Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La demanda de fertilizantes aún no se disparó fuerte a pesar de la mejora de la capacidad de pago de la soja

Valor Soja por Valor Soja
10 septiembre, 2022

Con el nuevo régimen especial –por tiempo limitado– para ventas de soja, la relación insumo/producto de la oleaginosa mejoró de manera notable y en el sector de fertilizantes esperaban esta semana un aluvión de órdenes de compra. Pero eso no sucedió.

Primero porque el gobierno inhabilitó la posibilidad de que el dólar especial de 200 $/u$s aplicara para los canjes con precio a fijar realizados con anterioridad a la instrumentación de la medida. Y, segundo, porque las restricciones hídricas siguen condicionando a muchas regiones productivas.

“No obstante esto se espera un mes con una fuerte demanda de fertilizantes, un ‘refugio’ muy eficiente para los pesos que se empezarán a liquidar la semana próxima, en pleno arranque de la siembra gruesa, que sigue estando afectada por la falta de lluvias en la mayor parte de las superficies productivas”, indicó el último informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

Los valores CFR (que incluye costo y flete) de la urea granulada siguen firmes en 800-810 u$s/tonelada y las partidas de producción nacional se posicionan en línea con esos valores, lo que llevó a consolidar sobre el fin de la semana los precios mayoristas de 950 u$s/tonelada FCA (con gastos de importación incluidos).

“La semana arrancó con cierta movilidad del mercado interno, quizás asociada a la disponibilidad de pesos por las ventas de soja. Pero este movimiento duró poco y promediando la semana volvimos a un mercado calmo, a la espera de la siembra de gruesa”, explicó el informe.

“Sin dudas la falta de precipitaciones no ayuda a incentivar la campaña y el ánimo del productor sigue bajo, ante el riesgo de rinde de los trigos y cebadas y la imposibilidad de sembrar maíces tempranos”, añadió.

Los fertilizantes nitrogenados líquidos acompañaron la suba de precios de la urea para posicionarse entre 720 y 800 u$s/tonelada FCA, dependiendo del producto, y siguen en valores muy altos en referencia a la unidad de nitrógeno.

En lo que respecta a los fosforados, los precios de MAP han continuado debilitándose para ubicarse en el mercado local en torno a 800 u$s/tonelada CFR debido a que, en un escenario de demanda alicaída, los importadores argentinos siguen esperando colocar inventarios para volver al mercado de importación.

Los productores continúan en su mayor parte expectantes del clima y las sucesivas bajas de precios en los fosfatos. Hasta tanto no se acerque la fecha de siembra de granos gruesos, parecen decididos a seguir esperando.

Las indicaciones de precios mayoristas estuvieron para MAP/DAP en 1070 a 1120 u$s/tonelada FCA; para TSP en 980 a 1000 u$s/tonelada FCA; y para SPS en 510 a 550 u$s/tonelada FCA.

Fertilizando Cebadas Andreia y Avenas Paloma en Don Sebastián. …. y ahora q llueva pic.twitter.com/HV6rFkNg3c

— Mister Coyote (@coyotedelcampo) August 29, 2022

Foto @coyotedelcampo

Etiquetas: fertilizantesfertilizantes fosforadosmapmap dapureaurea granulada
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Discriminación: La nueva tasa de interés de la tarjeta AgroNación para productores con “retención indebida” de soja es del 124%

Siguiente publicación

¿En serio en 2023 vamos a pasar de una fuerte sequía a un “boom de lluvias” que podría provocar inundaciones?

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .