Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Dirección Nacional del INTA elaboró una propuesta de ajuste y reestructuración más moderada que la impulsada por el gobierno nacional: ¿Cuáles son sus principales puntos?

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2025

El 29 de noviembre de 2024 el Consejo Directivo del INTA solicitó a su Dirección Nacional analizar y definir cuál sería la “dotación de personal óptima” que acompañe la estrategia de “un INTA moderno y eficiente”. El plazo para esa tarea era de 75 días, que se cumplieron el pasado 14 de febrero.

Como respuesta a esa tarea, que muchos calificaron como un intento de intervencionismo y desmantelamiento de ese Instituto al incluir no solo despidos sino también venta de inmuebles y tierras, la Dirección Nacional elaboró una propuesta integral que calificó como de “adecuación y fortalecimiento de los recursos humanos del INTA”, que espera todavía ser formalmente presentada.

A simple vista, se trata de un planteo mucho más moderado que el de los recortes pretendidos por el gobierno nacional. Sin ir más lejos, en la reunión del Consejo Directivo realizada hoy en el centro porteño, emisarios de Juan Pazo -que desde diciembre del año pasado integran una “unidad consultora para la modernización institucional”- propusieron cerrar a todas las Agencias de Extensión Rural (AER) y a los Institutos de la Agricultura Familiar (IPAF), lo que implicaría el despido de al menos 1.500 trabajadores.

Sindicatos de INTA denuncian que el Consejo Directivo presentó una propuesta para cerrar todas las agencias de extensión y despedir a 1.500 trabajadores

De acuerdo con el documento al que accedió Bichos de Campo, la dotación de los recursos humanos del INTA se ha mantenido relativamente estable en términos cuantitativos durante los últimos 18 años, registrándose, no obstante, cambios entre las modalidades de contratación”.

A números de enero de 2025, el INTA contaba con 6123 agentes en funciones, de los cuales 5280 son de planta permanente (86%), y 843 de la planta no permanente (14 %).

Según las proyecciones de la Dirección Nacional, se espera una disminución de 180 agentes durante ese año, en función de trámites jubilatorios iniciados y aquellos no iniciados. Ese valor podría incrementar con otros procesos de bajas como cesantías, renuncias, exoneraciones, fallecimiento y jubilaciones voluntarias de mujeres entre 60 y 65 años.

“Si consideramos las proyecciones por bajas estimadas para los próximos años, a fines de 2025 la planta se estima en 5720 agentes y para fines de 2026 con 5560 agentes, cifra cercana a la identificada con la dotación del año 1990. Esto acumula en dos años una reducción de la planta de INTA en un 16%, y si se considera el valor de la dotación óptima, la reducción es del 23%”, detalla el documento.

Hay que considerar aquí que entre enero y diciembre de 2024 ya hubo una importante reducción de la dotación inicial del personal.

Desde el INTA reconocieron que las bajas producidas generaron “un impacto negativo en muchas de las actividades sustanciales” del Instituto.

“A modo de resumen, se destacan las principales áreas, temáticas, servicios y/o actividades más afectadas. Por ejemplo, se han perdido referentes en disciplinas tales como fitopatología, patología animal, ecofisiología, meteorología, edafología, entre otras. Esto también impacta en capacidades y servicios clave que solo el INTA puede proveer al sector, como podemos observar con disminución de capacidades en conservación del germoplasma, en previsión del impacto meteorológico, en laboratorios de referencia de alcance nacional e internacional”, puntualizaron.

En materia de inversión presupuestaria, en 2024 fue del orden de los 216 millones de dólares en moneda corriente. Pero analizando el beneficio que genera dicha inversión, el documento remarca que estaría en torno a los 635 a 1.080 millones de dólares al sector privado.

En ese escenario, desde la Dirección Nacional se propuso en primer fortalecer y redefinir el sistema de evaluación de desempeño, que permita vincular la evaluación con la planificación y los procesos de mejora. Eso se sumaría a la realización de Planes Operativos Anuales (POA) para definir estrategias institucionales.

“Esto será claramente explicado a los gremios para garantizar la transparencia, y además se dará una amplia y profunda comunicación a la totalidad del persona”, sostuvieron. A esto se sumaría el compromiso de seguimiento de la normativa referida a la gestión del personal.

En segundo lugar, el plan propone un rediseño y reducción de estructuras vigentes. Esto contempla la “reducción del 20% de las gerencias dependientes de las Direcciones Nacionales; la restructuración de la Coordinación Nacional de Financiamiento Extrapresupuestario para Proyectos a una Coordinación dependiente de la DNA de Planificación, Monitoreo y Evaluación; baja del Programa de Apicultura y traspaso de las actividades a la actual Red de Unidades Demostrativas Apícolas; reducción de las Redes y Plataformas existentes en la cartera programática”.

A esto le seguiría la eliminación del total de las Plataformas de Innovación Territorial (PIT).

En cuanto a las Agencias de Extensión Rural (AER), se definió una reducción de la mismas pero evitando perder presencia territorial. “La sumatoria de las bajas es de 41 AER, siendo una disminución importante del 14%, no obstante, sin perder la presencia territorial de INTA, indicando un considerable esfuerzo organizativo acorde a la presente propuesta”, señalaron.

El INTA ya tiene una “unidad consultora para la modernización institucional” formada por cuatro enviados del gobierno que cobrarán como directores, aunque hay uno que apenas tiene secundario

¿Cuál sería el impacto de estos recortes? Según detallaron, sería de “un total $ 1.483.372.961,00. Este valor, traducido en términos de salarios del personal, equivaldría a 65 vacantes de profesionales, o a 115 agentes menos incorporando grupos de apoyo y técnico. Como se dijo anteriormente, este valor se vería incrementado una vez incluidas las otras bajas”.

“Este informe se encuentra enmarcado en una propuesta integral de redefinición institucional. Tal como se detalla al principio del documento, nace de una demanda particular, pero que también entendemos como una oportunidad de mejora. Para que este esfuerzo institucional propuesto en el presente documento tenga el impacto esperado, es menester dar continuidad a lo planteado para el resto del 2025”, concluyeron.

Etiquetas: ajusteconsejo directivo del intadireccion nacional del intaintapropuestaproyectorecorte
Compartir1885Tweet1178EnviarEnviarCompartir330
Publicación anterior

Sindicatos de INTA denuncian que el Consejo Directivo presentó una propuesta para cerrar todas las agencias de extensión y despedir a 1.500 trabajadores

Siguiente publicación

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. elso buscaglia says:
    2 meses hace

    insuficiente.

  2. Juan says:
    2 meses hace

    Y no hace falta los técnicos ,los productores siguen produciendo sin el INTA .aparte todo ese trabajo lo podría estar asiendo las facultades de agrarias y veterinarias que hay en todo el País aportando el recurso humano y no malgastado la plata en sueldos en técnicos que no hicieron nada en estos últimos 14 o más años .hay que enseñarle a pescar a los productores.y hay que realizar una auditoría de todos los proyectos que se bajaron como en Jujuy de los proyectos especiales sobre feria que no le entregaron nada a los productores,pero si se quedaron con los recursos los técnicos .

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .