UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La compañía Syngenta comienza a utilizar material reciclado en sus bidones de 20 litros, achicando un 30% el consumo de plástico nuevo

Bichos de campo por Bichos de campo
16 febrero, 2024

La multinacional agrícola Syngenta anunció que comenzará a utilizar para la venta minorista de sus agroquímicos unos envases especiales y algo más amigables con el ambiente. Como ya se sabe, los envases de este tipo tienen que tener tres capas, para evitar perdidas y riesgos. La novedad es que una de esas capas se realizará enteramente con plástico reciclado, ahorrando un 30% de consumo de nuevos materiales no renovables.

“La compañía busca liderar el camino hacia el uso de productos que potencien el impacto positivo en el medioambiente con el fin de fomentar una agricultura más sostenible, indicó un comunicado de Syngenta que contó que este cambio permitirá utilizar “bidones de 20 litros que permiten disminuir en más de un 30% el uso de plástico virgen, ya que una de sus tres capas está realizada con material reutilizado de otros envases”.

“La cantidad de material reciclado se aumentará de forma sostenida en el tiempo para mantener la escala”, prometió Syngenta.

El diseño tri-capa de este tipo de envases asegura preservar los estándares de calidad del producto y la seguridad de las personas que lo almacenan y manipulan, ya que las capas interna y externa están elaboradas con resina virgen. La capa reciclada es la que se encuentra en medio de las otras dos, permitiendo la estabilidad del envase y su reducción en el uso de plástico virgen.

Los envases reciclados tendrán una tonalidad gradiente entre blanco y gris con el objetivo de poder identificarlos para su posterior procesamiento. “Esto de ninguna forma altera la calidad y eficiencia de los productos que contienen”, prometió la firma.

Syngenta ya venía dando pasos en este sentido y, en tren de achicar sus consumos de materiales no degradables, había incorporado a su sistema de distribución el envase IBC (Intermediate Bulk Container), un contenedor de mil litros que permite reducir en un 95% el uso de plástico, ya que puede reutilizarse hasta cinco veces, genera ahorro de agua al evitar el triple lavado, y asegura un manejo más simple y trazable de los productos.

Etiquetas: agroquímicosbidones de agroquímicosbidones plásticosreciclado de plásticossyngenta
Compartir1239Tweet775EnviarEnviarCompartir217
Publicación anterior

“Esta vez sí que hemos tocado fondo, ya no se puede caer más”, dice el productor Julián Gonzalo luego de toda una vida entre lana y ovejas en la Patagonia

Siguiente publicación

Un clásico de todos los veranos: En la Fiesta Nacional del Trigo, la cadena recordó que solo se puede crecer con políticas públicas duraderas

Noticias relacionadas

Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Adama? La compañía de origen israelí que construyó un imperio global con moléculas sin patente y hoy es parte del Grupo Syngenta

por Yanina Otero
27 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la ofensiva fiscalizadora en Córdoba: Clausuran depósitos, interdictan miles de productos y allanan campos por irregularidades

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jorge says:
    2 años hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .