UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La catástrofe productiva: La Bolsa de Rosario ahora espera solo 23 millones de toneladas de soja y 32 millones de maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
13 abril, 2023

Estas crónicas sobre la producción agrícola en la Argentina esta campaña de intensa sequía ya no conserva la ilusión de un rebote o un error salvador. Desde hace varias semanas que las estimaciones de producción vienen en caída libre y sin red de contención. Lo que se discute es a qué distancia queda el piso.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundió en las últimas horas su estimación mensual correspondiente a abril. Allí aplicó un nuevo recorte de las expectativas respecto de su informe de marzo pasado, recortando la producción de soja en 4 millones de toneladas, para ubicarla en solo 23 millones de toneladas.

“Se ha perdido el 53% de lo que se esperaba producir a principios de campaña”, resumió el informe, que arriba a esta cifra catastrófica en soja estableciendo que en la campaña 2022/23 se sembraron 16 millones de toneladas pero se perdieron directamente 3,6 millones. Como en el resto el rendimiento promedio se calcula en 18,6 quintales, la producción resultante quedaría en 23 millones de toneladas.

En el caso del maíz, la estimación de la BCR se redujo de 35 millones de toneladas del anterior pronóstico a solo 32 millones. “La ola de calor de marzo sobre el escenario de sequía deja los peores rindes nacionales de los últimos 15 ciclos agrícolas”, explica su informe.

“La novena ola de calor que comenzó en los últimos días de febrero y terminó el domingo 19 de marzo fue de por sí un evento climático catastrófico para la soja y el maíz 2022/23. Anteriormente, la campaña se estaba desarrollando sobre el peor escenario climático de al menos los últimos 60 años. Argentina venía sufriendo una sequía sin precedentes desde antes de la siembra. La ola de calor agravó los efectos del estrés termo hídrico llevándolos a un extremo que resulta inédito para el sector”, es la explicación más extensa.

En el caso del maíz, el recorte en la cosecha aplicado desde marzo a abril se lleva otras 3 millones de toneladas. Ahora se estima un volumen final de 32 millones de toneladas, un 40% menos de lo que se esperaba producir a principios de la campaña. El rinde estimado sería de solo 53,6 quintales por hectárea, el peor desde la anterior sequía de 2008/09.

Aquí la explicación es que “la región núcleo, centro de Buenos Aires y buena parte de Córdoba confirman una severa caída en las expectativas de los rindes de los maíces tardíos. En cambio, sureste de Buenos Aires, algunos sectores del Sudoeste cordobés junto a las provincias de San Luis y Santiago del Estero aún tienen buenas chances productivas y compensan parte de las fuertes caídas de rindes estimadas”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariocatástrofe productivacultivosemergencia agropecuariaEstimaciones Agrícolasmaízsequíasequia 2022soja
Compartir1680Tweet1050EnviarEnviarCompartir294
Publicación anterior

¿Querés saber cuánto ganan los ingenieros agrónomos? Acá te lo contamos

Siguiente publicación

La historia detrás del video: ¿Por qué cosechar un lote de soja que terminó dando un rinde ridículo?

Noticias relacionadas

Actualidad

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Boban Marjanovic, gigante serbio ex NBA, ayuda en el campo familiar y dice desde arriba de un tractor mientras trabaja: “Algunos creen que es fácil, pero no”

17 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

17 julio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

17 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .