UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2025

Tratando de exculpar a los sectores de la agroexportación de la maniobra de eliminación temporal de retenciones que duró solo 48 horas -y que puso en marcha el gobierno para conseguir 6.000 millones de dólares en divisas que ya se esfumaron de las arcas del Banco Central-, la cordobesa Fundación Mediterránea elaboró un informe para calcular cuánto de aquella rebaja se trasladó efectivamente a los productores agropecuarios.

“Los productores con mercadería disponible y que vendieron sus granos de soja lograron apropiarse de cerca de dos tercios (67%) del alivio fiscal, al recibir precios internos significativamente más altos”, dice el documento, pero que se limita solamente a analizar un corto periodo de tiempo -entre el 22 de septiembre, cuando se dispuso la sorpresiva eliminación y el 2 de octubre- y a una muy pequeña fracción de la cosecha de soja. En rigor, solo 5 millones de toneladas de soja disfrutaron de ese escenario de mejores precios, que ya ha comenzado a esfumarse tan rápido como las divisas que generó el operativo.

El trabajo de la Fundación Mediterránea se basa en calcular los supuestos beneficios de la eliminación de retenciones -que tuvo como principal objetivo lograr divisas para mantener el mercado cambiarios sosegado hasta las elecciones y la confirmación de un salvataje por parte de Estados Unidos- para un pequeño número de productores que todavía conservaban soja en su poder, como si de esa manera se pudiera aplacar el impacto de una enorme estafa moral cometida en contra de todo el sector agropecuario (al cual se le había prometido la supresión definitiva del tributo), y de toda la sociedad, que resignó unos 1.500 millones de dólares de dinero público en función de intereses de cortísimo plazo del gobierno.

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

Aquí puede leerse todo el análisis de la Fundación Mediterránea, el think thank cordobés que tiene entre sus socios a algunas de las cerealeras que acordaron acercar divisas urgentes al gobierno de Javier Milei a cambio de una rebaja a 0% de las retenciones, que duró apenas 48 horas, cuando se cubrió el cupo habilitado.

El documento intenta confirma la tesis de defensa del gobierno y las propias exportadoras de que gran parte del beneficio se trasladó a los productores mediante una mejora de los precios pagados por la soja, lo que al menos se verificó entre el anuncio y el día 2 de octubre. Según esa cuenta, que no sigue más allá en el tiempo, los productores recibieron dos terceras partes de la cifra resignada por el Estado.

Pero, casi sin querer, admite el análisis que “el tercio restante del beneficio viene quedando del lado de los exportadores”, ya que éstos deben cubrir mayores costos por el operativo. “Es importante subrayar que este remanente deberá destinarse, al menos en parte, a cubrir mayores costos financieros y de cobertura que enfrenta el sector exportador por la liquidación anticipada de divisas (particularmente el sector industrial exportador)”, se dice.

Lo cierto es que la Fundación confirma otras cosas interesantes, como para que la gente saque sus propias conclusiones.

En esas 48 horas de retenciones 0%, el límite de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) se cubrió con unas 14,5 millones de toneladas de soja (de grano y sus derivados industriales, expresados en equivalente grano), 3,1 millones de toneladas de trigo y 2millones de toneladas de maíz, más otros productos menos relevantes (girasol, cebada, sorgo)”. Todo eso será lo que no pague retenciones a lo largo del próximo año, lesionando la recaudación.

Los eexpertos del IERAL, a partir de esas DJVE, pudieron “estimar con precisión el costo fiscal de la eliminación temporaria de los Derechos de Exportación (DEX)”, que ascenderá a 1.530 millones de dólares, el equivalente a 0,2% del PBI 2025. El 80% del costo fiscal se lo lleva el complejo sojero.

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

La traslación de parte de ese costo fiscal para el Estado (que de otro modo sería beneficio directo para los exportadores) se producirá -desde esta mirada- porque “si bien el sector exportador es quien deja de pagar el impuesto en sus operaciones, para hacerse de la mercadería debe competir por los granos en el mercado interno, lo que tiende a trasladar al menos parte de la menor presión tributaria hacia los productores primarios, en forma de mejores precios”.

Como para obtener el beneficio de las retenciones 0% los exportadores debieron anticipar el 90% de las DJVE a los 3 días el ingreso de divisas, se registraron liquidaciones por 6.100 millones de dólares entre el 23 de setiembre y el 1 de octubre. “Tales condiciones los obligan a buscar coberturas y a asumir mayores costos financieros, reduciendo así la magnitud del potencial beneficio asociado a la eliminación de los DEX”, dice la Fundación, aliviando las sospechas sobre las cerealeras.

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

En esa línea, el informe concede que la medida tuvo impacto inmediato en los precios pagados al productor de soja. “Lo sucedido con los precios locales a partir del momento en que empezaron a declararse operaciones con DEX 0% (22 de septiembre) dirime la discusión respecto de cómo viene esta distribución, al menos en sus primeros días”, sostiene.

“Repasemos lo sucedido en ese lapso: el precio FOB de la soja (USD) cayó 1,5%, el tipo de cambio de liquidación retrocedió 3,4% y los DEX no tuvieron cambios. Bajo estas condiciones, el precio de paridad de exportación de la soja debería haber caído en torno a 4,9% para el grano y 5,5% para sus derivados. Sin embargo, lo que efectivamente sucedió fue lo opuesto: el precio pizarra de la soja en pesos aumentó 13,6%, el equivalente a un 17,6% en dólares al tipo de cambio oficial de liquidación”, precisó la Fundación, elogiosa con los exportadores.

Según este ejercicio, los traders trasladaron con la suba de precios que ofrecieron la mayor parte del beneficio de la rebaja impositiva a los productores. Pero reiteramos que esta fotografía ocupa unos pocos días de negocios, hasta el 2 de octubre y solamente por una pequeña porción de la cosecha de soja.

El propio informe admite luego que -en ese breve lapso de tiempo los grandes jugadores de la exportación compraron apenas 10% de la cosecha total de soja, que estuvo cerca de 50 millones de toneladas esta campaña 2024/25.

“Respecto de los volúmenes comercializados, de acuerdo con la plataforma SIO Granos se habrían vendido unos 5 millones de toneladas de soja a precio cerrado de la cosecha 2024/25 (y anteriores) hasta el 3 de octubre, con entregas en lo que resta del 2025”, reconoce.

Es decir que en el mejor caso, solo 10% de la cosecha se beneficio con el traslado al productor de 2/3 partes de la reducción de retenciones.

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

Las exportadoras ni siquiera pueden confirmar que trasladarán esta mejoría a las 10 millones de toneladas que les restaban comprar (para cubrir DJVE por 14,5 millones de toneladas) los días subsiguientes, donde el impacto de la rebaja de retenciones ha comenzado rápidamente a desdibujarse.

Las 5 millones de toneladas de soja que habrían recibido parte del beneficio esos primeros días, en rigor, representan “el 34% de las toneladas totales registradas a DEX 0% por el sector exportador (grano y sus derivados)”, admite la Fundación Mediterránea.

Para el maíz, haciendo el mismo cálculo para una pequeña fracción de la cosecha vendida esa primera semana, “la distribución promedio del beneficio fiscal ha sido 43% para los productores y 57% para el sector exportador”.

Etiquetas: agroexportadorasfundacion mediterráneamercado de granosrebaja de eretencionesretencionesretenciones 0
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

Siguiente publicación

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

Noticias relacionadas

Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

por Valor Soja
13 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    9 horas hace

    No aclaren que oscurece

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .