UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La fábrica que más creció en medio de esta crisis: Se dedica al recauchutaje de neumáticos para maquinaria, que faltan o son carísimos por la escasez de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2023

Hace unos días, caminando por AgroActiva, nos cruzamos con algo que nos llamó la atención en esta época de gomas flacas, donde por la falta de dólares no hay oferta suficiente de cubiertas nuevas o las pocas que hay disponibles salen verdaderas fortunas. La cosa se agrava mucho en el rubro de maquinaria agrícola, donde buen parte de los neumáticos que se utilizan son de origen importado.

Allí estaba pues, repleto de gente, un pequeño estand de la firma cordobesa Ruiz y Cia, que desde hace 60 años trabaja en Córdoba en el rescate o la restauración de cubiertas viejas a partir de diferentes procesos industriales que nacen de la importación del caucho vegetal, la materia prima de este tipo de neumáticos. Nos llamó la atención y nos imaginamos que el trabajo estaría muy demandado en estos momentos complicados de la Argentina. Por eso paramos y preguntamos.

Con amabilidad nos atendió Alberto Martigani:

Alberto comentó que en la restauración de neumáticos se trabaja en base a tres procesos diferentes.

En el recauchutaje de la cubierta lo que se hace es pulir el casco a cero y luego se le añade el caucho natural en tiras. Luego todo va a un molde tripartito que por temperatura y durante determinada cantidad de tiempo le da la masa de caucho y la deja “perfectamente hermanada” con la carcasa.

Luego está el proceso de Retacado con relleno. Cuando no se tiene un molde o una matriz porque la cubierta no tiene alta rotación en el mercado, se pule la cubierta, se pone un taco nuevo y se hace el relleno alrededor de los cascos.

El tercer proceso disponible es el rellenado. Se apela a éste cuando el cliente tiene muy picado el casco con el rastrojo de soja o maíz, si hace un relleno entre los tacos.

-¿Y siempre trabajan en neumáticos para maquinaria agrícola?

-Para maquinaria agrícola, industrial, vial, para gigantes de minería y hacemos el precurado en todo lo que son cubiertos de camión. La novedad que les puedo contar es que nosotros vamos a ser uno de los únicos de Sudamérica que vamos a tener toda la línea para hacer el recauchutaje en cubierta radiales de camión, que ya lo tenemos comprado y va a ingresar al país en los próximos meses.

-¿Con esa maquinaria los camiones también van a poder hacer este proceso para “salvar” la cubierta?

-El proceso tiene que ver con recuperar el neumático que fue picado o destruido por el rastrojo de soja o por algún corte o por algún golpe. En el caso de camión se hace una banda perforada y se le pega. Somos también fabricantes de bandas.

-¿Y todo arranca del trabajo con el caucho?

-Arrancan de importar el caucho. El caucho es de origen vegetal. El caucho es la savia de una planta que se llama hevea brasiliensis, que es originario de Brasil. Se le hacen cortes en el en el tallo y se recoge abajo de la savia que va cayendo. Eso se va juntando. Se hace un bolo. Ese es el origen del caucho natural. Después se mezcla con caucho sintético, con azufre,con acelerantes y sale la goma que conocemos todos, la de las cubiertas de los autos.

-¿Y esto lo están haciendo ahora porque faltan cubiertas?

-No, lo hacemos hace 60 años, pero ahora se acrecentó el trabajo por dos motivos fundamentales: la falta de cubiertas nuevas para compra y el altísimo costo que están teniendo las cubiertas nuevas. Estamos en plena crisis, pero en nuestro caso eso no pasó. A nosotros nos benefició esta crisis porque nos dio muchísimo trabajo. Nosotros somos fabricantes, tenemos más de 200 empleados y necesitamos darle trabajo. Necesitamos trabajo, como decir le llamamos ‘el aire’. Es darle de comer a las máquinas.

-¿Así que esta crisis les vino bien?

-Totalmente.Sigue siendo importante el trabajo nuestro. La pasta de caucho que nosotros hacemos surge en un laboratorio con ingenieros químicos. Entonces logramos una dureza superior a la banda en el caso de la cubierta nueva. O sea que nuestro trabajo de reconstrucción dura a veces más que una cubierta nueva.

-Pero además está bien el concepto de reciclar y no comprar todo nuevo…

-Hay que aprender, hay que enseñar. Culturizar a todos los colonos a que aprendan a cuidar los cascos, porque hoy son parte importante del costo.

-¿Y hay mucha gente que hace lo mismo que hacen ustedes en el país?

-No somos muchas compañías instaladas del nivel nuestro. Nosotros somos uno de los más grande del país. Lo único que traemos de afuera es el caucho natural. El resto son insumos nacionales.

Etiquetas: alberto martiganicaucho naturalcórdobamaquinaria agrícolaneumaticosrecapadosrecauchutajerestauración de neumáticosruiz y Cia
Compartir1831Tweet1144EnviarEnviarCompartir320
Publicación anterior

Un informe oficial confirma que los márgenes de la cría bovina cayeron más del 40%, aunque los precios podrían mejorar desde la primavera

Siguiente publicación

En un evento realizado por Profertil volvió a resurgir el sueño de una Argentina autosuficiente en fertilizantes nitrogenados

Noticias relacionadas

Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .