Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La “gran” inversión de 1000 M/u$s de una compañía tecnológica con la que sueña el gobierno es equivalente a la siembra de maíz temprano en la zona núcleo pampeana

Valor Soja por Valor Soja
8 junio, 2024

Funcionarios del gobierno nacional hicieron circular el rumor de que, luego del viaje realizado por el presidente Javier Milei a EE.UU., una empresa tecnológica anunciará una inversión del orden de 1000 millones de dólares en la Argentina.

La cifra puede parecer atractiva para un país con una economía pauperizada, pero, en los hechos, se trata de un número paupérrimo respecto de la inversión realizada todos los años por las empresas agrícolas argentinas.

Por ejemplo, el cultivo de maíz temprano en la zona núcleo pampeana requiere una inversión, en el promedio de las diferentes situaciones presentes en esa zona, de unos 1200 dólares por hectárea (considerando el arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra).

Esa cifra, considerando las 900.000 hectáreas de maíz temprano que ya se cosecharon en la región núcleo pampeana, es equivalente a más de 1000 millones de dólares.

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en 2023/24 se sembraron en la Argentina 46,5 millones de hectáreas de maíz comercial y 50,5 M/ha de soja, además de 3,60 M/ha de girasol y otras 3,50 millones de sorgo. Este año, para la campaña 2024/25, se están sembrando 18,1 y 5,1 millones de hectáreas de trigo y cebada respectivamente.

Los números son un clara muestra de que el sector agrícola es el principal inversor de la economía argentina a pesar de los desincentivos presentes en el sector, tales como los derechos de exportación, las “retenciones cambiarias” y el impuesto PAIS que encarece los insumos importados.

La cuestión es que, como las grandes, medianas y pequeñas empresas agrícolas argentinas carecen de una representación sectorial con capacidad para mostrar su peso económico, son invisibles en términos comunicaciones, lo que permite, por ejemplo, que una inversión acotada de 1000 millones de dólares pueda ser “vendida” como un hecho destacado por el gobierno nacional.

En el primer trimestre de 2024 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 5158 millones de dólares (M/u$s), según datos oficiales del Banco Central (BCRA). En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 1976 M/u$s netos ingresados en los tres primeros meses del año, lo que representa una extensión del valor generado en el campo argentino.

En materia cambiaria el agro argentino sigue “pagando la cuenta” pero apareció un dato auspicioso para el sector

Etiquetas: agro argentinobolsa cereales buenos airesdivisas bcrainversiones argentinamaiz argentinasector agricola argentina
Compartir5956Tweet3723EnviarEnviarCompartir1042
Publicación anterior

Esteban Carlos Bonanni se recibió de ingeniero agrónomo a los 74 años: “Lo que decidas hacer, hacelo bien”, aconseja

Siguiente publicación

El caso Proripest: Gracias a un pronóstico climatológico, una plataforma permite medir el riesgo ambiental de las aplicaciones de agroquímicos

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fermin Acuña says:
    11 meses hace

    Estan comparando flujo con stock.

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .