UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

La ciudad cordobesa de San Francisco se “anotó un poroto” para transformarse en la capital nacional del uso de plantas de soja como fábricas moleculares de proteínas cárnicas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2023

Argentina tiene condiciones para consolidar un “Agtech Valley” de referencia global y la ciudad cordobesa de San Francisco se anotó un poroto (de soja) para sumarse a ese polo de desarrollo regional.

Moolec Science, una empresa de “agricultura molecular” (molecular farming) liderada por el argentino Gastón Paladini y afiliada a Bioceres Group, adquirió este año ValoraSoy, una firma argentina –localizada en El Tío, Córdoba– dedicada a la elaboración y exportación de proteínas texturizadas de soja.

Moolec Science transformó genéticamente plantas de soja que lograron expresar proteínas porcinas en una proporción de hasta un 26,6% de la proteína soluble total presente en las semillas.

“La integración con ValoraSoy es fundamental en la industrialización de la tecnología de molecular farming, ya que nos permite validar que la tecnología actual de producción de derivados de soja sea totalmente compatible con la biotecnología avanzada aplicada a los cultivos de soja”, explicó Martín Salinas, CTO de Moolec, durante una charla ofrecida en el Noveno Congreso Nacional de Licenciatura en Administración Rural organizado por la Facultad Regional San Francisco de la UTN.

El mundo cambió: Se llama Paladini, quiere elaborar productos cárnicos, pero no con cerdos, sino con soja ¿Qué?

“Además, la integración nos acerca a los mercados de interés de una manera temprana. Y, lo que es aún más importante, permitirá a ValoraSoy agregar un producto disruptivo y diferenciador simplemente cambiando su materia prima”, añadió Salinas en un panel integrado también por Claudio Dunan, director de Estrategias de Bioceres, y Alfredo Ricca, presidente de ValoraSoy.

Moolec decidió avanzar en la cadena de valor al adquirir ValoraSoy, precisamente, para sumar conocimientos relativos al producto final por obtener con la nueva tecnología: proteínas texturizadas de soja robustecidas con proteína animal.

Un aspecto central de la innovación es que, una vez desarrollados comercialmente los cultivares de soja con el evento, se procesarán con la misma tecnología que emplea ValoraSoy en la actualidad.

El uso de “molecular farming” para la industria de los alimentos no es una novedad, porque eso ya lo hizo algunos años atrás Indear, una empresa creada por Bioceres en alianza con el Conicet, que logró diseñar plantas de cártamo que expresan quimosina, una enzima naturalmente presente en estómagos de rumiantes que es usualmente elaborada con bacterias recombinantes (modificadas genéticamente) y que se emplea para la elaboración de quesos. Ese producto (Chymosin SPC) ahora forma parte de la cartera de Moolec.

“Esta innovación biotecnológica, además de promover el desarrollo económico de la región, requerirá la colaboración de una gran cantidad de profesionales del agro, lo que representa una gran noticia para los estudiantes”, indicó Alfredo Ricca.

“Hemos elegido este evento para dar a conocer el importante paso que estamos dando desde ValoraSoy para la región y para los profesionales que se formarán en esta Universidad. Quiero resaltar la importante decisión que, con mi familia, hemos tomado al unirnos a Moolec Science. Dicha decisión la consideramos trascendental para nuestra provincia, por el futuro que tiene, en la generación de alimentos”, expresó, para luego mencionar que actualmente están exportando proteínas texturizadas a quince países.

El “Noveno Congreso Nacional de Licenciatura en Administración Rural” se organizó en coincidencia con el 25° aniversario de dicha carrera y contó con la presencia de estudiantes, graduados y personal docente proveniente de las Facultades Regionales de la UTN de Villa María, Rafaela, Reconquista, Resistencia, Concordia y Trenque Lauquen.

Etiquetas: agricultura molecularBiocerescartamomolecular farmingmoolecquimosinasoja modificada geneticamenteutnutn san francisoValorasoy
Compartir7402Tweet4626EnviarEnviarCompartir1295
Publicación anterior

Hidrovía: Se conformó una mesa de trabajo entre los equipos técnicos de la Administración General de Puertos y la CPTCP

Siguiente publicación

El mundo cambió: China ya es (por lejos) el primer comprador de maíz brasileño

Noticias relacionadas

Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marcelo Esteban Lopez says:
    2 años hace

    Un aplauso para paladini y todos los que están en el camino de dar valor agregado a la producción primaria…

  2. Pepita pistolera says:
    2 años hace

    Que asco

  3. PAZZARELLI , MARIO DANIEL says:
    2 años hace

    GRACIAS SR. PALADINI, POR APOSTAR A LA BIOTECNOLOGÍA, LO QUE ES SIN DUDA UNA OPORTUNIDAD INMENSA NO SOLO PARA LA REGIÓN, Y PARA EL PAÍS. FELICITACIONES Y MUCHA GRACIAS POR SER COMO ES, Y GRAN EMPRESARIO QUE SE LA JUEGA INVIRTIENDO EN NUESTRA QUERIDA ARGENTINA.

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .