Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Federación de la Madera, en alerta por la importación de casas prefabricadas que quizás no aprueben un examen de calidad

Bichos de campo por Bichos de campo
20 febrero, 2025

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) avisó que ese sector nacional se ve amenazado por la elevada importación de viviendas prefabricadas, que además son bastante precarias. “Es de vital importancia saber que este tipo de paquetes no cumplen con las normativas técnicas del mercado constructivo argentino”, alertaron desde la entidad.

Vicente Mazzittelli, el director del Departamento Construcción con madera de FAIMA, comentó: “Hoy estamos en un contexto de importación abierto que abre sus puertas, en este caso, a la importación de viviendas prefabricadas desde China y Estados Unidos”.

“Esto plantea un desafío significativo para la industria de la construcción argentina. En los últimos meses, han circulado informaciones sobre la posibilidad de adquirir casas prefabricadas a precios muy bajos en dólares, lo que ha generado preocupación en el sector local. Estas viviendas, en muchos casos, se comercializan como soluciones rápidas y económicas, pero su ingreso masivo al mercado nacional podría impactar negativamente en la industria de la construcción y en los miles de empleos que esta genera”, añadió el directivo de la industria.

Desde esa Federación no deploran la construcción con madera sino todo lo contrario. “La madera es una solución potente para la construcción y la arquitectura que permite satisfacer las necesidades de la bioeconomía. Sin dudas es el momento de avanzar hacia la tendencia internacional de la arquitectura sustentable en sus múltiples sistemas y con materiales con menos huella de carbono, que demandan menores recursos y que finalmente logran una vivienda con menor consumo de energía y más amigable con el medio ambiente”, enfatizó Mazzittelli.

Pero según esta visión, eso no implica que haya que importar cualquier cosa, habiendo sobre todo producción nacional.  “Comparado con 10/20 años atrás, se puede observar un cambio significativo en la demanda y en la oferta de construcciones con madera. De hecho, hace algunos años, la madera no era considerada un material de construcción relevante en Argentina y se utilizaba principalmente para elementos decorativos o en construcciones rurales. Sin embargo, debido a la necesidad de construir viviendas más eficientes y sostenibles, la madera es hoy cada vez más popular”, indicó.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Con la apertura indiscriminada dispuesta por el gobierno de viviendas terminadas desde el exterior, FAIMA advirtió que ahora “uno de los principales riesgos asociados a la importación de viviendas es la falta de garantías, especialmente sobre el cumplimiento con los reglamentos técnicos y normativas de seguridad vigentes en Argentina”.

“La construcción en el país está regida por el Código de Edificación y diversas normativas que buscan garantizar la seguridad estructural, la eficiencia energética y el confort habitacional. Sin un adecuado control regulatorio, podrían ingresar al mercado viviendas que no cumplan con los estándares mínimos de calidad, generando un problema a futuro en términos de durabilidad y mantenimiento”, opinó el constructor local, que reclamó: “Es fundamental que se establezcan mecanismos estrictos de certificación para las viviendas importadas, asegurando que cumplan con los requerimientos del Instituto de Normalización y Certificación (IRAM) y los reglamentos del INTI”.

“Se debe garantizar que estos productos sean inspeccionados antes de su comercialización, evitando la competencia desleal con la industria nacional, que sí está obligada a cumplir con estas normativas”, reclamó.

Etiquetas: casas de maderacasas prefabricadasfaimaImportacionindustria madererravicente mazzittelli
Compartir1933Tweet1208EnviarEnviarCompartir338
Publicación anterior

Nelson Illescas, especialista en relaciones internacionales del agro, continúa un legado familiar de pasión por las bicis y las motos

Siguiente publicación

Con la llegada de vientos del Trópico, se esperan “temperaturas máximas muy sobre lo normal” en la mayor parte del área agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Los fabricantes cordobeses de maquinaria agrícola hablaron de la importación de fierros usados: Celebraron la apertura, pero advirtieron que debe ser “inteligente”

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

“No tengo miedo a competir, pero este es un país caro”, aseguró el fabricante de maquinaria Raúl Crucianelli, que pide además herramientas para la agroindustria

por Lucas Torsiglieri
19 marzo, 2025
Actualidad

Preocupación en el sector porcino por la “avalancha” de importaciones de carne, que frenó el precio de los capones

por Nicolas Razzetti
6 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ezequiel says:
    3 meses hace

    A llorar al campito

  2. Luis Basualdo says:
    3 meses hace

    Ok, todo bien con el reclamo, pero sabes que, cuando querés comprar una casa de madera (wood frame) el contrato que te ofrecen estos nuevos paladines de la garantía no es de obra sinó de venta de materiales, osea ninguna garantía. Además quieren cobrar el 100% cuando firmas, osea antes de la entrega, con lo que además resulta que el cliente termina financiando al constructor. En definitiva, compitan, viejo. No extorsionen más con la pérdida de empleo.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .