Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La gran duda del fin de semana: ¿Cómo impactará el nuevo régimen cambiario en los negocios concretos del agro?

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2025

Rápidos de reflejos, algunos analistas estudiaron los anuncios de este viernes hechos por el equipo económico bajo la lupa específica del sector agropecuario.

Para quienes producen y comercian bienes agropecuarios en la Argentina, en especial granos que cotizan en dólares, los principales aspectos pasan por el nuevo valor que tomará el tipo de cambio, un dato crucial especialmente para definir los nuevos valores locales de los granos.

El analista y consultor agropecuario Hernán Satorre dijo que el dólar operará ahora bajo un régimen de bandas de flotación iniciales entre 1.000 y 1.400 y que se ampliarán mensualmente en -1% y +1%.

No se sabe a cuánto abrirá el lunes, pero las especulaciones son que lo hará más cerca del techo que del piso. En todo caso, este viernes cerró a 1.097 pesos para la venta el oficial del BNA, más cerca del piso, mientras que el dólar blue lo hizo ma´s cerca del techo, a 1.392 pesos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ante la consulta de un periodista prefirió no arriesgar al respecto. “Esto no es una devaluación. Esto es una flotación”, respondió. el funcionario, que agregó no saber dónde se va a estacionar el dólar. Incluso señaló que en un año el dólar único puede llegar a cotizar por debajo de la banda, en 970 pesos.

El nuevo valor del dólar no será la única clave para ver cuánto valdrán la soja o el trigo, porque también se elimina el dólar blend 80-20, que elevaba el precio de los granos sobre el valor del dólar oficial.

El analista Dante Romano, al respecto, calculó que, aunque no tenga idea de que cotización va a tener el dólar cuando reabra el mercado, que esta decisión de eliminar el Blend impactaría con una baja de 17 dólares por tonelada de soja y de cerca de 10 dólares en los cereales. Luego que agregó que para compensar esas pérdidas, el tipo de cambio (que ya no sería oficial sino único) tendría que subir por lo menos 5% respecto de los valores de esta semana.

Otro dato importante que remarcó Satorre es que desde la semana que viene “se eliminan las restricciones de compra de dólar ahorro para personas humanas, aunque se mantiene la retención impositiva para dólar turismo y tarjeta”. Esto podría impulsar ventas de granos que se guardaban como un reaseguro o para ahorro, debido que ahora sería más sencillo acceder a los dólares.

Otros puntos importantes para compañías agrícolas trasnacionales es que “se permiten las distribuciones de dividendos y utilidades al exterior a partir de los ejercicios financieros 2025”, y que para las utilidades acumuladas anteriores al 2025 se emitirán nuevos Bopreales. A la vez, las autoridades prometieron na mayor flexibilidad en los pagos de importaciones.

Satorre consideró que “el desembolso inicial del FMI es mayor al esperado inicialmente (USD 15.000 millones), lo cual es un factor muy positivo”, y destacó que para darle mayor fortalece al plan “se esperan ingresos extra este año de otros organismos multilaterales (6.100 millones de dólares) y un nuevo repo con bancos privados (2.000 millones)”.

Esta inyección de divisas resulta en una masa total de 23.100 millones que “debería generar el shock de confianza que era ingrediente fundamental para poder levantar el cepo”.

Pero avisó: “Será clave que el shock de confianza surta efecto como espera el gobierno. Creemos que dado que el monto es muy superior a lo esperado, y que se logre lo anterior es el escenario de mayor probabilidad”.

Te lo anticipamos: Llegó la corrección del tipo de cambio y respiran los sectores exportadores

A la vez, opinó que “no debe haber caída de la demanda de dinero, lo que podría darse en escenarios de pánico o desconfianza. Esto es fundamental para que la proyección de oferta de dinero sea lo suficientemente contractiva que se espera”.

“Si estos dos puntos anteriores se cumplen como espera el gobierno (escenario de mayor probabilidad), y no hay grandes shocks externos, esperamos un dólar más cercano al oficial actual (zona 1.100) con un deslizamiento del 1%”, arriesgó, aunque aclaró de inmediato que “si la demanda de dinero se asusta, y el exterior genera un shock adverso (escenario de menor probabilidad, pero no cero) deberíamos ir a un dólar en la zona de 1.300”.

“La jugada del gobierno tiene sus riesgos, pero de salir bien puede ser muy bueno y garantizar un triunfo holgado en las elecciones de octubre”, especuló el analista.

Etiquetas: dante romanodolar blendHernán Satorreluis caputosalida del cepo
Compartir698Tweet436EnviarEnviarCompartir122
Publicación anterior

Salir de las rejas: Desde el agro bancaron al toque al gobierno en la estrategia para flexibilizar el cepo cambiario

Siguiente publicación

Todo lo que el agro necesita saber sobre cómo el nuevo régimen cambiario impactará en el negocio del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Una limosna para incentivar la siembra: Caputo anunció que las retenciones permanecerán bajas (9,5% en vez de 12%) para trigo y cebada, pero que volverán a subir para el resto de los cultivos

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Luego del papelón de Sturzenegger y Caputo, Senasa promete corregir una resolución para permitir la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa) también desde Brasil

por Matias Longoni
18 mayo, 2025
Actualidad

Caputo y Sturzenneger nos venden un buzón: La desregulación de Senasa para importar insumos veterinarios no tendrá ningún impacto en el precio de la vacuna contra la fiebre aftosa

por Matias Longoni
16 mayo, 2025
Actualidad

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe como lo conocías: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .