UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Fundación Bolsa de Comercio de Rosario premió a una ONG rosarina que busca transformar la educación para personas con discapacidad visual

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2024

Como parte del Programa de Aceleración de Organizaciones Sociales que realiza la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) desde 2018, cuyo objetivo es brindar capacitaciones para que las entidades puedan planificar y desarrollar sus proyectos, una ONG de Rosario que trabaja con personas con discapacidad visual fue distinguida por una iniciativa vinculada a la educación.

Se trata del Movimiento de Unidad de Ciegos y Amblíopes de Rosario (MUCAR), con más de 40 años de trayectoria, que busca fabricar –utilizando impresoras 3D- productos adaptados que puedan utilizarse en instituciones educativas.

“El proyecto se llama ‘Mucar 3H’. Para nosotros la “H”, una letra que no escuchamos y no podemos ver, representa lo invisible, la falta de inclusión y la falta de productos adaptados”, explicó el presidente de la asociación, Diego Dorta.

“Responde a una necesidad y un derecho de estar en igualdad de condiciones, porque hay muchas cosas como mapas, figuras geométricas u órganos del cuerpo que no podemos interpretar si no las podemos tocar”, añadió a continuación.

MUCAR, que cuenta con más de 250 socios y se autosustenta con la venta de productos para personas con esta discapacidad, ya fue previamente distinguida por el Concejo Municipal en 2017. Ahora, busca cumplir este proyecto en el mediano plazo con apoyo de la Fundación BCR.

Según detallaron durante la presentación de la iniciativa, para llevarla adelante se necesita un servicio de impresión 3D con personal capacitado, una computadora, mobiliario y un equipo de trabajo para coordinar aspectos que van desde la producción hasta la distribución. Solo en Rosario, calculan que pueden impactar en 100 niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual, 40 profesores de educación especial y 10 estudiantes universitarios.

“Como colectivo de personas notamos una carencia al derecho a la educación, porque no podemos participar y formarnos en igualdad de condiciones en todos los niveles. Buscamos fortalecer el derecho a la educación en igualdad de condiciones, tal como indican los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, señaló Emiliano Taborda, primer vocal y coordinador de talleres culturales y educativos de MUCAR.

Por su parte, Daniel Bernal, coordinador de la subcomisión de adultos y profesor de guitarra de MUCAR, dijo: “Fue una emoción saber que nuestro proyecto tiene fundamentos y la posibilidad de alcanzar a muchas personas. Podemos generar trabajo y promover una educación mucho más didáctica, práctica y accesible”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariodiscapacidad visualfundacion bcrmucarRosariosanta fe
Compartir36Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Argentina insólita: Paralizaron la actividad portuaria por un conflicto sindical con empresas remolcadoras

Siguiente publicación

Emprendedores de Río Negro produjeron el primer aceite de cáñamo comestible del país y van por más: “El objetivo es armar un polo productivo en el Valle”, afirman

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

por Contenido Patrocinado
10 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .