Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Comisión de Enlace advirtió que detrás de la propuesta oficial de fideicomiso cerealero se viene una “retención encubierta”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2022

El trigo y el maíz están gravados con un derecho de exportación del 12%. Están además sujetos a las “retenciones cambiarias” (como todos los demás bienes y servicios de exportación). Y la exportación de los mismos está cuotificada por el gobierno nacional.

A pesar de esos tres “cepos”, que hacen que el precio interno de ambos cereales en el mercado argentino sea muy inferior al presente en países normales como Uruguay, Brasil o Paraguay, el gobierno de Alberto Fernández está promoviendo un nuevo “cepo” para planchar aún más los valores de tales granos.

La nueva creación, bautizada como “Fondo Anticíclico Agropecuario”, vendría a representar el mismo esquema que el presente en el “fideicomiso aceitero”, pero aplicado en cereales y para beneficio exclusivo de molinos harineros y empresas avícolas (posiblemente también de feedlots).

“Ante las versiones que circulan desde hace varios días sobre la puesta en marcha de fideicomisos para el trigo y maíz, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias queremos dejar bien en claro que estos instrumentos no serían necesarios si no hubieran permanentes intervenciones y fijaciones de precio por parte del gobierno, si se pudiera trabajar libremente en la oferta y demanda, si se accediera a los precios que existen en la realidad”, advirtió hoy la comisión conformada por CRA, FAA, Coninagro y SRA.

Hablando claro: Donde dice “Fondo Anticíclico Agropecuario”, debe decir aumento encubierto de derechos de exportación en cereales

La Comisión de Enlace aseguró que la incidencia del nuevo instrumento interventor, en caso de ser aplicado, tendría mínimo impacto en el precio mayorista de los alimentos básicos que se pretenden subsidiar.

“Este intento de política no resolvería el problema, ya que lo que incide en los aumentos de precios es la suba de los valores de los demás componentes del mismo, como la logística, la distribución, el procesamiento y la comercialización por efecto de la inflación misma. Y también, y muy importante, es el componente impositivo”, explicó la Comisión de Enlace.

“Creemos que esta propuesta de fideicomiso sería una retención encubierta, una alternativa que quieren imponer desde el gobierno al aumento de los derechos de exportación que quedó descartado tras la no aprobación del Presupuesto 2022”, sostuvieron los dirigentes del agro.

“Consideramos que, de prosperar esta medida, se trataría de otro mordiscón fiscal al productor, otro impuestazo para intentar sujetar el andamiaje que se cae a pedazos de intervenciones y fijaciones de precios unilaterales. El campo ya no acepta más nada de esto, por lo que le pedimos a los funcionarios que recapaciten sobre sus propuestas y posibles acciones”, concluyeron.

Desacoplame esta resistencia: El sector privado, incluyendo a los supuestos beneficiados, rechazó el fideicomiso para subsidiar el trigo y el maíz para molinos y avícolas

Etiquetas: comision de enlace agropecuariafideicomiso cerealesfideicomiso maizfideicomiso trigomaiz intervencionretenciones encubiertatrigo intervencion
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

La Bolsa de Comercio de Rosario advierte que no puede descartarse que la soja en la zona núcleo pampeana perfore los 29 qq/ha

Siguiente publicación

En Voz Alta: Las cadenas de trigo y maíz quieren que Feletti les explique de primera mano su idea de fideicomiso

Noticias relacionadas

Actualidad

FAIM se despega del Grupo Cañuelas y pide dar por terminado el fracasado Fondo Estabilizador de Trigo Argentino

por Bichos de campo
8 junio, 2023
Valor soja

Misterio resuelto: Ahora se sabe cuál es la razón por la cual el gobierno “pateó” las DJVE de trigo que ni siquiera empezó a sembrarse

por Valor Soja
17 mayo, 2023
Valor soja

¿Pensando en sembrar trigo? El gobierno volvió a intervenir (una vez más) el mercado del cereal

por Valor Soja
19 abril, 2023
Valor soja

El gobierno aumentó las “retenciones encubiertas” de la soja para reforzar el fideicomiso aceitero

por Valor Soja
27 octubre, 2022
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .