Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La gran helada: Declaran la emergencia agropecuaria en Mendoza mientras que en el Senado piden medidas especiales para toda la fruticultura

Bichos de campo por Bichos de campo
3 noviembre, 2022

El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza informó que continúa evaluando los daños producidos por las heladas taridas registradas en los últimos días en zonas productivas, tras decretar el estado de emergencia o desastre agropecuario.

El subsecretario de Agricultura y Ganadería de Mendoza, Sergio Moralejo, señaló a la prensa que la producción afectada serían “10.000 hectáreas de viñedos y 10.000 de frutales”.

“Eso es lo que sabemos por ahora, porque el relevamiento terminará con la recepción de denuncias y con las auditorías que hace Contingencias Climáticas”, señaló el funcionario. “No son daños menores, ya que las bajas temperaturas generaron consecuencias irreparables en muchos cultivos de los oasis Norte, Este, Centro y Sur. No es sólo el fruto lo que se daño, también el resto de las células de las plantas pueden sufrir secuelas a largo plazo”, alertó.

“Hemos asistido a una helada tardía realmente de dimensiones inusitadas. Esta situación no solo ha afectado al territorio provincial sino que ha sido un fenómeno a nivel nacional”, agregó el funcionario mendocino. Luego explicó: “Cuando tenemos entre el 50 y el 79 % de pérdidas se llama emergencia agropecuaria; y cuando van del 80 al 100 % ya hablamos de desastre. En este momento, en Mendoza, tenemos varias zonas con desastre”.

1era foto sin daño de helada y la 2da muestra claramente las consecuencias… La impotencia de ver el esfuerzo de todo un año destruirse en 5 horas… pic.twitter.com/JcYXW5o5Py

— Nicolas Vicchi (@NicoVicchi1) November 2, 2022

Bodegas de Argentina emitió un comunicado ante las recientes heladas que azotaron diferentes oasis vitícolas, en el que manifiesta la preocupación de productores y bodegas frente al nivel de pérdidas y solicita al estado nacional, estados provinciales y municipales el acompañamiento económico que tan extrema situación amérita”.

En ese sentido, explicaron que “mermas en la producción que en algunos casos llegan a ser totales, deben ser amparadas por los mecanismos de crisis previstos para estas situaciones, créditos accesibles, baja o suspensión de impuestos, tasas, aportes y contribuciones que habitualmente aportan quienes producen uvas y vinos, eliminación de acuerdos y leyes que se dictaron con el solo objetivo de controlar un stock y una producción que está vez, será dominada por la escasez”.

Las #Heladas pegaron fuerte a la Agricultura Familiar, que representa mas del 70% de los productores pero dada su informalidad no acceden a ninguno de los beneficios difunde @MendozaGobierno
Venimos solicitando desde los #verdurazos medidas inclusivas y urgentes

(1/2) pic.twitter.com/4OnOX81U7n

— Diego Montón (@DiegoMonton1) November 2, 2022

“Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular”, sostuvo la mayor entidad que núclea a más de 200 bodegas de todo el país.

“Las autoridades de la cámara, han gestionado reuniones con las autoridades nacionales y provinciales. Solicitamos que el gobierno, en todos sus estamentos, legislativas y ejecutivas, de control y fiscalización, sepan acompañar un sector con fuerte impacto en las economías regionales, de mano de obra intensiva y que representa al país en el mundo. Necesitamos que se lleve a sus protagonistas, productores y bodegas, el alivio necesario que la situación amérita”, cerraron.

Las heladas también provocaron un inusitado daño en el sur del país.

Un proyecto para declarar la emergencia frutícola y ayudar a los productores afectados por las fuertes heladas de finales de octubre fue presentado en el Senado por legisladores del oficialismo y aliados, que pidieron medidas impositivas especiales, prórrogas y la suspensión de intimaciones para los damnificados.

La iniciativa fue elaborada por los senadores nacionales por Río Negro Alberto Weretilnek (Juntos Somos Río Negro) y Martín Doñate (Frente de Todos), que pidieron que el estado de emergencia agropecuaria sea por 360 días para todas las regiones de producción frutícola que se vieron perjudicadas.

De acuerdo al texto al que accedió Télam, los legisladores sostienen que los productores sufrieron las consecuencias en su cosechas por las heladas tardías de los días 30 y 31 de octubre que, según dijeron, “afectaron muy negativamente la producción del sector”. Por eso solicitaron al Gobierno Nacional una partida económica específica para asistir a los damnificados y reconstruir las economías regionales afectadas.

Daño en manzana y pera sin defensa activa, 20 mm de diametro aprox. Helada del 31/10 temp -3°C . Alto Valle, Río Negro. pic.twitter.com/Ie27QWvrxO

— Atilio Caverzan (@AtilioCaverzan) October 31, 2022

También piden la aplicación de medidas impositivas especiales como eximir total o parcialmente u otorgar prórrogas al vencimiento del pago de los impuestos que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias de las explotaciones afectadas cuyos vencimientos se operen durante el período de vigencia del estado de emergencia.

En la iniciativa proponen eximir total o parcialmente y otorgar prórrogas de los impuestos sobre los bienes personales y a la ganancia mínima presunta sobre aquellos bienes pertenecientes a explotaciones agropecuarias e inmuebles rurales arrendados respectivamente, ubicados dentro de las regiones afectadas por esta situación extraordinaria.

Solicitan además al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Banco de la Nación, adopte medidas especiales para la refinanciación de las obligaciones de los productores afectados. Lo mismo con regímenes especiales de pago por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), para contener a los contribuyentes afectados.

En otro artículo, Doñate y Weretilneck solicitaron al Gobierno la suspensión “por el término de hasta un ciclo productivo después de finalizado el período de emergencia agropecuaria”, la emisión de intimaciones por falta de presentación y/o pago y la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de las deudas de AFIP, Anses, Banco de la Nación y demás organismos estatales que determine el Poder Ejecutivo, para los productores afectados.

Finalmente, solicitan la suspensión por hasta 360 días hábiles judiciales post período de emergencia agropecuaria, de los pedidos de quiebra que pueda formular la AFIP, Anses o BNA, relativos a los productores afectados.

Etiquetas: economías regionalesemergencia agropecuariaheladas tardiasMendozario negro
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Fue como un gol de Messi al ángulo”: Dos Pymes argentinas lograron traerse medallas del principal campeonato mundial de quesos

Siguiente publicación

Un informe de CREA advierte que las pérdidas generadas por el desastre climático ya suman 2500 millones de dólares (y se puede poner peor)

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .