Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se lleva adelante “Nuestra escuela tiene Patrulla HLB”, un programa que busca concientizar a la comunidad sobre esa peligros enfermedad de los cítricos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2022

Con el objetivo de involucrar a la comunidad en las tareas de control y prevención contra la propagación del HLB (Huanglongbing), una enfermedad bacteriana severa que afecta a todas las variedades de cítricos de Argentina y el mundo, la Federación Argentina del Citrus (Fecier) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentran realizando el ciclo “Nuestra escuela tiene Patrulla HLB”, un programa escolar de capacitaciones que busca fortalecer las medidas de precaución.

Se trata de la segunda edición de un programa que inició en 2021 y que llegó a más de 240 alumnos de diez escuelas rurales del norte del país. En esta oportunidad, con la colaboración de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), los gobiernos provinciales y los municipales, el ciclo apunta a extenderse y llegar a escuelas de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán y Buenos Aires, alcanzando a 269 alumnos en menos de un mes.

 

1 por 2
- +
slide 1 to 2 of 2

1.

2.

“El HLB es una enfermedad endémica que no se combate con agroquímicos ni para la cual son suficientes las barreras sanitarias. Si la comunidad no tiene conciencia de la gravedad que supone el trafico de fruta o material verde, la importancia que tiene cuidar las plantas que uno tiene en jardines y traspatios, es absolutamente imposible generar una acción eficiente para controlar el vector, que es el trasmisor de la enfermedad, y a la enfermedad en sí misma. Los organismos sanitarios son necesarios pero no suficientes para el combate, hay que llevarlo a todos los eslabones de la comunidad”, dijo a Bichos de Campo José Carbonell, presidente de Federcitrus.

A través de esta iniciativa los alumnos de las escuelas aprenden a detectar síntomas en plantas (amarillamiento sectorizado), en sus hojas (moteado difuso, nervaduras amarillentas y tejido corchoso sobre las nervaduras), y en sus frutos (asimetría, cáscara más gruesa, maduración invertida y semillas vanas). También se concientiza sobre la importancia de adquirir plantas cítricas de viveros habilitados por Senasa, sobre la notificación temprana de síntomas sospechosos de la enfermedad y sobre la colaboración en el cuidado de los cítricos.

 

1 por 2
- +
slide 1 to 2 of 2

1.

2.

“Hemos hecho campañas en fronteras, en escuelas, hemos tenido colaboración de empresas vinculadas a la producción. Es un programa que debemos seguir llevando adelante porque esto no tiene fecha de vencimiento, lentamente avanza y que si no se toman los recaudos inevitablemente llega”, sostuvo Carbonell.

El colesterol de los cítricos: El biólogo Juan Pedro Bobet recuerda que la detección temprana del HLB es clave para evitar su propagación

Etiquetas: citricosconcientizaciónescuelasFeCiERhlbHuanglongbinJosé Carbonellprevencionsenasa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si sembró trigo, le fue mal, y no puede cumplir los contratos de venta, sepa que no está obligado a pagar multas

Siguiente publicación

Emergencia nacional: Siguen sin aparecer perspectivas de lluvias abundantes en las zonas agrícolas desesperadas por agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .