UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La “gran” inversión de 1000 M/u$s de una compañía tecnológica con la que sueña el gobierno es equivalente a la siembra de maíz temprano en la zona núcleo pampeana

Valor Soja por Valor Soja
8 junio, 2024

Funcionarios del gobierno nacional hicieron circular el rumor de que, luego del viaje realizado por el presidente Javier Milei a EE.UU., una empresa tecnológica anunciará una inversión del orden de 1000 millones de dólares en la Argentina.

La cifra puede parecer atractiva para un país con una economía pauperizada, pero, en los hechos, se trata de un número paupérrimo respecto de la inversión realizada todos los años por las empresas agrícolas argentinas.

Por ejemplo, el cultivo de maíz temprano en la zona núcleo pampeana requiere una inversión, en el promedio de las diferentes situaciones presentes en esa zona, de unos 1200 dólares por hectárea (considerando el arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra).

Esa cifra, considerando las 900.000 hectáreas de maíz temprano que ya se cosecharon en la región núcleo pampeana, es equivalente a más de 1000 millones de dólares.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en 2023/24 se sembraron en la Argentina 46,5 millones de hectáreas de maíz comercial y 50,5 M/ha de soja, además de 3,60 M/ha de girasol y otras 3,50 millones de sorgo. Este año, para la campaña 2024/25, se están sembrando 18,1 y 5,1 millones de hectáreas de trigo y cebada respectivamente.

Los números son un clara muestra de que el sector agrícola es el principal inversor de la economía argentina a pesar de los desincentivos presentes en el sector, tales como los derechos de exportación, las “retenciones cambiarias” y el impuesto PAIS que encarece los insumos importados.

La cuestión es que, como las grandes, medianas y pequeñas empresas agrícolas argentinas carecen de una representación sectorial con capacidad para mostrar su peso económico, son invisibles en términos comunicaciones, lo que permite, por ejemplo, que una inversión acotada de 1000 millones de dólares pueda ser “vendida” como un hecho destacado por el gobierno nacional.

En el primer trimestre de 2024 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 5158 millones de dólares (M/u$s), según datos oficiales del Banco Central (BCRA). En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 1976 M/u$s netos ingresados en los tres primeros meses del año, lo que representa una extensión del valor generado en el campo argentino.

En materia cambiaria el agro argentino sigue “pagando la cuenta” pero apareció un dato auspicioso para el sector

Etiquetas: agro argentinobolsa cereales buenos airesdivisas bcrainversiones argentinamaiz argentinasector agricola argentina
Compartir5958Tweet3724EnviarEnviarCompartir1043
Publicación anterior

Esteban Carlos Bonanni se recibió de ingeniero agrónomo a los 74 años: “Lo que decidas hacer, hacelo bien”, aconseja

Siguiente publicación

El caso Proripest: Gracias a un pronóstico climatológico, una plataforma permite medir el riesgo ambiental de las aplicaciones de agroquímicos

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Valor soja

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

por Valor Soja
30 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fermin Acuña says:
    1 año hace

    Estan comparando flujo con stock.

De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .