UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La FAO prevé que el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de 30% para 2040: ¿Por qué este crecimiento no sería una buena noticia?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2025

Estimaciones de las Naciones Unidades colocaron al fenómeno de la resistencia antimicrobiana (RAM) como una de las diez principales amenazas sanitarias que enfrenta la humanidad. En línea con esta preocupación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio en el que estimó el panorama para los próximos 15 años: Sin intervenciones específicas, el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de un 30% para 2024.

Parece una buena noticia, pero no lo es: Esto crecimiento no sería saludable porque a mayor uso los medicamentos serán cada vez menos eficientes frente a virus y bacterias que van acumulando resistencias. Por eso hay que lograr reducir las cantidades utilizadas. Y uno de los modos es evolucionar hacia una ganadería más eficiente y menos depediente de los fármacos.

La investigación, publicada en Nature Communications, prevé que de seguir produciendo como hasta ahora, “el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143.481 toneladas en 2040”, lo que aumentaría en un 30% las estadísticas respecto a 2019.

Sin embargo, esto podría reducirse en un 57% (62.000 toneladas) si se optimiza la productividad ganadera, a través de prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

Alarmante: Un informe sobre el impacto de la resistencia antimicrobiana a nivel mundial mostró que podría entrar en jaque el suministro de alimentos y aumentar el gasto en salud

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

En esta línea, Junxia Song, oficial superior de sanidad animal de la FAO y coautora de la investigación, dijo: “Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”.

Por tal motivo, la FAO puso en marcha la iniciativa RENOFAM, que proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y creación de capacidad para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería.

¿Qué es la Resistencia Antimicrobiana? En la Semana Mundial de Concientización sobre este grave problema, un veterinario especializado reconoce que a muchos productores todavía les falta información

“La FAO está comprometida con la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante la reducción de la necesidad de antimicrobianos, como hace la iniciativa RENOFARM, promoviendo de esta manera prácticas sostenibles y salvaguardando la salud pública”, afirmó Thanawat Tiensin, subdirector general y director de la División de Producción y Sanidad Animal de la FAO.

Un aporte clave de ese trabajo es la introducción de un método de conversión de biomasa ganadera, con el que se puede estimar de forma más precisa la intensidad del uso de antibióticos en la actividad.

Etiquetas: antibióticosestudiofaoganaderíaonuramresistencia antimicrobiana
Compartir123Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

Siguiente publicación

Insólito: Hay tantos jabalíes dispersos por la provincia que la Policía bonaerense ahora brinda consejos para evitar ponérselos de sombrero en caminos y rutas

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

3 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .