UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Federación de Acopiadores reclamó a las autoridades nacionales medidas para no ser “discriminados” fiscalmente

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2024

Luego de que los acopiadores santafesinos salieran a denunciar lo que entienden como discriminación comercial por parte del gobierno provincial, beneficiando impositivamente a las cooperativas de ese rubro, la Federación de Acopiadores también hizo público y notorio su rechazo a esta medida.

La inconformidad se elevó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, a través de una misiva firmada por Fernando Rivara, presidente de la Federación. La misma expresa: “Esta exención genera inaceptables discriminaciones en contra de las empresas no cooperativas y competidoras, quebrantando el art. 16 de nuestra Constitución Nacional que consagra el principio de igualdad como base del impuesto y de las cargas públicas”.

Acopiadores de Santa Fe denunciaron discriminación del gobierno provincial y “competencia desleal” frente a las cooperativas

“La exención comentada atenta contra la asignación eficiente de los recursos productivos que en lugar de utilizarse de acuerdo con su productividad marginal, se lo hace siguiendo meras preferencias impositivas. Cuando se atenta contra la productividad se afecta el crecimiento de la economía”, dijeron.

En este sentido, los acopiadores entienden que la medida debe ser revisada con urgencia porque da origen a una competencia desleal. Incluso tildaron de incongruente la necesidad de eximición de impuestos a las cooperativas, cuando el argumento para sostener este beneficio es que las formas productivas “no persiguen fines de lucro y solo se basan en el esfuerzo propio y la ayuda mutua”.

¿Por qué los acopiadores siguen molestos con los exportadores? “Porque pagan con un tipo de cambio 10% inferior”, respondió Fernando Rivara

“Cuesta mucho entender que empresas cooperativas comercializadoras de granos, insumos, industrializadoras de aceites, harinas, biocombustibles, exportadoras, frigoríficos, dueñas de puertos, bancos, compañías de seguros y supermercados estén eximidas de pagar impuestos a las ganancias, cuando sus competidores no cooperativos y hasta los trabajadores en relación de dependencia de dichas cooperativas, deben tributar”, reclamaron los acopiadores.

Esta medida que forma parte del Proyecto de Ley 2025 del gobierno de Maximiliano Pullaro, estupula reducir los impuestos a las cooperativas acopiadoras de hasta 360 mil toneladas, al tiempo que un operador de la misma magnitud, representante de una sociedad anónima o una SRL, no tendrá acceso a este beneficio tributario.

“Conviene detenernos en este punto y afirmar que si bien las empresas cooperativas no persiguen fines de lucro según expresa la doctrina, lo cierto es que las utilidades (“excedentes” en el lenguaje cooperativo) existen. Por lo tanto, dada su existencia, alguien tiene que ser el dueño de dichas utilidades (excedentes). En este caso las utilidades excedentes corresponderán a las cooperativas o a sus socios, no hay otra posibilidad. Si no fuera así habríamos encontrado el “limbo” de las utilidades sin dueños. Queda claro entonces que el dueño de las utilidades será responsable del pago del impuesto a las ganancias, expusieron.

El presidente de la Federación de Acopiadores Fernando Rivara se inclinó por un cronograma de reducción gradual de las retenciones, y no un cese abrupto de las mismas

En definitiva, con esta misiva enviada también al ministro de Economía, Luis Caputo, a la presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación, Victoria Villarruel, al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Agricultura de ambas cámaras, los acopiadores solicitan que se “arbitren los medios necesarios para evitar dichas distorsiones eliminando el inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias, asegurando el tratamiento impositivo igualitario en el mercado de granos y entre empresas que realizan las mismas actividades, prescindiendo de su forma jurídica”.

 

Etiquetas: acopiadoresacopiadores de Santa Feacopio de granoscooperativascooperativas granerasfederacion de acopiadoresfernando rivaraimpuestosrivarasanta fe
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Cuatro gráficos para entender cómo los hutíes contribuyeron a reconfigurar la matriz comercial global de la harina de soja

Siguiente publicación

Encargado de mantener el legado de un siglo, el mejorador Federico Corries avisa que vuelven los girasoles Klein: “Fue quien inició el trabajo serio con el cultivo en el país”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

2 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

2 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .