Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La desidia sale cara: Carbap estimó en 5 mil millones de dólares las pérdidas anuales por las obras incompletas en la Cuenca del Salado bonaerense

Bichos de campo por Bichos de campo
14 junio, 2025

La desidia sale cara. A veces muy cara. Eso es lo que refleja un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Carbap. Los ruralistas sacaron la calculadora y elaboraron un informe que detalla las pérdidas evitables y de inversiones que se pierden por no finalizar las obras previstas en el Plan Maestro para la Cuenca del Río Salado, en el norte y centro de Buenos Aires.

El Plan Maestro del Río Salado, concebido en 1999 con financiamiento del Banco Mundial, fue diseñado para mitigar inundaciones y sequías en una cuenca clave para la economía nacional. Esta región, de 17 millones de hectáreas, concentra el 75% del stock vacuno bonaerense, produce más del 70% de los granos de la provincia y genera más del 20% de la leche del país.

“No hay plata” mutó a “No sabemos qué hacen con la plata”: Diputados de la Coalición Cívica piden que se retomen las obras del Plan Maestro de la Cuenca del Salado

Es por esto que los ruralistas de Carbap le pusieron número al costo de esta falta de interés, y concluyeron que el impacto es de 5 mil millones de dólares de pérdidas directas, aún cuando el agro de la región puso 35.000 millones de dólares en impuestos y retenciones.

“La cuenca sufre una histórica vulnerabilidad hídrica agravada por la inacción estatal. Aunque el plan preveía su finalización en 15 años, a 25 años de su presentación, solo se ha ejecutado la mitad de las obras. Esta demora ha provocado pérdidas productivas superiores a  5.000 millones de dólares, mientras que los aportes fiscales, solo por derechos de exportación, superan los 35.000 millones. La paradoja es evidente: la región ha financiado reiteradamente las obras que se le siguen negando”, argumentaron desde la entidad presidida por Ignacio Kovarsky.

A su vez, los ruralistas recordaron en su informe, qu el año 2025 está siendo especialmente crítico, con tres eventos climáticos severos que anegaron más de 2 millones de hectáreas. Estos episodios reafirmaron tanto el valor de las obras ya ejecutadas como la urgencia de finalizar las que aún están pendientes.

Milei, soltá la plata: En medio de nuevas inundaciones, el Consejo Asesor del Plan Maestro del río Salado exhortó al gobierno a reanudar las obras pendientes

“El costo de la inacción —más de 40.000 millones de dólares entre pérdidas evitables y recursos no reinvertidos— exige una respuesta inmediata. Concluir el Plan Maestro no es solo una deuda histórica con una de las regiones más productivas del país, sino una inversión estratégica que requiere liderazgo federal, financiamiento nacional y una gestión integrada del recurso hídrico. El país no puede seguir perdiendo por no hacer”, aseguraron.

A modo de llamado a la acción, desde CARBAP lanzaron un pedido firme “a toda la dirigencia política -sin distinción de niveles de gobierno ni pertenencia partidaria- para que asuma con seriedad la dimensión de este desafío y adopte, de manera inmediata, las decisiones necesarias para garantizar la asignación de los fondos que permitan completar las obras pendientes del Plan Maestro del Río Salado”.

Una asamblea de productores denunció una “inactividad pasmosa” en la obra pública y pidió terminar el Plan Maestro del Río Salado

Según entienden los bonaerenses y pampeanos, no existen argumentos técnicos, económicos ni éticos que justifiquen seguir postergando una solución largamente planificada, parcialmente financiada y reclamada insistentemente por los productores. “La inacción ya ha generado un costo demasiado alto”, finalizaron.

Accedé al informe detallado elaborado por Carbap:

El-Salado_estado-de-situacion

 

Las recientes inundaciones en vastas regiones del partido de 9 de Julio y Carlos Casares, fueron motivo de una emisión televisiva de este medio, donde se vislumbra la falta de interés de los sectores de la política hacia los de la ruralidad, y eso se traduce en obras que no se hacen, o si están hechas, no se mantienen.

Etiquetas: 9 de JuliocarbapCuenca del Saladoinundacionesobras en el saladorio saladoSaladosalado bonaerense
Compartir11058Tweet6911EnviarEnviarCompartir1935
Publicación anterior

De Raíz: El invierno puede convertirse en un gran aliado para dar pelea a las plagas en la huerta

Siguiente publicación

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

“No a la motosierra, sí al bisturí”: Carbap rechazó el desmantelamiento del INTA y pidió por una transformación responsable que lo prepare para los próximos 50 años

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 22

  1. Javier Flax says:
    3 semanas hace

    Tremendo ver cómo se viene todo abajo por un plan improvisado de no invertir porque no hay plata cuando hay un fondo fiduciario ad hoc. Que se lo trasladen a provincia.

    Responder
    • sergio says:
      3 semanas hace

      leiste bien? tenía que estar terminada hace 10 años

      Responder
    • Federico says:
      3 semanas hace

      Abrí los ojos papá, si desde hace 25 años se la vienen fumando, qué te hace pensar que ahora no? Primero el órden. En todo el país hay urgencias de diferente índole que atender y todo es plata. Yo quiero que la plata d mis impuestos se administre bien. Basta de corruptos.

      Responder
      • Sebasvega says:
        3 semanas hace

        Urgencias ? Las unicas urgencias caputo – milei es plata para fuga y para pagarle a los acreedores de la deuda que piden ,apoyas a ladrones

        Responder
    • Ignacio says:
      3 semanas hace

      El plan inicio en el 99 y es culpa de miley q guarda la plata. Coherencia por favor

      Responder
  2. sergio says:
    3 semanas hace

    tenía que haber finalizado en el 2015. jajaja pasaron cosas parece…..

    Responder
    • Fucon says:
      3 semanas hace

      Estoy de acuerdo con Sergio tienen un cerebro parcial y van creando o adecuando el relato a partir de hoy 70 años de desidia ,inoperancia, malas administraciones, y decisiones erradas para la gente pero aprovechadas por los políticos y su bienestar.

      Responder
  3. Luis says:
    3 semanas hace

    Hace mínimo 10 años sino 15 debió ser terminada, ahora Patalean y se acuerdan de todo! Esa es la doble vara con la que se mide todo. De los últimos 25 años solo llevamos 7 de gobiernos no peronistas. Justamente en esos 7 loes han exigido solucionar los que en todos los otros ni mu. Ojo no digo que no hay que hacerlo. Pero todo está roto y más en la provincia de Buenos Aires, que sigue jugando a la política y las obras donde mentira ( calidad asquerosa). Quien pretenda arreglar o decir que arreglar este desastre de años se arregla en poco tiempo, les miente.Saludos.

    Responder
    • Inceldetector says:
      3 semanas hace

      Luis, amigo, el termo no te deja ver el bosque, los únicos gobiernos que ejecutaron obra pública fueron los peronistas, seguro votaste a Milei, que dijo que hay que destruir al estado, así que en eso tenes razón, no se le puede exigir que resuelva nada xq ya dijo que no lo va a hacer.

      Responder
      • Ricarfo Rodolfo says:
        3 semanas hace

        Termo total, con poca memoria ymucha ignorancia. El mayor impulso de la obra fue con Vidal. Los gobernadores peronistas, hablaron mucho e hicieron poco y nada. Ni hablar d Scioli q soló se ocupaba d gracias norte y la costa atlántica.

        Responder
  4. José Crotto. says:
    3 semanas hace

    Esta mal hecho. Es chico, no saca el agua que se necesita. Carbap habla y habla pero no piensa. Hasta que se saque Más agua se seguirán inundando.

    Responder
  5. Juan Antonio Dolce says:
    3 semanas hace

    En la nota de expresa como una de las premisas la necesidad de una “ gestion integrada del recurso hidrico”. Luego se dice:…” las obras no se ejecutan, osi estan hechas no se mantienen.”; corresponde agregar que si las obras estuvieran completas y bien mantenidas el problema persistiria ya que NO HAY UNA CABEZA OPERATIVA. Es decir, por ejem entretantos, la lógica de manejo del Canal 16 ( una subcuenca de menor orden de nto de la cuena ppal de RS,), Difiere segun opine Bolivar, 25 de Mayo, Saladillo o Las Flores. En la Provincia hay al menos 2 CABEZAS para la gestion del recurso hidrico (el principal de la region oampeana): El ADA y la DPH, pero ademas hay cuencas organizadas como tales y esta la Direccion de Vialidad que juega y “hace la suya”.; y mas. Posiblemente el planteo o reclamo por una gestion integrada del recurso agua de la cuenca sea de igual o mayor importancia que el reclamo de obras físicas. Por supuesto esto “no corta cintas” para la foto.

    Responder
  6. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    el Plan Maestro del Salado está MAL HECHO porque no tubo en cuenta que llueve más ( cambio climático ) y porque no tubo en cuenta que porque llueve más, la cuenca se ha agrandado en unas 5/6 millones de hectáreas en Santa Fe, Córdoba y San Luis. Había que sacar más agua, por lo menos 25%, y eso era posible.Hidráulica, Bs. As. Carbap se dejaron llevar por las narices por los intereses de las constructoras y gastaron varios cientos de millones de Dólares en mover tierra ( 4 tramo ) que el plan original de HALCROW no pedïa. Se gastaron la plata, no hicieron lo que había que hacer y ahora no sale el agua que debería salir para solucionar el problema.

    Responder
  7. Hugo says:
    3 semanas hace

    Las obras aún con creditos hay que pagarla.Para eso son las retenciones

    Responder
  8. Sergio says:
    3 semanas hace

    Tal vez los únicos gobiernos que hicieron obras fueron los peronistas (en realidad fueron los únicos que gobernaron la provincia … salvo algún paracaidista en el medio). Pero eso es apoyar la escalera en la pared equivocada. La pregunta del millón es: ¿Hicieron TODAS las obras QUE TENÍAN que hacer, para las que tenían presupuesto y fondos aprobados? PORQUE LA PLATA ESTABA, así que el problema NO ES DE MILEI que restringió los pagos, sinó de los que no cumplieron con lo que debían.
    Al pan:pan y al vino: vino.

    Responder
    • Juan Carlos Fleita says:
      3 semanas hace

      El vino que estas tomando té hizo mal….Solo los gobiernos peronistas desarrollaron obras públicas….Los que vinieron después destruyeron ,olvidaron,como lo están haciendo ahora,..
      .ejemplo El CAREM diseño y tecnología argentina detenida y vendida ,a quien ?….a EEUU…TODO PARA CONTRIBUIR A UN ESTADO GENUFLEXO.
      TODO AQUELLO QUE CONTRIBUYA A SOBERANIA DEBE SER DESTRUIDO…..ES LA ORDEN QUE TIENE MILEY….NADA DE INFRAESTRUCTURAS QUE POSIBILITE EL DESARROLLO

      Responder
      • Adolfo Miguel Laborde says:
        3 semanas hace

        Se robaron la Argentina. Hagan silencio peronistas criminales

        Responder
  9. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    y todo esto pasa sin una gran inundación, como las de 1985, 2001 y otras. Vialidad no soluciona el verdadero problema, puentes angostos que frenan el agua, Hidráulica no agrandó el río para que saque más agua ni le buscó la vuelta, y La Mesa de ENlace no se metió en el tema. Lo de Carbap es patético, Larrañaga solo está para la foto. si viene una inundación Grande va a ser ,por meses, un Coro de Lamentos.

    Responder
  10. Patricio Dayenoff says:
    3 semanas hace

    El PROBLEMA es claro: NINGÚN gobierno ha presentado un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario, donde se haga un análisis serio de las obras necesarias para que sea eficiente el trabajo en el campo. Así como esta obra miren como están los caminos rurales de todo el país y eso que los gobiernos viven de la SOJA, el MAIZ Y la CARNE. Pero claro, si la Mesa de Ensalce solo mira sus bolsillos y como se acomodan sus caudillos que queda para el chacarero en el medio de la nada.

    Responder
  11. Ricarfo Rodolfo says:
    3 semanas hace

    Termo total, con poca memoria ymucha ignorancia. El mayor impulso de la obra fue con Vidal. Los gobernadores peronistas, hablaron mucho e hicieron poco y nada. Ni hablar d Scioli q soló se ocupaba d gba norte y la costa atlántica.

    Responder
  12. jose Crotto says:
    3 semanas hace

    se podría haber hecho el tramo Ernestina/Roque Perez y no habría cambiado nada. El Salado igual va al mango y no tiene la capacidad de sacar más de 1000 m3/seg. Los gobiernos de Duhalde y Kirchner hicieron chica la salida y los de Macri y Alberto se gastaron VARIOS CIENTOS DE MILLONES DE DÖLARES al pedo para favorecer a las empresas que lo perfilaban en el tramo 4, varias de ellas coimeras confesas, HALCROW nunca pidió eso, fué un curro del Kirnerismo junto con la facultad de Avellaneda Se han gastado mucha plata, cerca de 2.000 millones de dólares y no han hecho lo que había que hacer ; SACAR MÄS AGUA.

    Responder
  13. Ruben Darío Mansilla says:
    2 semanas hace

    ¡Que triste todo ésto! Pero fuimos nosotros y una sociedad llena de odios y resentimientos la que votó para que un enfermo siquiatrico, que se caga en todo y en todos sea nuestro presidente.Habra que dejar esos sentimientos y votar con más criterio.Si es que no terminamos hechos mierda con la motosierra de éste hijo de la gran P……..

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .