UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La falta de gasoil contada por cuatro periodistas agropecuarios del norte: Sobreprecios, cupos para cargar y ninguna certeza en plena cosecha

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 mayo, 2022

El faltante de gasoil en el norte argentino continúa agravándose a la par de que la cosecha gruesa intenta avanzar. Para peor, en el ambiente productivo sólo se percibe la falta de señales de una pronta solución, por lo que los chacareros se debaten entre la desesperación y la resignación.

Para comprender mejor estos ánimos caldeados, Bichos de Campo tomó prestados los ojos de cuatro periodistas agropecuarios de la región, que confirmaron con preocupación la agudización del problema.

Desde la provincia de Chaco, Hipólito Ruiz, de AgroPerfiles, señaló que el panorama es por demás incierto. “Hay dos cultivos que están en plena cosecha: la soja y el algodón. Se calcula que restan un 55% de lotes de soja por cosechar aún, pero no hay gasoil suficiente para seguir con la trilla en los campos. Y en diez días tenemos el inicio de la cosecha de maíz”, avisó.

“Los precios rondan los 165 pesos en las estaciones de servicio, que no están vendiendo más de 500 litros por cliente para la provisión de cisternas, y hasta 1000 litros en caso de que se necesiten para tareas diarias. Pero hay zonas en donde los precios se han disparado y han superaron los 215 o 217 pesos por litro. Por el momento no se observan mayores alicientes ni tampoco hay información concreta respecto a que se pueda mejorar la situación”, agregó Hipólito.

Federalismo Cero: Sigue el desabastecimiento de gasoil en el norte argentino y no se descarta un nuevo paro de transportistas

En Salta el escenario es similar. “Hay cosecha de soja en curso y va a venir una de porotos de maíz. A partir de la semana que viene se suma la de caña de azúcar y también está la cosecha de limón. No hay disponibilidad de gasoil y lo que llega, llega muy de a poco. Hay mucho malestar. Además de golpear al productor, los transportistas se quedan varados muchas horas esperando gasoil para transportar los granos”, relató Belisario Saravia, que trabaja en El Tribuno y Agronoa.

El periodista salteño reconoció también una maniobra típica de estas situaciones: “Muchos se dieron cuenta de que si bien hay escasez de gasoil, a veces cuando se paga un precio mayor de alguna manera algo aparece”.

Aún así, Belisario consideró que la posibilidad de que se lleve adelante una protesta organizada es poco probable. “Los ánimos están caldeados pero hay contactos con funcionarios. La gente se queja pero no creo que se organice algo orgánicamente”, sostuvo.

En la provincia de Corrientes, si bien no es época de cosecha de arroz –es el momento del año donde se demanda más combustible para las maquinarias y las bombas de riego-, también se ofrecen cupos de carga en las distintas estaciones de servicio. Los mismos rondan los 30 litros tanto para camionetas como para vehículos utilitarios.

“Otra situación que se está dando es que hay estaciones de servicio de ‘bandera blanca’ -aquellas que no tienen identificación de ninguna petrolera- que tienen gasoil y lo venden, pero al precio que ellos quieren. En Curuzú Cuatiá vi en redes sociales que estaban vendiendo gasoil a 269 pesos el litro, cuando el precio ronda los 125 pesos para el D-500 y 157 pesos para el Infinia Diesel en YPF, y entre 132 y 163 pesos en Shell”, dijo Esteban Montgaillard, colega de El Litoral.

“Hay mucha preocupación. Estuve en Paso de los Libres hablando con productores y consignatarios, y hablaban de la incertidumbre de no saber si en la próxima estación iban a conseguir gasoil”, agregó el periodista.

Cecilia Gómez Ojeda, colega de Tucumán, consideró que conseguir gasoil “es una odisea” también en esa provincia.

“Yo recorrí 11 estaciones de servicio para conseguir que me carguen, son varios kilómetros. La mayoría te carga de a 3000 pesos y en una de las que paré me dijeron que recién el próximo martes iban a recibir”, contó a Bichos de Campo.

“Imaginate lo que implica eso. No podes trabajar, no podes hacer nada. Productivamente influye un montón. Nosotros estamos con la cosecha de soja, la de porotos y está por arrancar la de maíz, la de caña y la de citrus. Hay mucho movimiento de camiones y se está haciendo ya la siembra de trigo. Es una situación muy compleja y no hay expectativas. Todos consideran que la situación se irá agravando”, relató la periodista del programa televisivo Siembra y Cosecha.

Pero aún con este panorama desolador, los últimos datos brindados por el INDEC arrojaron que las exportaciones de combustibles y energías del país en abril aumentaron más de un 192%. Y lo que es más, tal y como ha informado este medio en los últimos días, durante el trimestre de 2022 los ingresos de YPF ascendieron a 3635 millones de dólares. Se trata de una cifra un 37.3% superior respecto al mismo período de 2021.

Foto portada: Los Andes / Fotos cuerpo: El Litoral – Punto Biz
Etiquetas: abastecimientoBelisario Saraviacamionescaña de azúcarCecilia Ojedachacocitruscombustiblecorrientescosechaesteban montgaillardgasoilHipólito Ruizlimónmaízmaquinariaporotospreciosaltasiembrasobrepreciosojatransportetransportistastrigotucumánypf
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Argentina ya tiene un plan (¿o un flan?) contra las especies exóticas invasoras: ¿Cuáles son las que más preocupan?

Siguiente publicación

A partir de junio Brasil reducirá el arancel de importación del Mercosur para muchos lácteos y otros alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .