Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La catástrofe productiva se sentirá con mayor fuerza en Córdoba: La cosecha será prácticamente la mitad de la que pudo haber sido

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2023

La catástrofe productiva que se avecina debido a la intensa sequía se sentirá con mayor dureza en la provincia de Córdoba, uno de los baluartes de la producción agrícola argentina. La cosecha que se espera allí en la campaña 2022/23 se ubicaría en el nivel más bajo en once campañas y se redujo a caso la mitad de la que podía haber sido: se sembró pensando en 41 millones de toneladas de granos y se recolectarán apenas 21 millones, según una estimación de la Bolsa de Cereales de esa provincia. 

En plata, la pérdida también será monumental e ingresarán unos 7.700 millones de dólares menos respecto a la campaña anterior. 

De acuerdo con el análisis de la Bolsa de Córdoba, la cosecha 2022/23 alcanzaría un volumen de poco más de 21 millones de toneladas. Esto implica una caída respecto al ciclo anterior de más de 16 millones de toneladas, pero 20 millones de toneladas menos de lo que podía haberse cosechado este año.

“Las duras condiciones que atravesaron los cultivos como precipitaciones por debajo de lo normal, principalmente, sumado a intensas olas de calor, heladas tempranas y caída de granizo, son responsables de esta situación”, fue la somera explicación.

Si se tiene en cuenta la producción potencial de la campaña 2022/23 en base a rendimientos promedios, podría haber alcanzado más de 41 millones toneladas y el valor bruto de la producción (producción por precios de exportación al momento de cosecha) un valor récord de 16.000 millones de dólares. De esta manera, las pérdidas respecto al potencial superan en 20 millones de toneladas por un valor de USD 7.700 millones.

El ingreso bruto de la producción, que se calcula como el precio en el mercado interno por la producción, mide la retribución a los agentes encargados de la producción, es decir la cantidad de dólares que se generan para los que participan del proceso productivo descontados los derechos de exportación y los gastos portuarios. Esta variable alcanzaría una suma de 5.900 millones de dólares, 5.000 millones menos respecto a la campaña 2021/22 y el valor más bajo en cinco campañas.

El cultivo que más perdería respecto a su potencial en Córdoba es el maíz con más de 3.400 millones de dólares, seguido por la soja con pérdidas por 2.825 millones, el trigo con 754 millones y el maní con 565 millones.

La Bolsa de Cereales de Córdoba, tras dar a conocer este informe, evaluó: “La catástrofe productiva en Córdoba, y en Argentina en general, genera un impacto negativo para las economías regionales ya que la agroindustria se encuentra presente a lo largo y ancho del territorio, a través de sus molinos, fábricas de maquinaria agrícola, plantas productoras de biocombustibles, tambos, granjas porcinas, establecimientos de producción de carne bovina, frigoríficos, granjas avícolas, laboratorios, empresas de comercialización de agroinsumos, cooperativas agrícolas, banca agro, entre otros”.

“Además, tendrá efectos en otras cadenas productivas como la construcción y la industria automotriz que se encuentran relacionadas indirectamente con los ingresos de la producción agrícola, así como también el ingreso de divisas para Argentina como consecuencia de menores exportaciones”, añadió.

En este sentido, la Bolsa cordobesa comparó los 7.700 millones de dólares que no aportará la producción agrícola este año con 64.400 departamentos de un dormitorio en Nueva Córdoba, uno de los barrios donde el valor del metro cuadrado es uno de los más caros de la capital de la Provincia; 172.000 camionetas 4×4 doble cabina; 11.300 cosechadoras; o puntualizó que la menor producción “implica 660.000 viajes menos en camión hacia los distintos centros de transformación o el puerto”.

“Para el fisco provincial, implica menores ingresos por más de 10.800 millones de pesos, lo cual equivale a 2 nuevas maternidades provinciales equipadas ó 3.430 viviendas sociales”, remató.

Etiquetas: bolsa de cereales de cordobacampaña 2022/23córdobasequia 2022
Compartir1283Tweet802EnviarEnviarCompartir224
Publicación anterior

Cinco gráficos para entender cómo el gobierno chino sigue haciendo grandes esfuerzos para intentar reducir la dependencia de la soja importada

Siguiente publicación

La UATRE celebra haber conseguido un jornal de 4.100 pesos para los cosecheros de limones

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Esteban says:
    2 años hace

    Gobierno malo, malo que no hace llover

  2. Pablito cordero says:
    2 años hace

    Estamos en el capitalismo hay que dejar ese comunismo de andar subsidiando a personas , empresas y el campo. Te fue mal? Arréglatelas se más previsor gasta menos en lujos si no podés costearlos, y si no vende deja que otro lo haga mejor que gaste en riego artificial que pague a empresas que te hagan un diagnóstico de lluvias históricas , arma fuentes de agua artificial para usarlas en tiempo de sequía., Diversifica la siembra. Estamos en el capitalismo !!! No en el comunismo!! Hagámoslo funcionar!!

    • JUAN JOSE Lozada says:
      2 años hace

      Pablito, por empezar que te saquen las retenciones que son el inicio de ese comunismo del que hablas . Nuestro sector financia al resto, en esta mala que nos saquen el yunque de encima

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .