UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 1, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La corporación política argentina sigue subsidiando al agro brasileño a costa de un desastre social interno

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
18 mayo, 2023

Estaba pensando un título tranquilo y relajado para encarar el presente artículo y se me ocurrieron varias alternativas. Finalmente me decidí por el siguiente: “La corporación política argentina sigue subsidiando al agro brasileño a costa de un desastre social interno”.

Esta semana el analista Enrique Erize advirtió que Brasil está consolidando su posición de potencia agrícola mundial y dos semanas atrás el consultor Sebastián Lago había hecho la misma advertencia durante una conferencia ofrecida en una jornada organizada por los CREA del Sur de Santa Fe en la Sociedad Rural de Venado Tuerto.

Una muestra de lo que eso implica lo estamos experimentando los argentinos en “carne viva” en las últimas semanas: a pesar de un fracaso productivo catastrófico, los precios FOB de la soja están planchadísimas porque Brasil está exportando poroto como si no hubiera un mañana.

EE.UU. reconoce que perdió el “campeonato mundial del maíz” con Brasil

Además de lograr cosechas que crecen año tras año, Brasil tiene un déficit de infraestructura enorme que contribuye a generar embarques gigantescos en los períodos de recolección de soja y maíz.

Eso no es un “dato” más por incorporar al análisis, sino un cambio estructural en la matriz agroindustrial a escala global que impacta de manera directa en el negocio argentino, dado que, por cuestiones geográficas, somos vecinos del nuevo líder mundial.

El cambio de paradigma es tan grande que incluso Brasil, si bien sigue siendo el principal comprador de trigo argentino, comenzó a competir con su vecino sureño en el negocio de exportación del cereal.

En Brasil cambian los gobiernos, pero la política agropecuaria no cambia. Si bien existen diferentes factores que impiden que eso suceda –como un gremialismo agropecuario robusto y un grupo nutrido de legisladores que responden a los intereses genuinos del campo en sus respectivos estados–, el principal es que el agro es un motor de desarrollo fenomenal en el interior profundo del país, además, claro, de una “fábrica” constante de divisas.

Esta cuestión debería estar en la agenda de todas las agrupaciones partidas argentinas porque, con un Brasil exportando volúmenes ciclópeos de productos agroindustriales año tras año, los valores FOB sudamericanos tenderán a registrar una tendencia decreciente. Y eso sólo puede significar una cosa: ya no van a poder aguantar los derechos exportación, las retenciones cambiarias ni los “planchazos” provocados por las regulaciones de mercado.

Insistir con esas políticas, sin advertir que estamos en un nuevo escenario, es la receta infalible para promover un desastre más calamitoso que el experimentado hasta el momento.

La corporación política debería tomar nota y saber que el agro ya no tiene resto para financiar su “negocio”. La mala noticia es que no existe ningún otro sector que pueda reemplazarlo. Deberían, por lo tanto, resignar sus desmedidas expectativas para alinearlas con la situación presente en Brasil, Paraguay y Uruguay, donde a nadie sensato se le ocurre emplear al campo como “caja política”.

La ironía de la tragedia presente en la Argentina es que, gracias al subdesarrollo productivo promovido por las políticas extractivistas de la corporación política, los precios FOB de los productos agrícolas sudamericanos son mayores a los que deberían ser y eso, obviamente, contribuye a mejorar los ingresos de los productores brasileños (y también paraguayos y uruguayos).

Estamos, en definitiva, “subsidiando” la consolidación de Brasil como potencia agrícola mundial. Y no lo hacemos gratis, sino a costa de un empobrecimiento generalizado de la población.

Por tercer año consecutivo Brasil exportará un volumen considerable de trigo para aprovechar una oportunidad comercial estacional

Foto @rallydasafra

Etiquetas: brasil argentinabrasil trigomaiz brasilsoja brasil
Compartir385Tweet241EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Datos oficiales: En abril importar poroto para procesarlo contribuyó a generar un volumen neto de exportaciones sojeras de 732 M/u$s

Siguiente publicación

El próximo 29 de mayo comienza a regir un nuevo plan de facilidades de la AFIP ¿En qué consiste?

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

por Valor Soja
18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Un cazador profesional cuenta todos los detalles sobre la captura de jabalíes en Río Negro, donde la plaga va camino a provocar un “colapso” si no se refuerzan los controles

1 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

1 noviembre, 2025
Actualidad

La disputa por la tasa vial llegó a Baradero: Con 600 kilómetros de caminos rurales “intransitables”, los productores reclamaron al municipio saber en qué se usa su dinero

1 noviembre, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El SMN anticipa que se viene un verano “tacaño” con las lluvias

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .