay que bajar, a medida que va siendo la baja de impuestos que prometió el Presidente en su campaña, tiene que ser los Derechos de Exportación, porque es un impuesto absolutamente distorsivo, que frena la producción”.
El ministro recordó que no solo los granos tributan retenciones sino también la industria avícola y la ganadera. “Esos valores que parecen bajos, de solamente el 6% de retenciones tiene la carne, son valores que son altísimos para un negocio de exportación, con un tipo de cambio con el que se hace muy difícil exportar”, explicó el funcionario.
Por eso consideró que no se puede dar marcha atrás sino por el contrario “hay que ir yendo para adelante, en esto no se puede dar paso para atrás”.
Los productores de proteínas cárnicas y los tamberos……¿ No le hacen algo de docencia a este ” ministro” ?