UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Esperanza es lo último que se pierde: De nuevo en manos privadas, el ingenio jujeño volverá a moler su caña

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2020

Con varios meses de demora respecto del resto de los ingenios, directivos del grupo tucumano Budeguer y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dieron inicio este jueves -aunque de manera simbólica- a la primera zafra en el ingenio La Esperanza, en la localidad de San Pedro, en el Ramal jujeño, luego de su traspaso del Estado provincial a la firma privada.

Morales destacó en ese acto “el esfuerzo y desarrollo, tanto tecnológico como de infraestructura vertido en el predio” del ingenio, luego de un voraz incendio sucedido a fines de noviembre del año pasado que se cobró la vida de ocho trabajadores. Ese incendio fue el punto más bajo en la historia de caída de esa empresa, que entró en concurso de acreedores en 2000 y pasó más de veinte años pasando de mano en mano, sin que nadie le encontrara la vuelta. En medio, el Estado consumió cientos de millones de dólares en intentos de salvataje y quedaron sin trabajo centenares de empleados.

En este nuevo capítulo, que esperemos no termine en una nueva frustración, Morales cedió el ingenio al grupo Budeguer (que ya maneja el ingenio Leales en Tucumán) en muy cómodas condiciones financieras. Aún así, debido al incendio, se demoró hasta entrado septiembre el comienzo de la zafra.

Finalmente La Esperanza se vende en cómodas cuotas a otro grupo azucarero, el tucumano Budeguer

Los nuevos dueños tomaron el control de la compañia en julio del año pasado luego de una venta impulsada por el gobierno provincial que lo cedió por la suma de 50 millones de dólares a cancelar en múltiples pagos, a lo largo de muchos años. En la venta de la unidad productiva, las partes se comprometieron a mantener los 600 puestos de trabajo del sector. Unos pocos años atrás eran más de 3.000 mil las familias que dependían del ingenio.

“Tenemos expectativas en la zafra porque se realizaron muchos cambios y arreglos después del desastre del incendio del año pasado y queremos que funcione”, dijo a la agencia Télam Sergio Juárez, referente del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio la Esperanza (SOEA). De todos modos, el dirigente pidió esperar “una vez que comience a andar el trapiche para sacar conclusiones”.

“Si todo funciona bien el próximo año podremos iniciar la zafra en el mes de mayo”, se ilusionó.

Juárez también señaló que los 600 trabajadores activos aguardan “elevar el salario 41% por la recomposición salarial” al igual que otros ingenios de la región. Y para recordar que sigen los rpoblemas, avisó que “analizaremos medidas de fuerzas” en caso de que no suceda.

“En la actualidad un trabajador del Ingenio La Esperanza gana por día 720 pesos las ocho horas laborales a diferencia de un azucarero del Ingenio Río Grande , que está ganando 1.100 pesos la jornada haciendo el mismo trabajo”, ejemplificó. El Río Grande es otro ingenio jujeño. Pero en la provincia sin duda la firma de mayor envergadura es Ledesma.

Etiquetas: azpúcarcaña de azúcargerardo moralesgrupo budegueringenio la esperanzajujuyzafra
Compartir25Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Kicillof ya tiene plan de reactivación post pandemia y promete créditos por 40.000 millones de pesos para el agro

Siguiente publicación

Las crónicas del Silvestre del Campo: “El otro secreto”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .