Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La encefalomielitis equina llegó hasta Neuquén y ya son 16 las provincias afectadas, con 881 brotes todavía activos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2024

Tras el análisis de muestras tomadas a equinos con síntomas nerviosos y en otros ya muertos, en la localidad de Senillosa, y posteriormente procesadas por el Instituto Julio Maiztegui, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Neuquén se sumó al listado de provincias afectadas por la encefalomielitis equina del oeste (EEO).

De esa forma, ya son 16 las provincias que acusaron casos positivos de esa enfermedad. Las afectada son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza, a las que ahora se suma Neuquén.

Desde el inicio de la emergencia se confirmaron un total de 1323 brotes, 45 por diagnóstico de laboratorio y 1278 por diagnóstico clínico (por sintomatología y nexo epidemiológico). Actualmente permanecen activos 881 brotes, mientras que 442 eventos ya fueron cerrados. Eso representa el 36% de la totalidad registrada.

El pasado 24 de enero, por medio de la resolución 115/2024, Senasa determinó que la vacunación será obligatorio en todo el territorio nacional y que aquellos caballos “que a la entrada en vigencia de la presente no hubieran recibido la primovacunación, deberán hacerlo dentro del plazo de 10 días”.

“El refuerzo de la vacunación se realiza luego de la primer vacunación en los plazos estipulados según prescripción del laboratorio elaborador de la vacuna. Completado el esquema de primovacunación más el refuerzo, la revacunación será anual”, especificó la norma.

Asimismo, se estableció que cada equino deberá contar con el certificado de vacunación que deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado, que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa.

El Senasa dispuso la vacunación obligatoria contra encefalomielitis equina en todo el territorio argentino

Etiquetas: brotescaballoscasoscasos confirmadosencefalomielitis equinaneuquénsenasavacunación
Compartir82Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Sin la amenaza de mayores retenciones, Juan Uccelli recordó que el sector porcino tiene otros temas pendientes que frenan su crecimiento

Siguiente publicación

¿Cuántas toneladas de carne de caballo produce formalmente la Argentina y qué sucede con ella?

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .