UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La campaña gruesa 2024/25 tendrá que asumir el pleno impacto del impuesto PAIS del 17,5% y tu Excel lo sabe

Valor Soja por Valor Soja
28 julio, 2024

Los tiempos del agro no son, por cierto, los del Estado nacional y esa “brecha” promoverá costos crecientes en la próxima campaña argentina de granos gruesos.

“Habíamos dicho que la suba del impuesto PAIS era absolutamente transitoria y en el mes de septiembre (de 2024) lo bajaremos al 7,5% y lo eliminaremos en el mes de diciembre”, señaló este domingo el presidente Javier Milei en el discurso inaugural de la Expo Rural de Palermo.

Debido a cuestiones logísticas, las empresas importadoras de fertilizantes y principios activos para elaborar fitosanitarios no pueden esperar hasta septiembre para poder aprovechar la reducción del impuesto PAIS del actual 17,5% al 7,5%.

¡A volar! Los precios de los fertilizantes fosfatados siguen subiendo y se despiden del anuncio de rebaja del impuesto PAIS

Por lo tanto, las listas de precios de los agroinsumos para la próxima campaña gruesa argentina 2024/25 tendrán incorporado el impuesto PAIS del 17,5%. La reducción anunciada del tributo –en caso de aplicarse– recién podría aprovecharse en la campaña de granos finos del año que viene.

“Nadie tiene tantas ganas como nosotros de salir de este modelo desastroso, donde el Estado entre retenciones y cepo, le expropia al campo el 70% de lo que produce”, aseguró Milei.

“Pero también debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar el problema de fondo sería agravar la crisis que heredamos; por eso, no nos importa cuánta presión haya y de dónde venga, nosotros no vamos a apresurarnos demagógicamente, vamos a respetar el logro del equilibrio macroeconómico e iremos avanzando conforme esto sea logrado”, añadió.

Es decir: no cabe esperar una reducción de los derechos de exportación agrícolas, lo que implica –en un escenario internacional con precios de los granos con tendencia bajista– que muy probablemente la variable de ajuste de esa situación será inversión tecnológica.

Esa realidad se puede advertir ya en la importante reducción del área de siembra de maíz 2024/25, la cual, si bien en parte se explica por el impacto del Spiroplasma, otra se fundamenta en la necesidad de reducir la exposición a cultivos intensivos en términos de inversión tecnológica.

Dramático: La primera estimación de intención de siembra de maíz argentino 2024/25 muestra una caída del 23%

Etiquetas: campaña 2024/25Derechos de exportaciónimpuesto paísmaiz 2024/25retenciones
Compartir281Tweet176EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Milei aseguró en la Expo Rural que logró abaratar el costo de los fertilizantes ¿Verdadero o falso?

Siguiente publicación

El gobierno confirmó que la carne pagará menos retenciones: 0% si proviene de vacas y 6,75% para el resto, incluyendo pollos, huevos, ovinos y cerdos

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .