UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se lleva adelante “Nuestra escuela tiene Patrulla HLB”, un programa que busca concientizar a la comunidad sobre esa peligros enfermedad de los cítricos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2022

Con el objetivo de involucrar a la comunidad en las tareas de control y prevención contra la propagación del HLB (Huanglongbing), una enfermedad bacteriana severa que afecta a todas las variedades de cítricos de Argentina y el mundo, la Federación Argentina del Citrus (Fecier) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentran realizando el ciclo “Nuestra escuela tiene Patrulla HLB”, un programa escolar de capacitaciones que busca fortalecer las medidas de precaución.

Se trata de la segunda edición de un programa que inició en 2021 y que llegó a más de 240 alumnos de diez escuelas rurales del norte del país. En esta oportunidad, con la colaboración de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), los gobiernos provinciales y los municipales, el ciclo apunta a extenderse y llegar a escuelas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán y Buenos Aires, alcanzando a 269 alumnos en menos de un mes.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“El HLB es una enfermedad endémica que no se combate con agroquímicos ni para la cual son suficientes las barreras sanitarias. Si la comunidad no tiene conciencia de la gravedad que supone el trafico de fruta o material verde, la importancia que tiene cuidar las plantas que uno tiene en jardines y traspatios, es absolutamente imposible generar una acción eficiente para controlar el vector, que es el trasmisor de la enfermedad, y a la enfermedad en sí misma. Los organismos sanitarios son necesarios pero no suficientes para el combate, hay que llevarlo a todos los eslabones de la comunidad”, dijo a Bichos de Campo José Carbonell, presidente de Federcitrus.

A través de esta iniciativa los alumnos de las escuelas aprenden a detectar síntomas en plantas (amarillamiento sectorizado), en sus hojas (moteado difuso, nervaduras amarillentas y tejido corchoso sobre las nervaduras), y en sus frutos (asimetría, cáscara más gruesa, maduración invertida y semillas vanas). También se concientiza sobre la importancia de adquirir plantas cítricas de viveros habilitados por Senasa, sobre la notificación temprana de síntomas sospechosos de la enfermedad y sobre la colaboración en el cuidado de los cítricos.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Hemos hecho campañas en fronteras, en escuelas, hemos tenido colaboración de empresas vinculadas a la producción. Es un programa que debemos seguir llevando adelante porque esto no tiene fecha de vencimiento, lentamente avanza y que si no se toman los recaudos inevitablemente llega”, sostuvo Carbonell.

El colesterol de los cítricos: El biólogo Juan Pedro Bobet recuerda que la detección temprana del HLB es clave para evitar su propagación

Etiquetas: citricosconcientizaciónescuelasFeCiERhlbHuanglongbinJosé Carbonellprevencionsenasa
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Si sembró trigo, le fue mal, y no puede cumplir los contratos de venta, sepa que no está obligado a pagar multas

Siguiente publicación

Emergencia nacional: Siguen sin aparecer perspectivas de lluvias abundantes en las zonas agrícolas desesperadas por agua

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .