UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2025

En el cruce entre la ruta 88 y la 77, antes de doblar para ingresar a Miramar, funciona, desde mediados del siglo pasado, la chacra experimental del Ministerio de Desarrollo Agrario. Junto a otros establecimientos e instituciones como el INASE y el INTA, con los que trabaja en red, su rol es el de probar variedades de cultivos y pautas de manejo y brindar información oficial a la comunidad.

La agrónoma a cargo de que ese servicio funcione es Clara Llorens, quien explicó a Bichos de Campo el minucioso trabajo que se hace no sólo en la recolección y sistematización de la información, sino también en su difusión a productores, técnicos y empresas.

No hay momento del año en que las 1000 parcelas distribuidas en esas 5 hectáreas no estén produciendo, porque la Chacra Miramar participa de varias redes de ensayos. En invierno, cultivan trigo y cebada; en verano, soja, maíz y girasol; y también trabajan con forrajes.

“Como somos una institución oficial, los datos son oficiales, no están sesgados ni comprometidos. La chacra dice la verdad”, asegura Llorens, que igual destaca que, para que haya rigor científico en lo que hacen, deben trabajar en tándem con las demás chacras y organismos, como si se tratase de un engranaje más en un sistema complejo.

Ese rigor es el que permite, luego, que los productores puedan tomar decisiones en base a la información disponible.

Además, como productivamente están ubicados en una de las zonas cerealeras más importantes del país, ponen particular énfasis en esos cultivos. En el caso del trigo, por ejemplo, como toda empresa está obligada a pasar por esa red de ensayos para fiscalizar y comercializar su producto, todas las variedades están probadas en esas parcelas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Chacra MDA Miramar (@chacramiramar)

“Aparte de estar midiendo, analizando y procesando los datos, los tenemos que publicar y difundir. Esa es la parte de la extensión que hace la chacra”, señaló la agrónoma. Para que ese servicio sea efectivo, lo que hacen es alimentar una base de datos que puede consultar quien lo necesite, organizar visitas al establecimiento y hasta difundir información por grupos de whatsapp.

Al igual que las demás chacras que están desperdigadas en otras zonas productivas de la provincia, la clave está en que puedan aportar pautas de manejo y datos sobre las variedades que funcionan en ese lugar y con esa metereología, por eso recomiendan a cada productor consultar de acuerdo a donde está ubicado.

“Es un trabajo muy minucioso y después se ve en los resultados”, agregó Llorens.

Mirá la nota completa acá:

Entre las líneas de trabajo que llevan adelante en esta época del año están los proyectos de la red de trigo junto al INASE, con los que establecen 4 fechas de siembra distintas, los de trigo candeal junto a la Chacra Experimental Barrow y los de cebada en colaboración con el INTA Bordenave.

En paralelo, también trabajan en otros experimentos a menor escala, como la evaluación del trigo transgénico, que hoy está en plena discusión por su uso.

“El equipo de la chacra es muy comprometido, trabaja muy bien y ahí se aprende todos los días”, destacó la agrónoma, para quien, como profesional, contar con esa estructura para investigar es también un anhelo cumplido. Más aún si, con su trabajo, puede ayudar a que haya información certera para producir.

Etiquetas: cebadachacra experimentalgirasolinaseintamaízMinisterio de Desarrollo Productivomiramarprovincia de buenos airesred de ensayossojatrigo
Compartir107Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

Siguiente publicación

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

por Valor Soja
2 noviembre, 2025
Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Valor soja

El valor de la soja en EE.UU. tiene grandes posibilidad de subir en 2026 (y en Sudamérica, veremos)

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .