UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La FAO prevé que el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de 30% para 2040: ¿Por qué este crecimiento no sería una buena noticia?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2025

Estimaciones de las Naciones Unidades colocaron al fenómeno de la resistencia antimicrobiana (RAM) como una de las diez principales amenazas sanitarias que enfrenta la humanidad. En línea con esta preocupación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizó un estudio en el que estimó el panorama para los próximos 15 años: Sin intervenciones específicas, el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de un 30% para 2024.

Parece una buena noticia, pero no lo es: Esto crecimiento no sería saludable porque a mayor uso los medicamentos serán cada vez menos eficientes frente a virus y bacterias que van acumulando resistencias. Por eso hay que lograr reducir las cantidades utilizadas. Y uno de los modos es evolucionar hacia una ganadería más eficiente y menos depediente de los fármacos.

La investigación, publicada en Nature Communications, prevé que de seguir produciendo como hasta ahora, “el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143.481 toneladas en 2040”, lo que aumentaría en un 30% las estadísticas respecto a 2019.

Sin embargo, esto podría reducirse en un 57% (62.000 toneladas) si se optimiza la productividad ganadera, a través de prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

Alarmante: Un informe sobre el impacto de la resistencia antimicrobiana a nivel mundial mostró que podría entrar en jaque el suministro de alimentos y aumentar el gasto en salud

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

En esta línea, Junxia Song, oficial superior de sanidad animal de la FAO y coautora de la investigación, dijo: “Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”.

Por tal motivo, la FAO puso en marcha la iniciativa RENOFAM, que proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y creación de capacidad para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería.

¿Qué es la Resistencia Antimicrobiana? En la Semana Mundial de Concientización sobre este grave problema, un veterinario especializado reconoce que a muchos productores todavía les falta información

“La FAO está comprometida con la transformación de los sistemas agroalimentarios mediante la reducción de la necesidad de antimicrobianos, como hace la iniciativa RENOFARM, promoviendo de esta manera prácticas sostenibles y salvaguardando la salud pública”, afirmó Thanawat Tiensin, subdirector general y director de la División de Producción y Sanidad Animal de la FAO.

Un aporte clave de ese trabajo es la introducción de un método de conversión de biomasa ganadera, con el que se puede estimar de forma más precisa la intensidad del uso de antibióticos en la actividad.

Etiquetas: antibióticosestudiofaoganaderíaonuramresistencia antimicrobiana
Compartir122Tweet77EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

Siguiente publicación

Insólito: Hay tantos jabalíes dispersos por la provincia que la Policía bonaerense ahora brinda consejos para evitar ponérselos de sombrero en caminos y rutas

Noticias relacionadas

Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Notas

Javier Rojas Panelo, el veterinario que tranquiliza a los jóvenes que están empezando: “Nada es fácil, pero se puede”

por Juan I. Martínez Dodda
1 agosto, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .