Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La energía atómica al servicio de la agricultura en América: Dos organismos internacionales acordaron trabajar juntos para transformar la producción en el continente

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2023

Los directores generales del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Rafael Grossi y Manuel Otero, acordaron en una reunión virtual colaborar entre las dos agencias para lograr impactos positivos en áreas como la sanidad vegetal y animal, en beneficio de los países de América Latina y el Caribe y de la seguridad alimentaria global.

En el encuentro, los funcionarios argentinos detallaron los principales puntos a trabajar y se centraron principalmente en enfermedades y pagas, como el caso del hongo Fusarium o el gusano barrenador, así como en las innovaciones tecnológicas, agricultura intensiva y desarrollo agropecuario y rural.

Una experiencia previa fue la cooperación es la del combate al avance de la cepa raza 4 tropical (R4T) del hongo Fusarium, que amenaza seriamente el cultivo mundial de banano. Recientemente, el OIEA capacitó a científicos de seis países de América Latina en el uso de técnicas nucleares y conexas para detectar y contener este hongo, con apoyo del IICA.

La OIE presta además asistencia a los Estados Miembros de América Latina y el Caribe en la prevención y el control progresivo del gusano barrenador del ganado, que causa de una parasitosis del cuerpo que afecta a los animales y a los seres humanos, y que tiene además efectos devastadores en la producción pecuaria debido a la mortalidad y a un menor rendimiento en la producción de leche y carne.

Foto: ONU

“Acordamos intensificar los contactos entre los grupos técnicos y la firma de un acuerdo basado en acciones concretas y verificables posiblemente en julio. Fue un encuentro muy ameno de los dos directores generales argentinos que proyectan la imagen del país en los ámbitos internacional y regional. La tarea de Rafael Grossi es una tarea sustantiva a nivel internacional, y el IICA, desde el continente, también busca una proyección internacional en la medida en que nuestra región es decisiva para la seguridad alimentaria”, comentó Otero.

Por su parte, Grossi indicó: “La tecnología nuclear contribuye a la agricultura sostenible y a la seguridad alimentaria. Encantado de reunirme con Manuel Otero, Director General del IICA, y acordar el fortalecimiento de la colaboración entre el OIEA y el IICA para el beneficio de los países de América Latina”.

Foto portada: Saber más
Etiquetas: agriculturaaméricaamérica latina y el caribegusano barrenador del ganadohongo FusariumIICAInstituto Interamericano de Cooperación para la AgriculturaManuel OterooieaOrganismo Internacional de Energía AtómicaRafael Grossi
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

La crisis cambiaria y las lluvias alientan la mejora en vientres y terneros de invernada

Siguiente publicación

En Voz Alta: Para Juan Carlos Aba, de la Industria de Productos Veterinarios, la concepción de “Una Salud” no supone que los medicamentos para humanos y veterinarios sean iguales

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Actualidad

Biocombustibles y brechas productivas: Expertos de toda América debatieron y concluyeron que el agro puede llegar a ser parte de la solución al cambio climático

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

14 julio, 2025
Destacados

“Se puede gobernar sin ser prepotente, que es lo que hemos sufrido nosotros”: Mientras espera que lo echen del cargo, el director nacional Ariel Pereda repite que “no queremos un INTA autocrático”

14 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .