UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2025

Durante su exposición en el Congreso CREA 2025, llevado a cabo en Tecnópolis, la economista Elisa Belfiori les dio a los productores un golpe de realidad y advirtió que el cambio climático ya se volvió una “cuestión personal” para el agro.

Si hubo algo que no cosechó fueron caras de estupor o incredulidad, porque de hecho este es un tema que ha ganado muchas casillas en la agenda del sector. A tal punto, que la erosión de los suelos y la alternancia entre inundaciones y las largas sequías, cada vez más frecuentes, le ha dado impulso a la búsqueda de alternativas y planteos sustentables.

En eso justamente se detuvo la especialista en economía del cambio climático que llamó a los productores a poner particular énfasis en las mediciones para hacer valer esos esfuerzos cada vez más extendidos en los campos argentinos.

“¿Ustedes saben cuánto carbono captura el suelo de sus campos? Tienen que medirlo. No hay manera de poner en valor ese servicio si no se lo cuantifica”, expresó Belfiori, que rescata que “los productores argentinos, con el uso masivo de la siembra directa, han hecho mucho más que otros para proteger la tierra y en regular las emisiones”, y que por eso hay que poner en valor el aporte.

De hecho, lo dice más allá de la cuestión económica, sino pensándolo como una inversión a futuro de un sector que necesita de un ecosistema sano. Más aún teniendo en cuenta que, asegura la especialista, en los últimos 70 años las emisiones se multiplicaron.

“¿Por qué si se avanzó tan poco el campo debería hacer algo por el cambio climático? Porque al campo le conviene. El clima es un insumo para el campo, al campo le conviene que el clima acompañe. Si el clima no acompaña, perdemos cosechas y noches de sueño”, destacó.

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

Ese cambio de enfoque, bajado a tierra y alejado más bien de lo aspiracional, la Agenda 2030 y la mirada apocalíptica, es, cuanto menos, una forma distinta de entrarle a la discusión dentro de lo sectorial.

En definitiva, por fuera de las grandes discusiones globales -llámese “agenda woke”, “negacionismo climático” o como fuere- el productor de a pie lo sufre de forma concreta con las pérdidas que ocasionan las olas de calor y sus plagas, las heladas fuera de temporada, las precipitaciones tropicales o las sequías que duran años.

“Eso hace que el cambio climático deje de ser una estadística y empiece a volverse algo personal para el agro. Ya no es una agenda impuesta, sino algo que nos afecta de primera mano”, reafirmó la economista.

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

De ahí su insistencia en la medición, pues considera que será la única forma de que los productores puedan adaptarse a esta “nueva normalidad” y evaluar la forma de encarar el futuro. Incluso esa noción, la del futuro, dice Belfiori que queda desenganchada de la lógica de la producción.

“El cambio climático es algo que a veces se asocia con un problema futuro, de las próximas generaciones, pero para el campo no existe ese concepto”, afirmó, a propósito de que, en el agro, esa diferencia no es tan notoria, y que, además, ya se ven hoy esos supuestos efectos a largo plazo.

“Para el agro, el cambio climático ya está aquí”, concluyó.

Etiquetas: cambio climaticoemisiones de carbonogases de efecto invernaderohuella de carbonoinundacionesola de calorsequíatemperatura global
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Cuatro años después, el investigador Lucas Garibaldi insiste en que diseñar con la naturaleza no es un “costo verde” sino una estrategia para lograr rendimientos más estables

Siguiente publicación

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

Noticias relacionadas

Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Actualidad

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

por Nicolas Razzetti
30 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

1 noviembre, 2025
Destacados

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

31 octubre, 2025
Valor soja

Números que duelen: Los valores de la tierra en el mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

31 octubre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .