UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Fundación Mediterránea hace las primeras cuentas sobre la cosecha que viene: Un puchito más de producción, un puchito menos de plata

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2021

Ya no caben dudas de que la suba de los precios de los granos fue, al decir de Juan Manuel Garzón (el economista jede de la Fundación Mediterránea), “muy oportuna en una economía de carencias varias”, ya que las exportaciones de la cosecha 2020/21 se valorizaron en 10 mil millones de dólares, lo que representa entre 2 y 2,5 puntos del PBI.

Pero esa ya es historia vieja y se viene la nueva campaña 2021/22, que también será clave para una economía que lejos está de hacer sanado y que por el contrario, empeora. Por eso Garzón, desde el IERAL, se puso a hacer números respecto de lo que puede llegar a suceder.

“En el ciclo agrícola 2021/22 se produjeron 131 millones de toneladas. A precios de exportación (FOB Puertos Argentinos), el valor de la campaña se aproximó a 48 mil millones de dólares, un nivel similar al récord del ciclo 2010/2011”,  resume el documento del IERAL. Todo se calculó a un precio promedio de 366 dólares por tonelada producida, realmente elevado por la suba del maíz, al trigo y la soja en los mercados internacionales, que promedió el 32%.

Ahora viene la nueva siembra. Y las primeras estimaciones de las bolsas y del Ministerio de Agricultura hablan de que se mantendrá e incluso podría ampliarse la superficie agrícola implantada. Claro que Garzón aclaró que tanto el área final como la evolución de los cultivos dependerán de cómo se comporte el clima, en un periodo considerado Niña para el cual se pronostican muy escasas lluvias.

“La siembra está iniciando y los planes deben completarse, ello requiere de precipitaciones en próximas semanas particularmente en provincias como Córdoba o Santa Fe. El desarrollo de los cultivos enfrentará luego una condición desafiante, la posibilidad de desplegarse bajo un fenómeno Niña, de un clima que suele ser más seco y caluroso en este tipo de eventos, y que no permite aprovechar el potencial pleno en materia de rindes que ofrece la tecnología”, advirtió el economista cordobés.

Para calcular cuánto podría aportar el agro el año entrante, el análisis tuvo en cuenta también los precios internacionales esperados para 2022. “Los escenarios hoy más probables son aquellos que cuentan con valores medios similares a los del ciclo previo o en un escalón levemente por debajo de este año (de 5% a 10% menos). Hasta el momento, no hay argumentos para pensar en un nuevo rally alcista de los precios”, se indicó.

Con esos factores, Garzón calculó que se podría cosechar un volumen de 135 millones de toneladas en los 6 principales cultivos, que “sería levemente superior al del ciclo previo”.

Y a partir de allí,  suponiendo precios internacionales que se ubican un 5% abajo que los de este años, estimó que “la cosecha 2021/22 tendría un valor de 46,9 mil millones de dólares, un 2,3% menos que la cosecha 2020/21”.

“En este escenario, las exportaciones de granos y derivados industriales del 2022, considerando el desfase entre el año calendario y el ciclo comercial de los granos, serían bastante similares a las del 2021”, evaluó. Es decir que el agro podría volver a inyectar a la economía una suma nada desdeñable, cercana a los 37 mil millones de dólares.

¿Alcanzará? Esa es otra historia.

Etiquetas: campaña 2021/22divisasexportaciones agrícolasfundacion mediterráneajuan manuel garzónNiña
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En lo que va del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico absoluto de 25.600 millones de dólares

Siguiente publicación

“Las frutas del Alto Valle son buenas por naturaleza”: La Cámara de Fruticultores lanzó una campaña para aumentar el consumo de peras y manzanas

Noticias relacionadas

Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .