Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos"

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2019

Luego de los sorpresivos cambios en el esquema de retenciones a los productos del campo, dispuestos el sábado, el presidente Alberto Fernández les pidió calma a los productores agropecuarios y explicó que el tributo no ha aumentado sino que recuperó los valores máximos que había establecido la gestión de Mauricio Macri. También pidió, en declaraciones a Radio Mitre, “aprender a escucharnos”.

“No se están aumentando las retenciones, sino dejar en pie las retenciones que existen, quitando una limitación de 4 pesos por dólar que Macri había impuesto cuando el dólar valía la mitad que hoy”, declaró el presidente, que pidió a los dirigentes agropecuarios que “no se inquieten porque las retenciones que hay son las que existen, no son otras”. Es que este lunes, la Mesa de Enlace se convocó a una reunión de urgencia, para analizar el contexto.

Fernández pidió a los productores deponer actitudes belicosas y señaló: “Tenemos que entender que todos tenemos que hacer un esfuerzo, y el campo también”. En ese sentido explicó que durante los últimos meses “toda la Argentina se indexó por la caída de la moneda, salvo las retenciones”. Y por eso “lo único que se hizo fue actualizar, en términos monetarios, las retenciones que ya existían”.

Ver El gobierno dice que la suba de retenciones fue una “adecuación” y promete que no habrá nuevos aumentos sorpresivos

“No estamos fijando nuevas retenciones. Cualquier cosa que se hiciera en ese sentido será objeto de discusión en una mesa de debate”, insistió en alusión a un diálogo con entidades y representes de los sectores rurales afectados por la normativa. “Solo tomo una decisión por la situación imperiosa que vivimos”, aseguró.

Por otra parte, Alberto habló del fallo del juez Carlos Villafuerte de San Nicolás, que la semana pasada procesó y embargó a los dirigentes de la Mesa de Enalce de 2008 por un viejo acto en San Pedro en el conflicto de 2008.

“Procesar a personas por lo que pasó en 2008 es un disparate donde se mire. Tuvieron 11 años para actuar y no lo hicieron. ¿Para qué actúan ahora si no es para disociarnos otra vez?”, se preguntó el presidente, que así expresó su solidaridad a Eduardo Buzzi, Mario Llambías, Luciano Miguens, Hugo Luis Biolcati y Fernando Gioino, los dirigentes procesados.

En las redes sociales, en tanto, la militancia kirchnerista hizo circular insistentemente un texto explicando por qué no hubo un aumento de retenciones, como argumentan los productores. “La exportación de soja venía pagando de retenciones 18% más 4 pesos por dólar exportado. Con un dólar mayorista a 60 pesos, esos 4 pesos por dólar exportado que hasta ayer pagaban, implican una alícuota efectiva de 6,5%. O sea que, la exportación de soja venía pagando hasta ayer 24,5% de retenciones (18% de base + 6,5% que representan los $4 por dólar)”, explican allí.

Ver Se duplicó la presión fiscal por retenciones sobre las carnes, la leche en polvo y varias economías regionales

Luego recuerdan que “cuando Macri establece este mecanismo en 2018, el dólar estaba a 38 pesos, por lo cual los 4 pesos por dólar exportado implicaban una alícuota efectiva de 10,5%, por lo que en ese momento, se pagaba 28,5% de retenciones (18% más 10,5%). A posteriori, la incidencia de los 4 pesos por dólar exportado se fue licuando con las sucesivas devaluaciones”.

“Entonces, si las patronales del agronegocio arman protestas, lo harán de pura resistencia a un gobierno peronista, no por presencia de un perjuicio en relación a lo anterior, cuando Macri inauguró este esquema en 2018. Entonces, la cuestión es política, obvio”, se apuntó, vinculando el mal humor que se apoderó de los productores con la coyuntura electoral.

Etiquetas: alberto fernandezmesa de enlacepresión fiscalretenciones
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco

Siguiente publicación

Según la Bolsa de Córdoba, el campo aportará unos 400 millones de dólares adicionales con este retoque de retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .